Secciones

Blanco declina entregar cifras de fallecidos ante comisión por el Sename previo a su interpelación

CÁMARA. La ministra de Justicia asistió a la instancia parlamentaria un día antes de la medida fiscalizadora.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Poco más de 24 horas antes de enfrentar una interpelación en su contra, la ministra de Justicia Javiera Blanco acudió ayer al Congreso para participar de la Comisión Investigadora del Servicio Nacional de Menores (Sename) de la Cámara de Diputados, a la que estaba citada.

Precisamente, uno de los temas que deberá abordar en la interpelación que encabezará la diputada opositora Marcela Sabat (RN) será el número de niños fallecidos en el Sename.

Ese fue uno de los asuntos clave que fueron abordados en la instancia parlamentaria ayer, en la que la secretaria de Estado declinó a entregar números. "Hoy no tenemos la posibilidad de ser rigurosos en entregar una cifra de fallecidos", dijo Blanco en la comisión.

La titular de Justicia -que concurrió a la sesión acompañada por la actual directora del organismo, Solange Huerta- explicó que en toda la historia del Sename nunca se ha trabajado en una cifra de muertos.

"Nunca se trabajó en una cifra de muertos en el Sename, entonces nosotros nos haremos cargo de 37 años en que no se trabajó en esta materia. Estamos trabajando para tener esa cifra. Las cifras del año 2010 no son correctas y se lo digo con todas sus letras. Esto, porque hay mucha información de privados", dijo Blanco, según consignó Emol.

Tras esa declaración, el parlamentario independiente René Saffirio llamó a la ministra a que "diga la verdad" puesto que anteriormente había entregado la cifra de 185 fallecidos al interior de la unidad.

Blanco señaló que se seguirá trabajando para esclarecer esa cifra y realizó un llamado a los parlamentarios a "ser parte de la solución y no del problema", debido a que se trata de un "tema sensible".

La ministra de Justicia enfrentará hoy a partir de las 16.30 horas en la Cámara de Diputados, la interpelación que no sólo abordará la situación del Sename, sino también la crisis en Gendarmería y el paro del Registro Civil.

Nueva Mayoría pide al Ejecutivo que tome una decisión sobre el cambio de gabinete

E-mail Compartir

Los presidentes de la Nueva Mayoría plantearon ayer, tras el gabinete político en La Moneda, la necesidad de que el Ejecutivo termine con la incertidumbre en torno a un cambio de gabinete. La Presidenta del PS, Isabel Allende, planteó que "se pudo haber hecho antes y ha sido muy lento", pese a que añadió que "yo por lo menos voy a esperar que la Presidenta tome la decisión". La presidenta de la DC, Carolina Goic, destacó que "lo importante es contar con un equipo afiatado que entienda que todavía queda un tercio del Gobierno, que no estamos finalizando", mientras que el timonel del PPD, Gonzalo Navarrete, fue más drástico y aseguró que le plantearon al Gobierno la necesidad de hacer un ajuste en el gabinete: "Nos contestaron que eso es una facultad de la Presidenta, que confiáramos en que ella sabe lo que está ocurriendo". El vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, enfatizó que los cambios de gabinete son una decisión de la Presidenta y "no es un tema que sea objeto de conversaciones ni deliberaciones colectivas, porque no es un asunto que le competa a nadie más que a la jefa de Estado".


Caval: juzgado rechaza sobreseimiento de arista Saydex

El Juzgado de Garantía de Rancagua rechazó ayer el sobreseimiento de Saydex, que había solicitado por el abogado Giorgio Marino. En la audiencia, tanto el Ministerio Público como el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se opusieron a la solicitud que finalmente fue rechazada por el juez Luis Barría. La empresa tecnológica asesoraba al Servicio de Salud Metropolitano a través de la empresa Caval, por lo que la fiscalía intenta aclarar la legalidad de los contratos. Según los antecedentes el ex director del Servicio de Salud Metropolitano, Nibaldo Mora, habría recibido millonarios pagos del socio de Caval, Mauricio Valero, para favorecer a Saydex en licitaciones informáticas. Marino argumentó que existían diferencias temporales entre la supuesta intervención de Mora, que aún no habría ejercido el cargo. Mora fue formalizado el pasado 8 de julio por los delitos de cohecho y enriquecimiento ilícito y Valero, a su vez, por soborno.

Insulza llama a alinear la agenda del gobierno con la ciudadana para "mejorar el curso de las cosas"

ANÁLISIS. El agente chileno ante La Haya, aseguró que hay que buscar soluciones a lo que pide la gente
E-mail Compartir

El agente chileno ante La Haya y ex ministro, José Miguel Insulza, se refirió a diversos temas de la contingencia nacional asegurando que si el mundo político fortalecer su situación debe alinear su agenda con los temas de interés de la ciudadanía y no de otras cosas.

Por ejemplo, sobre el proceso constituyente, aseguró que el mismo día que se manifestaban contra las AFPs en distintas ciudades de Chile se desarrollaron los cabildos provinciales. "Está claro que la reforma constitucional no se va a resolver dentro de este gobierno, entonces habría que ponerle más empeño al otro tema que la gente sale a pedir soluciones ya", indicó en entrevista con Punto de Encuentro de Radio Agricultura.

El ex ministro del Interior en el gobierno de Ricardo Lagos agregó que "si alineamos la agenda ciudadana con la agenda del gobierno las cosas ciertamente van a tomar un curso mejor, esto no significa que de pronto los ratings del Congreso, del gobierno, de los tribunales vayan a subir muy rápido, pero por lo menos va a ver una cierta atención a las cosas que realmente son importantes y que la gente está sufriendo".

Con respecto a la reforma a la educación superior y la desmunicipalización comentó que todos tenemos claro que se necesita una mejor educación. "Sobre la reforma universitaria tenemos un problema complejo porque nadie está de acuerdo", dijo.

Insulza dijo que estar de acuerdo con la autonomía de las universidades y considera que se debe escuchar su opinión. A juicio del ex ministro los cambios deben ser graduales por lo que el tema de la gratuidad no se puede resolver de la noche para la mañana.

En relación a las últimas declaraciones del vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, manifestó que "yo creo que es un llamado bastante dramático a la Nueva Mayoría para coordinar su acción (…) Yo creo que es una coalición que no está funcionando como tal y en la que cada uno tiene su propia percepción con respecto a las cosas".

Niegan sobreseer a ex administrador de campaña de Piñera

E-mail Compartir

La undécima sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó ayer el sobreseimiento por prescripción del ex administrador de la campaña presidencial de Sebastián Piñera, Santiago Valdés, en el marco de los casos Penta y SQM. Valdés es un alto ejecutivo de Bancorp, empresa que habría emitido facturas ideológicamente falsas para Penta y Soquimich por montos cercanos a los $400 millones. Desde el Ministerio Público se mostraron conformes con la decisión. El fiscal Carlos Gajardo, señaló que este "es un fallo muy contundente, por cuando establece que efectivamente estos hechos no están prescritos" porque existió reiteración de los delitos por los que es acusado.