Secciones

Antofagasta será el epicentro del rock chileno emergente

BANDAS. We are the Grand, Ases Falsos, Planetario y Artificiales en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

Redacción

En un ciclo de música nacional denominado "Rock a todo Sol", llegan por primera vez para presentarse en el Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta las bandas chilenas We are the Grand y Ases Falsos, además de las promisorias agrupaciones Planetario y Artificiales.

Son bandas de gran repercusión a nivel nacional, incluso algunas ya llevan haciendo giras a nivel internacional, siendo catapultados como los grandes referentes de la música chilena en estos días.

Bandas

En el caso de We are the Grand, vienen realizando una extensa gira que los tuvo entre México y Chile, terminando el ciclo justamente en la capital regional.

Una promoción de su álbum "Volver" que los ha tenido distintos escenarios del continente. estrenando una versión en vivo de "Al Despertar", grabada en el Teatro Nescafé. El registro de cámaras fue hecho en conjunto con el material de la banda y los videos enviados por los fans para la interpretación del último sencillo que da nombre al disco.

Mientras que Ases Falsos, vendrán a promocionar su último disco "El Hombre Puede", además de canciones de su disco anterior "Conducción". El grupo liderado por Cristóbal Briceño, hará un recorrido por éxitos como "Juventud Americana", "Pacífico", "Simetría" y "La gran curva", entre otros.

Junto a estas bandas ya consolidadas los acompañarán agrupaciones que se están abriendo camino en el rock nacional. En el caso de Planetario está presentando su primer trabajo, que ha sido aplaudido en la escena santiaguina, mientras que Artificiales está tocando parte su primer LP, el cual esperan lanzar a fin de año y que contó con la participación de Jack Endino (encargado de producir el disco Bleach de Nirvana) y Pablo Giadach en la producción.

La cita es el sábado 6 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro Municipal. Las entradas están a la venta en el mismo recinto y en Matta 2827. Los precios son $10.000 en platea baja y $5.000 platea alta.

horas el Teatro Municipal recibirá por primera vez a estas bandas emergentes del rock nacional. 20.00

Caracoles y Lastarria

E-mail Compartir

El descubrimiento de las ricas vetas de plata de Caracoles fue realizado por cateadores chilenos, que en su mayoría procedían de Huasco y Copiapó. Este importante hecho se lleva a cabo el 25 de marzo de 1870, por una cuadrilla encabezada por José Ramón Méndez, "El Cangalla", por su destreza en sustraer metales de buena ley en las minas del norte. Esta expedición fue enviada por José Díaz Gana, procedente de Valparaíso y avecindado en Cobija.

El nombre de la sierra donde se hizo este hallazgo minero, habría sido colocado por la abundancia de fósiles marinos en sus promontorios y laderas. También existe la versión del investigador Pumarino Soto, quien afirma que se derivaría del quechua: Kara-Colque: poblado de plata.

Centenares de "retazos" de carretas, arrastradas por el andar de los mulares, eran los medios de transporte de los ricos minerales, y de mercaderías, agua, equipos y materiales, entre los puertos del litoral antofagastino y Caracoles. Muy pronto, tuvo una población superior a 6 mil habitantes.

En 1871, arriba a Caracoles José Victorino Lastarria, en busca de fortuna, después de desafortunados avatares. Este profesor, literato, abogado y político chileno tenía experiencia en la industria minera, adquirida en faenas de Chañarcillo y Tres Puntas.

Lastarria se mezcló con la abigarrada y heterogénea población minera, que laboraba en condiciones inhóspitas.

Antes de llegar a Caracoles, fue profesor del Instituto Nacional; como parlamentario representó a Copiapó, Valparaíso y Coquimbo; se desempeñó como Ministro de Estado y diplomático en Perú, Argentina, Bolivia y Uruguay.

Para la literatura nacional, representa con propiedad el más indiscutido pionero; en 1842 funda la Sociedad Literaria y en 1859 funda y preside el Círculo de Amigos de las Letras. En sus horas libres enseñaba en una escuela primaria que había creado. En clases vespertinas enseñaba juntos a padres e hijos. Fue en Caracoles donde primero es reconocida su labor educacional.

Oriel Álvarez Gómez

Regresan las noches de varietés al Café del Sol

PANORAMA. Este miércoles la cartelera contará con música, poesía, malabares y humor.
E-mail Compartir

Mañana vuelven las varietés "Noches de Simón", al mítico pub Café del Sol, ubicado en Esmeralda #2013, lugar donde desde las 22 horas se realizará este espectáculo variado que coordina y produce la periodista y gestora cultural Simonne Díaz.

Las varietés "Noches de Simón" se realizan desde el año pasado aunque este año tuvieron un receso de 5 meses, por lo que los artistas en Antofagasta y el público amante del arte local esperan con entusiasmo esta propuesta cultural única en su tipo en la ciudad.

Se trata de un show donde participan artistas de varias disciplinas quienes son parte de un repertorio continuado donde interactúa la poesía, el teatro, la danza, los malabares, la música, el performance y mucho más.

"Estas varietés son una verdadera oportunidad para los artistas locales por una parte, ya que pueden mostrar su arte a un público respetuoso, siendo el único requisito las ganas de participar, y por otra parte, la gente en Antofagasta tiene la oportunidad de apoyar con su presencia y aplauso una actividad autogestionada y que fortalece el arte local", señaló la periodista.

Invitados

Este miércoles participará de esta primera varieté la poeta Vanesa Marín, "Vaneleis", quien presentará parte de su último libro "Entre Diosas"; el músico Hermán Barrios, líder y vocalista de la banda Pulmón; la actriz Sol Catalán de Valparaíso, quien presentará un unipersonal que mezcla malabares, música y humor. También habrá una sorpresa con un atrevido performance a cargo de Astro Nina y se regalará un libro en un sorteo final.

Las puertas del Café abrirán a las 22 horas con un aporte en la entrada de 2 mil pesos. Se solicita puntualidad para comenzar en hora el espectáculo.