Secciones

Francia pide ayuda a los musulmanes para combatir el radicalismo islámico

RELIGIÓN. El primer ministro francés aseguró que "si el islam no ayuda a la República a combatir a los que cuestionan las libertades públicas, cada vez será más difícil garantizar ese libre ejercicio del culto".
E-mail Compartir

El primer ministro de Francia, Manuel Valls, señaló ayer que el Estado intervendrá el islam en el país para estructurarlo y liberarlo del radicalismo que ha experimentado en el último tiempo con mayor fuerza. Junto a ello, pidió abiertamente a los musulmanes que luchen contra los que cuestionen las libertades públicas.

Teniendo en cuenta que Francia ha sido en los dos últimos años el principal blanco de ataques del Estado Islámico -víctima de tiroteos, explosiones, la embestida de un camión y, ahora último, contra una iglesia donde fue asesinado un sacerdote-, Valls aseguró en un artículo publicado por Le Journal du Dimanche que "nuestro país debe demostrar al mundo entero de forma brillante que el islam es compatible con la democracia".

Normas para el cambio

El primer ministro agregó que se tomarán medidas para "la construcción del islam de Francia", por lo que aseguró que las autoridades son y serán "implacables contra los que profesan el odio y hacen apología de la violencia", que los centros religiosos donde eso ocurre "son y serán sistemáticamente cerrados" y que cuando los predicadores de esos mismos centros extremistas sean extranjeros seguirán siendo expulsados.

En la misma línea, argumentó que se van a poner en marcha centros de reinserción para individuos radicalizados (el primero se abre en septiembre) y que hay una movilización de las administraciones públicas y de la sociedad civil.

Así, los imanes y los capellanes musulmanes que oficien en este país "tendrán que estar únicamente formados en Francia", aseguró el político, y agregó que "debe convertirse en un centro de excelencia europeo en la enseñanza de la teología musulmana".

Atacar desde adentro

"Hay que tener la lucidez de reconocer que es urgente ayudar al islam de Francia a desembarazarse de los que lo minan desde el interior", fueron las palabras de Valls, quien aclaró que el laicismo debe ser "el escudo" para protegerse de las intenciones de los terroristas de dividir el país apoyándose en el islamismo radical.

Libertad de culto

La autoridad propuso un pacto a los musulmanes con la intención de asegurar las libertades de culto, ya que advirtió que "si el islam no ayuda a la República a combatir a los que cuestionan las libertades públicas, cada vez será más difícil para la República garantizar ese libre ejercicio del culto".

Economía religiosa

Valls aclaró que se revisarán algunas reglas para impedir la financiación de mezquitas con fondos extranjeros, ya que aumentan las corrientes extremistas que han incentivado "un contra-modelo de sociedad contra la República y sus valores". Aseguró que la medida será compensada pudiendo conseguir dinero en Francia.

Frente a todo eso, el primer ministro afirma que "no bastará con unas cuantas buenas voluntades" sino que "hará falta un compromiso masivo y potente. En primer lugar de los musulmanes".

sacerdote murió en el último atentado que se adjudicó el EI en Francia contra una iglesia normanda. 1

fue el primer ataque yihadista en Francia, en la revista satírica Charlie Hebdo, con 12 víctimas. 2015

Raúl Castro cumple 10 años a la cabeza de Cuba con políticas flexibles

E-mail Compartir

Raúl Castro cumplió 10 años al poder de Cuba tras la sucesión del mandato de su hermano mayor, Fidel Castro. En la década que lleva como Presidente ha impulsado la flexibilización del modelo socialista con el que se rige el país y ha establecido nexos diplomáticos con Estados Unidos. Raúl Castro estará en la presidencia hasta el año 2018, ya que impuso un límite de dos mandatos consecutivos para cualquier Presidente del país.


Atentados con auto bomba se saldó con 13 muertos en la capital de Somalia

Dos atentados en auto bomba frente al cuartel general del departamento de investigación criminal de la policía somalí en Mogadiscio, capital de Somalía, dejaron a 13 personas muertas. Según el ministro de seguridad, Abdirasak Omar Mohamed, los muertos fueron siete asaltantes, cinco civiles y un policía. Este es el segundo ataque en la capital somalí, ya que el martes otras 13 personas murieron en un atentado cerca del aeropuerto.


Presidente Maduro habría autorizado diálogos con políticos opositores

El gobernador del estado de Aragua, Tareck El Aissami, afirmó que ha sostenido encuentros con sectores de la oposición venezolana que han sido autorizados por el Presidente, Nicolás Maduro, como por la dirección del Partido Socialista Unido de Venezuela. Según El Aissami, el diálogo no se ha dado porque "hay factores externos", mientras que la oposición sostiene que se debe se debe ampliar la mediación internacional.

Un muerto y varios heridos dejaron tiroteos en EE.UU.

EMERGENCIA. Los incidentes ocurrieron en la capital de Texas en zonas que se encontraban protegidas por la policía.
E-mail Compartir

Una mujer de 30 años murió por impactos de bala en un tiroteo en el centro de Austin la madrugada de ayer, la capital del estado de Texas, donde además hubo por lo menos cinco heridos, según informaron medios locales.

En la cuenta de Twitter de la policía se anunció que hubo "varias víctimas". Los datos fueron confirmados por los servicios de emergencias de Austin. Tres de lesionados fueron trasladados al Centro Médico de Brackenridge, según informó CNN.

Por otra parte, la policía local indicó que hubo dos tiroteos en distintas zonas de la ciudad, sin relación uno del otro. Ambos hechos ocurrieron en locaciones que se encontraban "protegidas" por personal de emergencia.

Luego de conocerse los hechos, las autoridades de Austin pidieron a la población que se mantuviera alejada del centro de la ciudad, para proteger a los ciudadanos tras los hechos ocurridos.

Tiroteos

El primer incidente se habría producido a causa de un hombre que, tras sacar un arma de fuego en el centro de la ciudad, comenzó a dispararle a un grupo de personas.

El hecho se inició a las 2.17 horas local (3.17 horas en Chile), incidente que se saldó con la muerte de una mujer y dejó a tres mujeres heridas.

Mientras que el segundo incidente, a solo cuadras del primer tiroteo, ocurrió a eso de las 2.24 hora local (3.24 horas en Chile).

Ese evento se habría tratado de un enfrentamiento entre dos sujetos. La policía no informó de la causa de ambos tiroteos.

El jefe de la policía de Austin, Brian Manley, aclaró que "por el momento estamos seguros de que estos son dos incidentes que no están relacionados que solamente ocurrieron en lugares y momentos cercanos".