Secciones

Somnia, antes de despertar

E-mail Compartir

Thriller sobrenatural sobre un niño huérfano adoptado por Jessie (Kate Bosworth) y Mark (Thomas Jane). Hasta ahí todo bien, el problema es que los sueños y pesadillas del pequeño se manifiestan físicamente mientras duerme. La película explora los lazos entre padres e hijos marcados por secuencias de intenso y visceral terror que sólo la imaginación de un niño podía conjurar.


La vida secreta de tus mascotas

La vida de Max como mascota favorita se pone al revés cuando su propietaria trae a casa a un perro mestizo llamado Duke, con quien Max tiene sus diferencias. Sin embargo, ambas mascotas deberán dejar atrás sus disputas, cuando se enteren que un adorable conejito blanco está reclutando un ejército de animales domésticos abandonados, decidido a vengarse de todos los animales domésticos felices y sus dueños.


Un espía y medio

Un letal agente del la CIA, víctima de acoso escolar en su adolescencia, vuelve a casa para asistir a una reunión de exalumnos. Con la excusa de estar trabajando en un caso consigue la ayuda del que fuera el chico más popular del Instituto, el que ahora es un aburrido contable y vive añorando sus años de gloria. Cuando éste se da cuenta del embrollo en el que se está metiendo es demasiado tarde, pues deberá jugarse el cuello en incontables ocasiones.


Buscando a Dory

La cinta transcurre luego de unos meses tras los acontecimientos vividos en "Buscando a Nemo". Ahora la aventura se centrará en la amnésica Dory, que iniciará un trepidante viaje a lo largo de toda la costa de California para intentar encontrarse con su familia. Pero ¿qué puede recordar?, ¿quiénes son sus padres?, ¿dónde aprendió a hablar en idioma ballena?, son algunas de las interrogantes que guiarán la trama, donde la adorable pez se hará acompañar de Marlin y su hijo.


Dos tipos peligrosos

Los Ángeles. Años 70. Un detective privado alcohólico en rehabilitación y un oficial de la policía también alcohólico se unen gracias al suicidio de una estrella del porno en decadencia. Sin embargo, la tía de la chica está convencida que la ha visto viva, sobre todo después de que saliera la historia en todos los medios. El detective decide investigar el caso porque necesita dinero, y en unos días, aparece metido en medio de una conspiración de asesinatos de largo alcance.


Me casé con un weón

Cinta argentina dirigida por Juan Taratuto ("Un novio para mi mujer") sobre un actor bastante reconocido en el medio y una mujer, también actriz, pero que no la conoce nadie. Durante el rodaje de un filme inician un fogoso romance que termina en matrimonio, pero durante la luna de miel ella descubre que se casó con un idiota irrecuperable. Cuando él se entera de lo que piensa, idea un plan que sólo podrá llevar a cabo con el guionista de sus películas más exitosas.


La leyenda de Tarzán

Alexander Skarsgård (protagonista de la serie "True Blood" de HBO) encarna al popular personaje en esta historia que parte luego de varios años desde que Tarzán dejó la selva africana para vivir una buena vida bajo el nombre de John Clayton III, Lord Greystoke, con su amada esposa Jane a su lado. Ahora, ha sido invitado al Congo para oficiar de emisario del Parlamento, sin saber que no es más que un instrumento en una mortal conspiración de codicia y venganza.


Cuando las luces se apagan

El director David F. Sandberg decidió convertir en largometraje el corto homónimo que estrenó en 2013. La historia se centra en Rebecca (Teresa Palmer), quien tras abandonar su hogar piensa que había dejado atrás sus miedos de infancia. Sin embargo, ella nunca estuvo realmente segura de lo que era real cuando se apagaban las luces en la noche. Ahora, su pequeño hermano está experimentando los mismos sucesos que ponen en peligro su seguridad y cordura.

Cine

Proponen a exsubsecretarios de Piñera al directorio de TVN

REEMPLAZOS. Oficio enviado por la Presidenta Bachelet al Senado, destaca la trayectoria de los candidatos.
E-mail Compartir

A través de un oficio, la Presidenta Michelle Bachelet envió ayer al Senado la propuesta de nombres para llenar los cuatro cupos vacantes en el directorio de TVN. De los nominados, dos fueron subsecretarios del Gobierno del exMandatario Sebastián Piñera.

Ese es el caso de Jorge Atton Palma, quien fue subsecretario de Telecomunicaciones entre marzo de 2010 y marzo de 2014, quien sucedería a Arturo Bulnes Concha (RN), cuyo cupo caducó en mayo pasado. Esa misma fue la razón de la salida de Cristián Leay Morán (UDI), que sería reemplazado por Lucas Palacios Covarrubias (UDI), ex subsecretario de Obras Públicas de Piñera entre noviembre de 2012 y marzo de 2014.

Palacios es ingeniero comercial y vicerrector Económico e Investigador Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo. Además fue Director de la Casa de Moneda y asesor de la dirección de presupuestos del Ministerio de Hacienda.

Por otro lado, el cupo de Pilar Molina Armas (UDI), que quedó vacante tras su renuncia en junio pasado, sería ocupado por María José Gómez García, periodista y Magíster en Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo, con una larga trayectoria que incluye la labor como editora de política en el diario La Segunda.

Marcia Scantlebury Elizalde (PS), cuyo período en el directorio caducó, sería sustituida por Augusto Góngora Labbé, quien fue productor ejecutivo de programas culturales en TVN durante 20 años como "El show de los libros", "Tierra adentro", "Bellavista 0990", "Perdidos en la noche", "Cine Video", "El Mirador", "Coyote".

El oficio 1.342, que fue enviado por la Presidenta Bachelet, destaca la trayectoria de los cuatro candidatos, que ahora tendrán que ser ratificados por el Senado.

Legislación

Según establece la ley 19.132 de 1992, el directorio de TVN está compuesto por siete miembros: un director de libre designación de la Presidenta y seis directores designados por la Mandataria, quienes deberán contar con la mayoría absoluta del Senado, que hará una sesión especial.