Secciones

ExPresidente Lagos negó haberle achacado al Gobierno crisis institucional

POLÉMICA. El ex Mandatario respondió las críticas de su propio sector por sus dichos sobre "la peor crisis" que viviría el país.
E-mail Compartir

El exPresidente Ricardo Lagos rechazó algunas de las interpretaciones que sucedieron a la entrevista que concedió a La Tercera, en la que diagnosticó que Chile estaba viviendo "la peor crisis institucional de su historia" y puso en duda si el país podía "aguantar un año y medio" en ese estado de las cosas.

Mientras el presidente del PC, Guillermo Teillier afirmó que "Lagos está creando una realidad ficticia para afinar su candidatura presidencial", el ex timonel DC Ignacio Walker dijo que las palabras del ex Mandatario son una "exageración".

Al participar en el lanzamiento del libro "El Cardenal Silva Henríquez y la radio Chilena al inicio de la dictadura de Pinochet", Lagos aclaró que no culpa de la crisis al Gobierno de Michelle Bachelet e indicó que él mismo se hace parte de la culpa compartida.

"Somos todos responsables. No estaba hablando como un señor que habla académicamente, hablo como lo que he sido: un participante activo en los últimos 30 años en la vida política en Chile", comentó.

Legitimidad cuestionada

"Detrás de lo que yo he dicho no hay nada más que lo que señalé: me parece que hay una crisis muy profunda de legitimidad, porque hay un distanciamiento entre los ciudadanos y la dirigencia y esto no es responsabilidad del Gobierno de turno", aseguró el exMandatario.

"Lo que ocurre -y esta es la dificultad del tema- es que el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial tienen que hacerse cargo de este tema, pero con una dificultad mayor, porque los poderes tienen poca legitimidad para hacerlo", añadió el ex Jefe de Estado.

Según Lagos, "entre todos tenemos que buscar una fórmula para salir adelante. El que quiere discutir responsabilidades, qué porcentaje quiere darle a quién, qué sentido tiene. Seamos serios, la ciudadanía nos tiene con un gran signo de interrogación. Lo que la ciudadanía también nos exige es que demos una respuesta en común, como otras veces en nuestra historia", recalcó.

La Moneda analiza agenda corta sobre AFP y José Piñera propondrá cambios

DEBATE. El oficialismo acrecentó la presión sobre La Moneda por una definición en la materia. Por su parte, el ex ministro del Trabajo y hermano del ex Presidente Piñera, José Piñera, entregará hoy una propuesta de mejoría.
E-mail Compartir

El Gobierno planteó a Nueva Mayoría la posibilidad de concretar una agenda de corto plazo para analizar medidas que mejoren los beneficios del sistema de pensiones, en un escenario de críticas generalizadas al monto de las pensiones que entregan las administradoras de fondos de pensiones.

Así lo afirmó el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), quien entregó detalles de la propuesta socializada por el Ejecutivo en la reunión del comité político realizada ayer en La Moneda.

Según Lagos Weber, esta agenda avanzará en la posibilidad de introducir cambios sin dejar de lado una "hoja de ruta" que proponga modificaciones que sean más profundas.

"Lo que ha ocurrido con el tema de las pensiones es tremendamente grave. Para algunos de nosotros, y esa es mi visión, esto ha sido lo más complejo, duro y lo que más impacto ha causado (…) Lo que hay es la necesidad de dar una respuesta y una hoja de ruta de cómo abordarlo", comentó el senador oficialista.

El parlamentario agregó que "en lo que si hay claridad es que este no es un tema fácil. Lo que se quiere hacer es dar señales de corto plazo, pero dar propuestas también que permitan algo que sea financiable, justo y viable. Por eso, hay que poner paños fríos, pero al mismo tiempo una propuesta al corto plazo"

"Hay una discusión que, si bien entendemos que no es una reforma que podamos discutir en este momento, sí tiene que quedar trazada con mucha claridad", dijo la presidenta de la DC, senadora Carolina Goic.

Sin embargo, el presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, fue más allá y abogó por una "ley corta" en materia previsional.

"dispuesto a escuchar"

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, comentó que el Gobierno está dispuesto a escuchar y a "trabajar en diálogo con todos los actores y sectores".

"Yo creo que se ha abierto un debate importante, interesante (...) hemos visto que más gente se suma al debate y eso es muy positivo, porque lo primero que hay que hacer para enfrentar un problema es tomar conciencia de que tenemos un problema", puntualizó el vocero de La Moneda.

El arribo de piñera

El debate por una posible reforma se acrecentó luego de que el creador de las AFP, el ex ministro José Piñera, anunciara que hoy presentará su "primera propuesta para perfeccionar el sistema de fondos de pensiones", tras anunciar su retorno a Chile para defender el modelo. En su cuenta de Twitter, el hermano del ex Mandatario dijo que entregará su propuesta a través de su participación en un programa de televisión que no detalló.

"Chile cambió y ya no hay espacio para sistemas que se basan en el abuso y la desigualdad".

Fuad Chahín, Diputado de la DC"

"Este Gobierno no está en condiciones de hacer una reforma profunda. Sí tendrá que tomar algunas medidas concretas".

Isabel Allende, Presidenta del PS"

RN: "No se trata del 'Chapulín'"

Ante el regreso del artífice del sistema de AFP, José Piñera, el presidente de RN y vocero de Chile Vamos, Cristián Monckeberg, comentó que "no se trata del 'Chapulín Colorado' que nos dará todas las soluciones", aunque aclaró que todos los aportes son bienvenidos. El líder de RN explicó que "como coalición estamos en la idea de que tenemos que tener propuestas, hay que hacer planteamientos, hemos resuelto que cada partido ya está trabajando en sus planteamientos".

de los chilenos quiere una reforma a las pensiones, según una encuesta Plaza Pública-Cadem. 87%

de la población conoce el monto de lo ahorrado en su cuenta de capitalización personal. 57%