Secciones

Estudiantes conocen detalles del laboratorio minero móvil de UA

E-mail Compartir

Los alumnos del Liceo Industrial "Eulogio Gordo" recibieron la visita de un equipo de científicos y profesionales del Departamento de Ingeniería Química y Procesos de Minerales de la UA y de Cicitem, quienes concurrieron para explicarles cómo funcionará y los aportes a su formación del primer laboratorio minero móvil.


Concurso de cuentos ambientales fue ganado por alumno tocopillano

El estudiante Diego Zúñiga Alfaro, de la Escuela República de Estados Unidos de Tocopilla, autor de "La jaiba de Cucao", obtuvo el primer lugar en el XIII Concurso Regional de Cuentos Ambientales "Cuidemos juntos el planeta. Ponte en acción", que organiza anualmente la Secretaría Regional del Medio Ambiente de Antofagasta.

Hasta $10 mil costará entrada a los géiseres

ALZA. Comunidades usarán mayores ingresos para mejorar los servicios.
E-mail Compartir

En 100% aumentará desde el lunes el valor que se cobra a extranjeros y nacionales por el ingreso a los géiseres del Tatio, ubicados a 4.200 metros sobre el nivel del mar y a 97 kilómetros de San Pedro de Atacama.

El alza significa pasar de $3.500 a $7 mil el valor de acceso para los turistas chilenos, y de $5 mil a $10 mil el ingreso para los visitantes extranjeros.

Este paraje turístico es administrado por las comunidades indígenas de Toconce y Caspana, que planean emplear los mayores ingresos para mejorar la infraestructura y los servicios que ofrecen a las cerca de 9 mil personas que cada mes acuden a este impresionante campo termal.

"(El alza) es para modernizar la infraestructura y construir una cafetería, cabañas, más baños y piscinas", dijo Floridor Yufla, presidente de la comunidad de Toconce.

Destino

Los géiseres del Tatio forman junto al Valle de la Luna y otros atractivos un circuito turístico muy demandado a nivel nacional, que tiene como punto de partida San Pedro de Atacama.

Esta última comuna acaba de ser elegida la número uno de los destinos turísticos nacionales por el portal de viajes Denomades.com, desplazando a competidores como Isla de Pascua y las Torres del Paine.

Influyeron en la mayor llegada de turistas factores como la restauración de la iglesia, el menor precio de los pasajes y la mayor frecuencia de vuelos desde Santiago. A esto se agrega la existencia de destinos cercanos, como el Valle de la Luna, el Tatio y las lagunas altiplánicas, entre otros.

Durante julio de 2016, el desierto de Atacama tuvo un aumento de 40% en sus reservas en relación al año anterior, pasando de 1.689 a 2.384, según datos del portal.

Licitan estudio para pesquisar focos activos de contaminación

COBERTURA. Iniciativa tendrá un componente local y otro regional. Su costo asciende a $1.850 millones.
E-mail Compartir

Tras superar una serie de dificultades, el gobierno publicó el llamado a licitación para la realización de un diagnóstico de riesgo ambiental en la Región de Antofagasta.

Se trata de un proyecto que contaba con recursos asignados (FNDR) desde noviembre de 2014, pero que no había avanzado a su siguiente etapa debido, entre otros problemas, a la necesidad de afinar detalles técnicos que fueron observados por la Dirección de Presupuestos.

La iniciativa, cuyo costo asciende a $1.850 millones, tiene dos componentes principales.

Desde la perspectiva regional, la consultora que gane la licitación deberá determinar los niveles basales de presencia de metales pesados y evaluar los riesgos para la salud de las personas en Antofagasta, Taltal, Sierra Gorda, Tocopilla y San Pedro de Atacama.

Además se espera que delimite las zonas de riesgo en las mismas comunas y que presente propuestas técnicas y económicas para la remediación, entre otros insumos.

Como segundo componente, se pide una evaluación específica para la comuna de Antofagasta, que tiene que ver con la medición de material particulado sedimentable y respirable, y un análisis químico de las muestras para conocer sus componentes de interés.

