Secciones

Cabo que sufrió grave accidente en ejercicio militar es trasladado a Santiago

E-mail Compartir

Hasta Santiago trasladaron al soldado que resultó gravemente herido durante ejercicios militares realizados en Antofagasta. El accidente ocurrió cuando 3ra Brigada Acorazada 'La Concepción', culminaba sus ejercicios en terreno 'Portezuelo'. Por razones que son materia de investigación el cabo Segundo Carlos Solorza Flores, quedó atrapado entre dos vehículos militares. Tras esto lo ingresaron a la UCI del Hospital Regional donde estuvo con riesgo vital. El delicado diagnóstico obligó su traslado a la capital.


Delincuente lleva 4 años suplantando a un trabajador en Calama

Desde hace cuatro años que Marcelo Lillo Luna (34) sufre un serio problema: su identidad es suplantada por un delincuente, lo que le impide realizar cosas tan básicas como buscar trabajo o pedir créditos en un banco. En 2012 descubrió lo que pasaba, intentó viajar a Perú, pero no pudo salir del país porque registraba orden de arraigo y una multa. Incluso, la semana pasada asistió a un juicio por robo, ya que el imputado, David Alejandro Arenas Morales, entregó los datos de Marcelo y no se presentó al juicio. Ahora debe esperar que la policía detenga nuevamente al imputado para aclarar su caso en tribunales.

Multitudinaria presencia de fieles en "La Tirana Chica"

FIESTA. Procesión recorrió varias calles del sector centro norte.
E-mail Compartir

Multitudinaria fue la presencia de fieles y promesantes que participaron en la celebración "La Tirana Chica" que se desarrolló frente a la parroquia Nuestra Señora del Carmen, en la población "El Olivar" de Antofagasta.

La fiesta de religiosidad y devoción hacia la Patrona de Chile se vivió con entusiasmo y mucha fe. Fueron 42 agrupaciones pertenecientes a la Federación de Bailes Religiosos que participaron en la celebración.

Cientos de personas llegaron hasta la plaza "El Olivar" para rendir tributo a la Virgen del Carmen. Allí se reunió la comunidad parroquial, asociaciones, caporales y dirigentes que volvieron a homenajear a su Patrona con cantos, danzas y procesiones.

Tal como estaba previsto a partir de las 14 horas tuvo lugar el saludo de los bailes. Primero se presentaron respetos a la imagen de San José, luego al Cristo Nazareno y posteriormente a la Santísima Virgen, con lo que se dio inicio a la procesión de este año.

Los promesantes enfilaron por calle Colombia y Llanquihue hacia el norte, continuaron por pasaje Araucanía, Calbuco, Elqui, Aysén, Magallanes, Sarmiento para llegar nuevamente a la calle Colombia.

En la parroquia Nuestra Señora del Carmen se desarrolló una emotiva homilía con la que concluyó la celebración.

Pedro Ojeda, caporal mayor de la asociación norte explicó que la festividad se desarrolló sin contratiempos y tal como estaba previsto en el programa. "Vivimos esta fiesta con mucha emoción y devoción", puntualizó al tiempo que debía estar pendiente de diversos detalles, ya que su asociación estuvo a cargo de la organización de la festividad, que todos los años se celebra luego de la fiesta de La Tirana en Iquique.

ENTREVISTA. jorge pérez jelves, candidato a alcalde por Antofagasta.

"Mi principal apoyo es la Unión Comunal de Juntas de Vecinos"

E-mail Compartir

Temprano por la mañana sale de su casa y camina por las angostas calles de la población Altos del Club Hípico en donde vive desde hace ocho años con su familia. Desde la puerta lo despide su fiel perro y su gato que lo mira desde la ventana.

Su bolso lleno de papeles con datos, cuentas y proyecciones hablan de su trabajo: contratista de obras urbanas. Un vecino que se lo encuentra le pregunta "¿cómo va su campaña?", y responde con una tranquilidad que él atribuye a su convicción.

La descripción corresponde al comienzo de un día cualquiera de Jorge Antonio Pérez Jelves, el último de los candidatos inscritos para las municipales de octubre en Antofagasta por el Partido Igualdad.

Su aparición es sorpresa e incertidumbre al mismo tiempo. Este santiaguino adoptó a la capital minera como su casa por un motivo muy simple, "quiero devolverle todo lo que me ha dado: trabajo, bienestar para mi familia y una vida tranquila".

