Secciones

"Yo Corro sin Límites" reunió a más de 4 mil antofagastinos

INTEGRACIÓN. La tercera versión de la carrera por la inclusión contó con la participación de 18 agrupaciones para personas con discapacidad.
E-mail Compartir

Fueron 4.102 los antofagastinos que en conjunto con las 18 agrupaciones para personas con discapacidad, salieron a la calle vestidos de rojo para participar de la tercera versión de la carrera por la inclusión "Yo Corro sin Límites".

El evento, organizado hace tres años por el municipio de Antofagasta, partió a las 9 horas en la explanada del Estadio Regional (punto de partida de la carrera) con la recepción y entrega de las poleras oficiales de la actividad para los participantes.

Entretanto, ya se escuchaban los primeros gritos motivacionales por parte de la organización del evento, quienes a las 9.40 horas (aproximadamente) dieron paso a las actividades de pre competitivas que consistían en un baile se zumba con el cual los asistentes se prepararon para la carrera.

La carrera comenzó poco después (10.20 horas) por Av. Angamos hasta la Clínica Antofagasta en los 4 K y hasta la calle Poupin (2K). Cientos de personas vestidas de rojo inundaron la arteria principal hasta Manuel Antonio Matta donde se ubica el centro de salud. El escenario era de éxtasis y alegría pues en Antofagasta, nuevamente volvió a hablarse de inclusión e integración.

Fabián, Leiva

participante de, la carrera"

"Decidí participar porque me parece buena idea incluir a las personas con discapacidad en el deporte"

Manuel, Iabache, participante de, 9 años"

"Las personas con discapacidad son iguales a todos, sólo que a ellos les faltas ciertas 'partes', pero somos iguales".

Ignacio, León, Dideco"

"Estamos muy sorprendidos por la cantidad de personas que se sumaron a la carrera. Así hacemos consciencia".

Paula, Cárcamo, madre de niño, discapacitado"

"Esta actividad es excelente. De esta forma la comunidad entiende que nuestros hijos pueden ser igual al resto"

Esteban, González

rostro de la, carrera"

"Esto es muy importante. Es muy bueno hacer ejercicio. Me pone contento que haya tantas personas corriendo".

María C., González, Ofic. Municipal, para la Integra."

"Fue difícil organizar todo, pero se logró. Antofagasta tiene una deuda histórica con las personas con discapacidad"."

Pedalero local se quedó con desafío de mountainbike

RUTA. Fueron 42 kilómetros los realizados por los deportistas. Encuentro contó con más de 150 ciclistas.
E-mail Compartir

jonathan Villella Coyán

Con la participación de 150 ciclistas provenientes de Antofagasta, Calama, Iquique, Tocopilla, Chañaral y San Pedro de Atacama, se desarrolló el primer circuito de mountainbike "Desafío Rosa", organizado por el club local de ciclismo, Cicletada Rosa.

La actividad, que en un comienzo consideraba sólo a 100 deportistas, tuvo un trayecto de 42 kilómetros. Los primero 10 fueron en subida hacia el cerro Los Morros, tomando parte del cerro Las Antenas. Posteriormente, el trayecto continuó por la Reserva Nacional de La Chimba hasta llegar a la ruta Chanida, para luego devolverse al punto de partida (Nudo Uribe).

Para Fernanda Merino, integrante del club antofagastino organizador (Cicletada Rosa), la actividad fue "todo un éxito" tanto en planificación como en organización, ya que logró congregar a más participantes y no hubo ningún problema con la ruta.

"Fue un trabajo duro, con las chicas estuvimos casi dos meses planificando esto, pero salió muy bien. De hecho tuvimos que agregar a 50 deportistas más para no dejar a nadie afuera, llegaron ciclistas de toda la Zona norte. Cumplimos el objetivo", sostuvo con orgullo y emoción.

Además de potenciar este deporte a nivel zonal y demostrar que las mujeres sí pueden tener "independencia deportiva", la finalidad de la competencia es recaudar fondos para así continuar hacia el próximo desafío 'cicletero' "última Esperanza" que se desarrollará en la Patagonia el próximo 15 y 16 de octubre.

Organización

Para Mauro Díaz, miembro del club local de ciclistas Cristóbal Silva, extensión del club capitalino del mismo nombre, el evento organizado por la agrupación local es motivo de orgullo y sorpresa ya que el "Desafío Rosa", es el primer evento de estas características organizados netamente por mujeres a nivel nacional.

"Esta es la primera carrera en ser organizada sólo por mujeres en Chile. Por lo que estamos siguiendo las actividades deportivas que hace el club femenino de mountainbike en Antofagasta. Verdaderamente una muy buena organización", precisó el ciclista.

Díaz, participante del circuito, agregó que la ruta tenía dificultades muy técnicas, propias de esta rama del ciclismo, por lo que fue "perfecta".

"Si no eran piedras, era arena. Había que saber elegir muy bien el neumático para la carrera. Cuando pensabas que había acabado lo complejo, después volvía a empezar, un verdadero reto", dijo.

Víctor, Olivares, Ciclista, antofagastino"

"La ruta fue muy dura, pero aun así logré llegar primero. Una muy buena iniciativa. Genial que se incentive este deporte""

Francisca, Jara, primera mujer, en la meta"

"La ruta estuvo muy buena. Al principio una subida muy difícil, pero después unos senderos muy entretenidos"."

Nelson, Aguilar, competidor, iquiqueño"

"El circuito estuvo buenísimo. Me parece increíble que una ruta así la hayan organizado puras mujeres. Excelente"."

kilómetros tenía el circuito trazado para la competencia de mountainbike, organizado por el club antofagastino Cicletada Rosa. 42

horas fue el tiempo que hizo el primer ciclista en llegar a la meta. 1:54