Secciones

Aprueban en el Senado revocar visas diplomáticas a autoridades de Bolivia

DIPLOMACIA. Esta es una señal potente", afirmó el agente ante La Haya, José Miguel Insulza.
E-mail Compartir

Tras la aprobación el lunes por parte de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, la misma instancia del Senado aprobó por unanimidad ayer la revocación del beneficio de la exención de visa diplomáticas a las autoridades bolivianas para poder ingresar al país.

La medida fue tomada por la Presidenta Michelle Bachelet, tras la polémica visita no oficial del canciller boliviano, David Choquehuanca, a los puertos de Arica y Antofagasta en julio pasado.

Con esto se busca evitar la entrada de autoridades y diplomáticos bolivianos sin autorización previa del Gobierno. La medida debe ser votada por la Sala.

"Esta es una señal potente de que no se puede hacer lo que el Canciller boliviano y su delegación han pretendido en nuestro país, de modo que este es un paso importante para poder cancelar o revocar, como se dice en el lenguaje técnico, este convenio de extensión de visas diplomáticas y oficiales", comentó el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, quien participó de la sesión en la Cámara Alta.

El jefe de la diplomacia agradeció el apoyo de los senadores a la medida y destacó que su aprobación significa que no existen diferencias entre los distintos sectores políticos respecto al tema.

"Seguiremos haciendo todo lo que sea necesario para defender nuestra soberanía, eso no se admite, con eso no se juega y por eso nuestra actitud será firme como lo ha sido, pero con la serenidad necesaria, esa es la postura de Gobierno", sostuvo Muñoz.

La visita de Insulza

El agente ante la Corte de La Haya por la demanda marítima boliviana, José Miguel Insulza, dijo ayer que una demanda internacional por el Río Lauca sería "completamente absurdo".

Insulza visitó ayer el mismo sector del Río Lauca que recorrió hace unos días el canciller boliviano, David Choquehuanca, quien en esa ocasión habló de la disposición a "derramar sangre" para recuperar lo que, a su juicio, Chile le roba a su país.

"Bolivia no hace nada con ese río y, sin embargo, se queja de que nosotros, de nuestro río, saquemos 600 litros. Por eso es que el tema no ha sido nunca llevado a ninguna corte, porque saben (en Bolivia) que sería completamente absurdo", dijo Insulza desde esa zona.

Sabat criticó la gestión de Blanco y ministra pidió un acuerdo transversal

INTERPELACIÓN. La diputada de RN centró la herramienta fiscalizadora en la crisis de gestión en Gendarmería y el Sename. Ministra de Justicia defendió que el Gobierno "transparentó" los problemas. Saffirio anuncia acusación constitucional.
E-mail Compartir

Con tribunas desalojadas por Carabineros y un a ratos duro intercambio de expresiones, la diputada Marcela Sabat (RN) llevó adelante la interpelación a la ministra de Justicia, Javiera Blanco, centrada en la crisis por la muerte de menores del Sename y el otorgamiento de millonarias jubilaciones a personeros de Gendarmería.

La secretaria de Estado llegó al edificio del Congreso acompañada de varios ministros, como los titulares del Interior, Mario Fernández; de Hacienda, Rodrigo Valdés; de Educación, Adriana Delpiano; de Economía, Luis Céspedes; y del vocero de Gobierno, Marcelo Díaz.

"Quiero darle una oportunidad, ministra. Asuma hoy (ayer), por primera vez ante el país, su responsabilidad política de todos estos hechos", comentó al diputada Sabat al comenzar su intervención.

"Responsablemente le voy a contestar que tenemos un momento histórico, una oportunidad de hacer algo distinto. Hemos trasparentado lo que en 37 años no se ha hecho", contestó Blanco para defender su gestión en la crisis del Sename. "Ojalá esta sea una oportunidad para tener un acuerdo transversal", agregó Blanco.

Datos del sename

"Para usted el Sename no ha sido prioridad", expresó Sabat, luego de lo cual le preguntó por un plan de acción para subsanar las deficiencias. Ante eso, Blanco mencionó que se han realizado mejoras en hogares por $7.000 millones. "Espero que no sea usted ni yo las ganadoras, sino que los niños, quienes han cometido un error, los trabajadores", resaltó Blanco.

Jubilaciones del sename

La parlamentaria consultó a la titular de Justicia sobre la contratación de cuatro personas en Gendarmería luego de una solicitud de Blanco, lo que en su momento fue descartado por la secretaria de Estado. "¿Como puede pedir honestidad a sus subalternos?", dijo la diputada. Blanco defendió la contratación de esos funcionarios para realizar labores en el Departamento de Personas Jurídicas del Ministerio de Justicia y subrayó que trabajaron en indagatorias a Cema Chile y la ANFP. "Si no se hubiesen contratado, estaría siendo interpelada por no hacer mi labor en esos temas", explicó.

Sabat aseguró que la ministra conocía el abultamiento de pensiones desde cuando fue subsecretaria de Carabineros, en el primer Gobierno de Michelle Bachelet. Consultada sobre si conocía las abultadas pensiones pagadas en la entidad, Blanco lo descartó. "Si usted pregunta si nosotros, como Ministerio, conocíamos de antemano alguna pensión, la respuesta es no porque no nos corresponde", respondió la ministra.

Saffirio presentará una acusación

El diputado independiente, René Saffirio, confirmó ayer que prepara la presentación de una acusación constitucional en contra de la ministra de Justicia, Javiera Blanco. El ex parlamentario DC dijo que la decisión se debió a lo que consideró "falta de respuestas" de la secretaria de Estado durante la interpelación a la que fue sometida ayer. Saffirio es uno de los parlamentarios que ha liderado las investigaciones contra el Sename, revelando que han muerto 477 niños en la última década.

"Esta ministra está mintiendo, porque su círculo cercano sí tuvo acceso a la información (de pensiones en Gendarmería)".

Joe González, Pdte. Suboficiales y Gendarmes"

"Ella no respondió nada. La blindan demasiado. Sabemos que la ministra no va a renunciar".

Nelly Díaz, Pdta. Funcionarios Registro Civil"

"Estamos hablando de 477 niños muertos por negligencia. La ministra ha incumplido su obligación de responder".

René Saffirio, Diputado Independiente"

ministros del actual Gobierno han sido interpelados durante la administración de Bachelet. 5