Lo importante acá es que el consultor, además de las mediciones y análisis, deberá identificar las fuentes activas de contaminación y establecer su aporte, lo que contribuirá a despejar una de las grandes dudas que hoy existen a nivel de autoridades, que dice relación con los focos efectivos de las emisiones.

Este estudio estará centrado en el borde costero como zona de influencia directa, pero la idea es determinar efectos en el territorio completo.

Fuentes

El seremi de Medio Ambiente, Felipe Lerzundi, destacó la importancia del estudio, principalmente lo que concerniente con la identificación de las fuentes activas de contaminación en Antofagasta.

"Esto nos va a permitir conocer de dónde proviene la contaminación de material particulado sedimentable, que es el polvo que conocemos, y establecer las responsabilidades", explicó.

Lerzundi señaló que los resultados, tanto locales como regionales, permitirán además elaborar políticas y herramientas de gestión para enfrentar el problema de la contaminación, que los últimos años ha escalado entre las preocupaciones de la comunidad.

Del total de recursos asignados, $1.400 millones serán empleados en el estudio de riesgo regional y los $450 millones restantes financiarán el componente local.

Según los plazos establecidos en el llamado a licitación, la propuesta sería adjudicada en septiembre de este año.

Si aquello se cumple, y como el trabajo de la consultora se extendería por un plazo no menor a 18 meses, los resultados finales de la investigación debieran conocerse el primer semestre de 2018.

Salud

Junto al diagnóstico ambiental, el Consejo Regional (Core) aprobó en noviembre de 2014, otros $1.200 millones para la realización del "Plan piloto de polimetales y perfil epidemiológico de Antofagasta".

Se trata de un estudio presentando por la Seremi de Salud y que en lo fundamental implica la toma de muestras biológicas a la población de las nueve comunas para establecer presencia de contaminantes en sus organismos.

La realización de estos análisis se encuentra demorada y según lo último que se informó, de momento la única comuna donde se realizaría la pesquisa es Antofagasta.

El intendente Valentín Volta dijo que al respecto que si bien el estudio efectivamente partirá en la capital regional, aquello sólo responde a un "tema de planificación" y que su desarrollo en el resto de la región no está en duda.

"Este es un proyecto de carácter regional, que por un tema de plazos y ejecución de los recursos tiene una etapa piloto en Antofagasta, es decir, partimos por Antofagasta y luego pasamos al resto", sostuvo.

Respeto a la fecha de esta segunda licitación, Volta explicó que se trabaja para tener las listas bases técnicas y administrativas a la brevedad, sin comprometer fechas.

Detalles Clave

Asesoría de expertos. Según consta en las bases de la propuestas, cinco expertos asesorarán en la elección de la mejor propuesta.

Metodología. Existirá libertad para que los postulantes propongan una metodología. Este ítem tendrá un 45% de ponderación.

Atrasos. Por cada día de atraso en la entrega de los productos requeridos, la multa será equivalente al 0,5% del valor del servicio.

Pirquinera de Taltal recibirá el premio 'Mujer en Minería 2016'

E-mail Compartir

Rosa Olivares Cortés y Romina Oyanedel Silva resultaron ganadoras del premio "Mujer Destacada en Minería 2016", en las categorías "Pequeña Minería" y "Mediana y Gran Minería", respectivamente, que cada año entrega el ministerio del ramo.

El jurado, compuesto por representantes del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Consejo Minero, Sonami y la mencionada cartera, otorgó asimismo menciones honrosas a Marisol Osvén Araya y Mía Gous.

Rosa Olivares se desempeñó durante 40 años como pirquinera en Taltal, en la Región de Antofagasta, mientras que Romina Oyanedel es técnico en metalurgia extractiva y trabaja como operadora de planta de flotación en Las Cenizas.

En tanto, Marisol Osvén es pirquinera de las minas San Esteban y El Sol, de la comuna de Canela en la Región de Coquimbo. Y Mía Gous, experta en procesos metalúrgicos y se desempeña como gerente de Riesgos de Anglo American.

La premiación se efectuará el próximo 10 de agosto, Día del Minero, en una actividad oficial en la localidad de Coya.