Secciones

ENTREVISTA. Óscar álvarez, locutor, humorista y conferencista

Los nuevos pasos de Oscarito y su lucha

E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

Óscar Álvarez Castro (37), conocido como 'Oscarito' nació en Santiago y dio sus primeros pasos por Maipú y Estación Central. Desde los 0 a los 25 años estuvo en la Teletón por una malformación en sus cuatro extremidades y así tener una vida como una persona sin discapacidades. Estuvo este año en el Festival de Viña y ahora es frecuente verlo en Antofagasta.

Su presencia tiene que ver con una serie de charlas motivacionales ligadas al Senadis y con que hoy animará la Corrida Familiar por la Inclusión. "No voy a correr, porque no corro ni en bajada", adelanta Oscarito.

En una banca del muelle histórico, relata que luego de Viña junto a Edo Caroe, decidió dar un paso al costado en el humor como espectáculo y retomar el camino de sus charlas motivacionales, especialmente en empresas mineras de la región.

Éstas abordan el cuidado del cuerpo para evitar discapacidades y, de lo contrario, llevar una vida feliz. Inspiradas en la biografía de Nick Bugicic, quien le cambió el switch de tener una discapacidad.

"Si hacemos una lista de las cosas que me gusta hacer, en las cuales implica trabajo, son las charlas motivacionales, la radio y el humor como show. Así sería la lista, incluso la radio podría estar compartiendo el primer lugar", relata.

¿Qué pretendes transmitir con tus charlas?

- Lo que quiero que le quede a la gente es que, aunque tengas o no discapacidad, la vida te da retos que hay que tomarlos y no hay que quedarse sin luchar, porque después pasa el tiempo y te vas acostumbrando a no tener esa adrenalina por la vida y esa lucha constante de llegar a tus metas. Al final es una vida plana y no vas a disfrutar la vida.

Hablando de retos y cómo uno los enfrenta, ¿para qué te ha servido el humor en tu vida?

- El humor ha sido algo fundamental para mí, ya que yo crecí con unos tíos que eran muy payasos, mi papá y mi mamá que también son muy divertidos, mi hermana. Me rodea mucha buena onda y el hecho de tener humor te ayuda a que, cuando llegan esas frases y gente mala, uno no se lo tome tan a pecho. El humor me ayuda a blindarme de la mala onda, de esas malas vibras.

He visto que cuando estabas con Edo Caroe te decía que te aprovechabas de tu condición, en el contexto del humor obviamente. Entendiendo eso, ¿qué ganas riéndote de tí mismo?

- Siempre he dicho que soy el dueño de mi metro cuadrado y nadie me puede pasar a llevar de ahí, y al reírme de mi mismo doy las señales de que nadie se puede meter con mi discapacidad. Soy el primero que me tengo que reír de mi mismo y también tengo que dar la licencia para que los demás puedan, entre comillas, hacer un chiste o burlarse de mí.

Amor y odio

Oscarito lleva una barba a medio crecer, camisa celeste y el sudor empieza a notarse en su rostro por el día caluroso. Suena un ringtone y rápidamente gira un banano rojo que tiene cruzado en su espalda. Lo abre con su mano derecha, saca un iPhone 4 y corre rápidamente el botón de la pantalla táctil para contestar. Lo toma con su boca y otra vez, con velocidad, lo lanza a su otra palma hasta llegar a su oído izquierdo. Habla y cuelga a los dos segundos. "Era una promoción", dice.

¿Qué piensas respecto al tema de las redes sociales, que digamos cualquier cosa desde cualquier lado, te gusta así el mundo o no?

- Mira, siento amor y odio por el tema de las redes sociales. Una persona sin escrúpulos puede ocupar un twitter y tirar una ensalada de mala onda cubierta en el anonimato y creo que las redes sociales no son para eso. Son para avisar algo, ayudar en algo, como las donación de órganos... si bien tengo Twitter, Facebook, Instagram, perdí las ganas de decir aquí estoy en tal lado o véanme el domingo.

¿Por qué perdiste esas ganas de exhibirte?

- Porque al final de cuentas hay mucha gente que es muy mala onda que ensucia todo ese mensaje. Así que estoy pensando seriamente en cerrar mi facebook personal, no el fan page. Para qué desgastarse leyendo torpezas cuando uno puede estar más tranquilo y digámoslo, antes de la redes sociales uno vivía más tranquilo que ahora, en ese aspecto por lo menos.

¿En qué estas en tu vida personal?

- Estoy soltero, vivo con mis padres y espero cambiarme a un departamento que estoy armando.

Oscarito de lunes a viernes, de 6 a 8 de la tarde, trabaja con su amigo Edo Caroe en un programa de radio. En las mañana se dedica a gestionar reuniones hasta el almuerzo. Come. Retoma a las 3 revisando diarios para llegar con temas a la radio.

El joven está contento con su vida en general viajando mucho por Chile, entregando su experiencia a los demás para que enfrenten sus miedos y avancen hacia sus metas.

"Si tengo un objetivo que no logro hoy lo haré mañana o pasado, pero no lo suelto. Es el motor que me mueve constantemente en la vida para vivir y obtener lo que quiero".

"Si tengo un objetivo que no logro hoy lo haré mañana o pasado, pero no lo suelto. Ese es el motor que me mueve constantemente en la vida para vivir y obtener lo que quiero"."


por la inclusión


Los nuevos pasos de Oscarito y su lucha


por la inclusión