Secciones

Casi listo un segundo feriado por la Fiesta de Ayquina

8 DE SEPTIEMBRE. Senado aprobó la iniciativa que regresará a la Cámara de Diputados para una última revisión, luego de eso faltará la firma presidencial.
E-mail Compartir

Ya es casi un hecho. Según explicó el senador Alejandro Guillier, se aprobó en Sala el feriado para este año por la fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina. A poco más de un mes de la conmemoración, hace falta que el proyecto pase nuevamente por la Cámara de diputados y que luego la Presidenta Michelle Bachelet firme la iniciativa que brindará a la Región de Antofagasta una fecha dedicada a la celebración de esta fiesta de carácter religioso.

"El Senado aprobó el feriado de Ayquina este 8 de septiembre y ahora tendrá que ir nuevamente a la Cámara Baja. Los diputados habían aprobado, pero permanente, hicimos una acotación a la espera de la nueva política de feriados regionales que debe entregar el Gobierno. Acordamos aprobar este año a la espera de la propuesta gubernamental", explicó el senador Alejandro Gullier.

La celeridad de los últimos pasos de este proyecto, pasa por el diputado Marcos Espinosa, quien como vicepresidente de la Cámara debería tener el lobby suficiente para que en esta semana sean despachados los cambios solicitados, para luego continuar con los trámites finales que se deben desarrollar en el Palacio de la Moneda.

Codelco reactiva los despidos masivos desvinculando a 47 personas de la VP

CUPRÍFERA. Los últimos despidos masivos tuvieron lugar en 2015, cuando la empresa despidió a 365 supervisores, 93 de ellos de las cuatro divisiones que integran el Distrito Norte de la estatal.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Entre martes y miércoles Codelco notificó de su despido a 47 personas de la Vicepresidencia de Proyectos (VP), quienes hasta el lunes se desempeñaban en proyectos de inversión y estructurales en las distintas divisiones de la Corporación. Retomando, de esta forma, las desvinculaciones masivas en la cuprífera estatal que ya en 2015 había despedido a 365 supervisores, 93 de ellos de las cuatro operaciones del Distrito Norte.

La información fue confirmada, en primera instancia, por el presidente del sindicato de Administrativos, Trabajadores y Profesionales de la VP, Juan Rojas. Gremio que hasta el lunes sumaba 483 socios, y quien se referirá a las desvinculaciones en el transcurso de esta jornada, pues sostuvo una serie de reuniones hasta altas horas del miércoles.

Reducción de costos

La dirección de Comunicaciones de Codelco, tras ser consultado sobre los despidos de la VP, informó que efectivamente la empresa desvinculó a 47 de los 906 profesionales que se desempeñaban en la Vicepresidencia de Proyectos (un 5,2% del total), los que "se desempeñaban en distintas áreas de los proyectos estructurales y en proyectos que han finalizado".

"Los proyectos estructurales han sido sometidos en el último tiempo a importantes rediseños y ajustes, con el propósito de adecuarlos a la actual realidad que vive la industria del cobre, en general, y Codelco, en particular", argumentaron en la minera a través de breve un comunicado.

"La necesaria disminución de costos asociada, ha obligado a la empresa a reducir el personal respectivo en la Vicepresidencia de Proyectos. Por su parte, la culminación de otros proyectos ameritó también ajustes de personal. En todo caso, las desvinculaciones se han efectuado en un marco de respeto y comunicación continua con el sindicato respectivo", agregaron desde la empresa.

La minera estatal destacó, por último, que los proyectos Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS), Nuevo Nivel Mina Teniente y Traspaso Andina se encuentran en diferentes etapas de avance. Mientras que el Desarrollo Futuro Andina, Rajo Inca y Radomiro Tomic Sulfuros Fase II, aún están en fases preconstructivas.

Vp: Los constructores

Codelco gestiona y ejecuta su extensa cartera de proyectos de inversión y estructurales a través de la Vicepresidencia de Proyectos (VP), organización experta en la materia que conceptualiza, diseña, construye y pone en marcha todos aquellos proyectos con base geo-minero-metalúrgica.

En las etapas preinversionales (estudios de prefactibilidad y factibilidad) la VP procura maximizar la rentabilidad de la inversión, agregando valor en cada una de las fases de desarrollo, con el objetivo de ofrecer el mejor negocio posible a la Corporación.

Luego, en la etapa de ejecución inversional, busca capturar la promesa ofrecida privilegiando los aspectos plazo, costo, calidad y sustentabilidad, con un estándar de gestión de proyectos de alto nivel que se orienta a maximizar el valor económico de Codelco.

El principio rector del quehacer de la VP lo constituye la impecabilidad en la gestión de proyectos, lo que supone velar por la integralidad de los desarrollos tanto en sus aspectos técnicos como organizacionales, aplicando las mejores prácticas en la construcción, como también en la operación y mantención de los nuevos activos.