Pérez Jelves llegó hace ocho años a trabajar como contratista al Serviu y conoció la ciudad que le dio la oportunidad de desarrollarse. Explica que también fue descubriendo en el contacto con las personas donde realizaba sus labores y con los jornaleros con quienes trabajaba, las penas y alegrías de los antofagastinos.

"Desde que llegué al Serviu descubrí lo que es el servicio público, pero en terreno, hablando con la gente y ver que necesitan una esperanza", dijo.

¿Por qué decidió presentarse a las elecciones?

- Las personas me ven como una esperanza y a mí me gusta ayudarlas. En el contacto con ellas he visto la desigualdad del sistema y la crisis política y soy de los que quiere igualdad y transformar el sistema. Todos tenemos una esperanza de ver la luz en medio de la oscuridad del túnel político.

¿Sus palabras suenan más a un mesianismo que un candidato?

- Tiene que aparecer alguien que quiera mejorar lo que hay, los cambios son necesarios, pero lo primero es generar esperanza. Hay que incluir a todos los ciudadanos, empresarios e incluso, a los partidos políticos.

Pero eso es lo que buscan todos... ¿Qué novedad que propone en su candidatura?

- Los empresarios y la política tienen que cambiar, ellos están enfermos. La avaricia del poder y mantener al pueblo en la desigualdad es lo que tiene a las personas descontentas. Por eso mi mensaje es de esperanza, podemos cambiar y mejorar.

¿Cómo se enfrenta a otros candidatos que tienen aval político y son rostros conocidos ?

- Me baso en que hay un gran porcentaje que es incrédulo de los políticos, la confianza se perdió. Mi trabajo es mostrar a las personas que aún hay una esperanza de hacer las cosas bien. El porcentaje que apoya a los políticos tradicionales es menor, quedó demostrado en las primarias.

Pero la abstención afectará a todos...

- Al ver caras nuevas y ver que uno se ha dedicado al servicio público, pero desde las bases, en terreno, y descubrir ahí las necesidades de las gente y no desde la élite de un cargo, la gente se cautiva de inmediato y he cautivado a todos quienes están incrédulos y he hecho el esfuerzo, llevo ocho años en contacto con las personas.

¿Cómo enfrentará la campaña desde lo económico?

- Hemos conversado con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, que es el principal apoyo que tengo. Con ellos hemos planificado algunos eventos para reunir fondos, porque como todo ciudadano, no tengo los recursos para una campaña de esta magnitud.

¿Su candidatura que surge por el apoyo de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, es un reclamo hacia las últimas administraciones municipales?

- Lo que he visto y concluyo es que el municipio ve a las juntas de vecino como una piedra en el zapato. Si bien hay contacto con ellos, la municipalidad no los escucha y hace cosas que ellos no proponen. La unión comunal puede aportar mucho a la comunidad, para alcanzar una equidad entre todos los que vivimos en la ciudad.

Comunicación

Para el candidato del Partido Igualdad, el tema de transformar la ciudad tiene un objetivo claro, por eso apunta que su tarea como alcalde pasará por reunirse constantemente con los presidentes de las Juntas de Vecinos, para ver cuáles son sus necesidades.

"En especial en la parte alta de la ciudad. Darle a los más humildes condiciones más dignas para vivir", apuntó.

Otro punto es el mejorar las áreas verdes de la ciudad, esa debe ser una prioridad, aseguró, "existe un déficit enorme y hay que atacarlo", dijo Pérez.

Usted es de Santiago, de la comuna de Cerro Navia. ¿De qué manera convencerá a las personas para que voten por alguien que no es antofagastino?

- El 2008 cuando llegué me encanté con la ciudad. Me quedé y eché ancla en este puerto, me quedé y aquí voy a morir.

En mi vocabulario no está la palabra traición, esta ciudad me dio tantas oportunidades, tengo que devolverle la mano de alguna manera.

¿Cuál es el candidato a derrotar?

-No estoy preocupado de cuál tiene más peso, no lo sé y no me preocupa.

"Me baso en que hay un gran porcentaje que es incrédulo de los políticos, la confianza se perdió. Mi trabajo es mostrar a las personas que aún hay una esperanza de hacer las cosas bien.""