Secciones

Abren proceso contra planta por reiterados malos olores

FALLA. Super de Servicios Sanitarios investiga irregularidades en la calidad del tratamiento de aguas servidas.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) inició un proceso sancionatorio contra la empresa Econssa Chile por incumplimiento a la calidad del servicio de tratamiento de la planta biológica de aguas servidas en Antofagasta. Esto, explicaron desde la Siss, por la generación de olores molestos que afectan a la comunidad aledaña al sector donde está ubicada (avenida E. Pérez Zujovic).

Hay que recordar que Econssa Chile entregó las operaciones de la planta de tratamiento a la empresa Sembcorp, compañía que a la fecha ya tiene tres sumarios sanitarios, realizados por la Seremi de Salud, por deficiencia en sus faenas.

Uno de ellos tiene que ver con los malos olores provenientes de esa planta que fueron detectados el mismo día y a la misma hora en que se registraba un nuevo episodio de emanaciones de gases en el Liceo Industrial. En esa instancia, la seremi de Salud Lila Vergara, manifestó que por primera vez se corroboró técnicamente y de manera fehaciente, una coincidencia entre ambos hechos.

El jefe regional de la Siss, Patricio Valencia, manifestó que dentro de los antecedentes considerados en el inicio de procedimiento sancionatorio, se encuentra la constatación de generación de olores molestos provenientes de la infraestructura de tratamiento biológico de aguas servidas, así como el incumplimiento de instrucciones por parte de la concesionaria.

Controles

"Nosotros hemos podido constatar que hay fallas en algunos procesos y eso genera emanación de olores mayores a lo que se considera en una planta de tratamientos", comentó Patricio Valencia.

Pese a ello, añadió que no pueden confirmar que los olores de Sembcorp afecten al Liceo Industrial. "Nosotros no tenemos esa competencia, pero sí podemos decir si es que el proceso se está haciendo bien o no", agregó.

En la oportunidad, Valencia también informó que en el período 2015-2016 han generado 46 fiscalizaciones a esta infraestructura.

Por último, precisó que Econssa cuenta con un plazo de 10 días hábiles para realizar sus descargos y arriesga una multa de hasta 1.000 UTA.

Respuesta

En relación a este proceso, desde Econssa Chile manifestaron que ayer y de acuerdo a los plazos establecidos por la ley, realizaron sus descargos por el sumario cursado por la Siss.

"Entendemos la molestia de los vecinos y la preocupación de la autoridad local respecto de los olores percibidos y desde el primer día hemos colaborado para ayudar a esclarecer el origen de dichas emanaciones", aseguraron a través de un comunicado.

También contaron que, debido a la contingencia, exigieron a la empresa Sembcorp que encargara un estudio de olores independiente a fin de determinar su eventual relación con los incidentes denunciados.

Indicaron que de acuerdo a los resultados obtenidos por Ecometrika, empresa a cargo del estudio, si bien existen olores que podrían calificarse como molestos y que provienen de la planta de Sembcorp, dado el alcance y la ventilación existente, éstos no estarían vinculados con las emanaciones aledañas al colegio.

"Además, las partículas evaluadas en la medición no generan daños para la salud. Tendremos que analizar cualquier nueva información y datos de mediciones que concluyan un análisis distinto al emitido por Ecométrika", explicaron.

Asimismo enfatizaron en que como entidad encargada de fiscalizar el adecuado cumplimiento del contrato de concesión que tiene Sembcorp, desde 1994 y que se extiende hasta el 2024, han exigido a la empresa operadora un plan de acción para mitigar o disminuir cualquier tipo de impacto en la comunidad, aunque no esté relacionado con los olores percibidos en el Liceo Industrial.

"Sembcorp se comprometió a implementar mejoras y exigiremos que éstas se concreten a la brevedad posible", indicaron.

Nueva marcha de Liceo Industrial

E-mail Compartir

Dos días en paro indefinido llevan los alumnos, profesores y apoderados del Liceo Industrial de Antofagasta. Esto, a raíz de las más de 43 emanaciones de gases que han sufrido los estudiantes y vecinos del sector aledaño del colegio. Los más de 1.500 estudiantes han marchado tres veces por el mismo tema y hoy sumarán una cuarta movilización, la cual terminará en la Intendencia Regional. El presidente del Centro de Estudiantes del Liceo Industrial, Diego Carvajal Pacheco, dijo que este movimiento surge desde la necesidad de encontrar una pronta solución al problema medioambiental.

Grupo Said lidera 'Ranking de Grupos Económicos' en el país

EMPRESAS. Los Luksic (AMSA, CCU, Banco de Chile) lideran el listado de conglomerados por nivel de activos.
E-mail Compartir

El Grupo Said (Embotelladora Andina, Banco BBVA y Parque Arauco) logró, en el primer trimestre de este año, el primer lugar del Ranking de Grupos Económicos (RGE), al remontar siete posiciones desde diciembre 2015. Según el listado del Centro de Estudios en Economía y Negocios (CEEN) de la Universidad del Desarrollo (UDD), lo siguió el grupo Solari (S.A.C.I. Falabella y AXXION), que bajó un lugar desde el trimestre previo y el Grupo Matte (Minera Valparaíso, Empresas CMPC y Bicecorp, entre otras).

El estudio analiza los 33 grupos empresariales chilenos más relevantes, a partir de un promedio por patrimonio bursátil, ingresos consolidados y activos consolidados, incorporando los hechos destacados y cambios en la estructura consolidada de su propiedad en las diferentes empresas y sociedades relacionadas que los componen.

El Grupo Said logró el resultado principalmente por positivos resultados de la franquicia de Coca Cola Chile, además de una expansión del margen Ebidta y un incremento anual del "ingreso promedio por caja unitaria". El Banco BBVA registró un alza anual de 8,7%.

Patrimonio

Según el informe, el Grupo Luksic (AMSA, CCU, Banco de Chile) encabezó el ranking de conglomerados por nivel de activos, con $37.149.241.324. Luego aparece el Grupo Yarur (BCI) con $29.921.677.301 y el Grupo Matte, con $26.932.271.324.

El informe reveló también el devenir del crecimiento patrimonial de los grupos (marzo 2014-marzo 2015), acápite en que lideró el Grupo Saieh, con 56% de incremento.

40 proyectos preseleccionados en el tercer concurso Innova 2

E-mail Compartir

120 jóvenes provenientes de diversos establecimientos educativos se 'tomaron' las dependencias de Fundación Minera Escondida para dar a conocer los más de 40 proyectos que fueron preseleccionados en el tercer concurso regional de Innova 2 UCN. Los ganadores serán dados a conocer en diciembre y tendrán 1 millón para sus proyectos.


Junaeb llama a los estudiantes de cuarto medio a postular a beca PSU

La Junaeb reitera el llamado a los estudiantes de cuarto medio a postular a la Beca PSU 2016. El beneficio consiste en el pago del costo total de inscripción de la prueba, arancel que cada año fija el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) y que para este año tiene un valor de $30.060.