Secciones

Continúa la polémica por terrenos en memorial Topáter

E-mail Compartir

El proyecto emblemático del memorial Topáter continúa en cuestionamiento, esto por las distintas versiones que tienen los organismos sobre los terrenos en que se quiere emplazar la obra en Calama.

Desde Bienes Nacionales, por medio de su encargada provincial, Angelique Araya, explicaron que trabajan en el caso. "El análisis que realizó la provincial arrojó la sucesión del terreno a las familias Rodríguez, Toroco, Berna y Abaroa, por lo tanto, esta información se entregó al regional, el que corrobora lo primero".

Agregó sobre la comprobación de que los terrenos son de propiedad privada, "la consultora que contrató la municipalidad para este proyecto, se basó en la inscripción global y efectivamente dice que todos los terrenos son fiscales, pero no se fueron a los detalles, porque hubo nuevos planos cuando la gente comenzó a regularizar sus terrenos".

Respecto a los trámites que se deberían sanear para concretar la obra, Araya declaró que por parte del organismo no se puede tomar decisiones frente a terrenos de particulares.

El municipio aseguró que han demostrado que los terrenos donde se realizarán obras para la comunidad, son fiscales. " Creemos que Bienes Nacionales no tiene toda la información y de eso nos pudimos dar cuenta en la medida que nuestros abogados han analizado los estudios del Conservación de Bienes Raíces", manifestó el alcalde de Calama, Esteban Velásquez.

En 15 días la UA firmaría convenio para comodato de hospital clínico

ACUERDO. Servicio de Salud entregará el Hospital Regional, que finaliza sus funciones en 2017.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Durante los próximos 15 días, la actual estructura del Hospital Regional (ubicada en Avenida Argentina), será traspasada por el Servicio de Salud a la Universidad de Antofagasta (UA) bajo la modalidad de comodato.

Así lo confirmó el rector del plantel estatal, Luis Alberto Loyola, quien también entregó detalles sobre el estado del proyecto, el que fue confirmado por ambas entidades en enero de este año. El director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Zamir Nayar, comentó que el edificio construido en la década del 60 quedará en buenas condiciones una vez que finalice sus funciones en 2017.

Lo que aún falta por definir son las unidades que se mantendrán en el hospital y que seguirán siendo administradas por el SSA. Por el momento, se habla de a lo menos cuatro: Emergencias, Imagenología, Cardiología y el Samu.

La entrega de parte del recinto para la habilitación del Hospital Clínico de la UA era una de las condiciones básicas que el propio plantel había impuesto para aumentar la formación de especialistas en la región, tema no menor, teniendo en cuenta que el nuevo Hospital Regional necesitará un 30% más de profesionales.

Revisiones

Loyola comentó que la formulación de los términos de referencia se encuentran en proceso de revisión en el Ministerio de Desarrollo Social. Esto, con el objeto de obtener los recursos para realizar los estudios que determinarán las intervenciones que se deben realizar en las dependencias de Avenida Argentina.

De esta forma, el edificio quedará con los estándares requeridos para que funcione como un hospital clínico universitario.

Al mismo tiempo, agregó el rector, los términos de referencia se encuentran en revisión en el SSA, organismo que deberá otorgar el visto bueno. "Es un requisito indispensable para ser aprobados técnicamente en el Ministerio de Desarrollo Social", explicó.

Respecto a los avances del proyecto, Loyola sostuvo que han sostenido numerosas reuniones con el SSA, con el objeto de establecer acuerdos básicos y luego definir las proyecciones positivas para ambas instituciones en una alianza estratégica.

También aseguró que si bien tendrán la estructura, están considerando realizar estudios preinversionales y luego de diseño y ejecución para mejorarla. "Ambas etapas requieren recursos financieros que serán solicitados al Gobierno Regional", adelantó.

Formación de médicos

Dentro del plan, también se considera la formación de médicos especialistas. De hecho, actualmente en la UA existe el programa de Pediatría, que cuenta con 12 profesionales en formación.

Además está en estudio comenzar el 2017, los programas de Ginecología y Obstetricia, Imagenología y Medicina Interna. Esto de alguna manera, servirá para mermar el déficit de especialistas que afecta a la Región de Antofagasta. Esto igualmente bajará la sobrecarga del hospital y de los recintos médicos privados.

El senador por Antofagasta, Pedro Araya, comentó que la semana pasada tuvo la oportunidad de reunirse con la ministra de Salud, Carmen Castillo, quien le confirmó que el traspaso se realizaría a más tardar el 15 de agosto.

El parlamentario manifestó que la estructura también será utilizada para tareas del Ministerio de Salud. "Algunos departamentos del Servicio de Salud se irán al edificio", puntualizó Araya.

El senador señaló que este convenio es de suma importancia para la región, ya que va a descongestionar el servicio público y privado. Además, permitirá la formación de nuevos especialistas que atenderán a toda la comunidad.

Avances del nuevo hospital

Hasta abril de este año, la construcción del nuevo Hospital Regional, ubicado en el sector norte, registraba un 54% de avance. El edificio tuvo una inversión de 230 millones de dólares y beneficiará a la población a través del aumento de disponibilidad de camas y especialistas.