Secciones

Antofagasta Emprende recibió proyectos de Kenia, Bangladesh, Inglaterra y EE.UU.

E-mail Compartir

Una excelente postulación tuvo esta tercera versión de AntofaEmprende que recibió 328 ideas en una convocatoria que tuvo un llamado regional, nacional e internacional.

La primera línea de convocatoria regional "Construyendo la Región que Soñamos" recibió 248 postulaciones de las comunas de Antofagasta, Tocopilla, Calama, Ollagüe, Mejillones, San Pedro de Atacama y Taltal.

En tanto, en la línea de "Antofagasta Ciudad Limpia" -de alcance internacional- que busca soluciones pilotos para la problemática de la basura que puedan adaptarse a la realidad local, tuvo 80 postulaciones en total, provenientes de Chile, Kenia, Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Argentina, India, Bangladesh, Colombia y Brasil.

AntofaEmprende es organizado por Fundación Escondida y Creo Antofagasta.


28 empresarias recibieron certificados en Escuela Regional de Emprendimiento

Sernam y el Centro de Emprendimiento y de la Pyme de la UCN certificaron a 28 empresarias de la región que participaron durante dos meses en la Escuela Regional de Emprendimiento Femenina, en un acto que tuvo por objeto, asimismo, mostrarles la alternativa de potenciar sus negocios a través de la formación de una cooperativa.

La escuela fue impartida a mujeres provenientes de las comunas de Mejillones, Calama, Tocopilla y Antofagasta, que tiempos de incertidumbres tiene sus negocios.


Antofagasta será dividida en siete zonas de patrullajes en plan municipal de seguridad

Para facilitar la coordinación entre municipio, Carabineros y vecinos, la alcaldesa Karen Rojo presentó el plan municipal de seguridad, que incluye una serie de acciones tendientes a mejorar la comunicación y disminuir factores de riesgo ante el delito.

La metodología de trabajo colaborativo fue formalizado a través de la firma de un convenio entre la institución policial y el gobierno comunal.

Este incluye la instalación de una radio base por parte del municipio en la Central de Comunicaciones de Carabineros, para que puedan conocer en tiempo real el trabajo y las coordinaciones que realizan los funcionarios a cargo de cada camioneta de Seguridad Ciudadana en sus rondas diarias y prestar apoyo cuando se requiera. Además, la ciudad será dividida en siete zonas de patrullaje.

Otro hito en la construcción de proyecto Chuqui Subterránea

E-mail Compartir

Hace 44 meses que los equipos de Codelco trabajan para cumplir con los plazos para llegar con el proyecto subterráneo de Chuquicamata a tiempo. Al término de los túneles de inyección de aire y a la inauguración de la unión del túnel de transporte, se suma ahora el término anticipado en tres meses de los trabajos del pique de extracción de aire.

Esta obra de ingeniería de 918 metros de profundidad y de 11 metros de diámetro es única en el continente, y en ella trabajaron 245 personas en promedio, las que demoraron tres años y medio en completar el trabajo, con una baja tasa de accidentabilidad.

El gerente del proyecto, Germán Flores, destacó que "en el desarrollo de esta obra nos vimos enfrentados a tremendos desafíos de ingeniería, pero que fueron solucionados aplicando experiencia, creatividad y realizando cambios importantes a las metodologías de construcción".

El Proyecto Chuquicamata Subterráneo busca dar continuidad a las actuales operaciones de esta división, materializando una mina bajo el actual rajo en operación.

Vive Chile Antofagasta no cumple exigencias y el canal llega a su fin

TV LOCAL. Rostros de la señal televisiva manifestaron su descontento frente a la decisión de VTR. Programas externos anunciaron acciones judiciales.
E-mail Compartir

Redacción

Terrible final de mes para los trabajadores del Canal Vive Chile de Antofagasta. Ayer les fue confirmado que la señal llegó a su fin, luego que VTR anunciara que determinó recuperar la administración de la señal.

Los problemas fueron conocidos a inicios de este mismo mes. El día 5, Reinaldo Cabrera, gerente general y dueño de Medios del Norte S.A. (empresa que tiene la concesión del canal Vive Chile Antofagasta), anunciaba que hacia fin de mes serían despedidos todos los trabajadores.

La medida extrema era justificada por los cambios en las condiciones del mercado de la publicidad, lo que conllevaba una reducción del personal y de recursos.

La decisión perjudica a unos 17 trabajadores de la estación (a contrata y honorario), a quienes se les hizo efectivo el despido ya anunciado.

Problemas

Sin embargo, esa decisión no había sido comunicada a VTR que a partir de entonces, tras enterarse por la prensa, intervino el canal y exigió una serie de medidas a Cabrera.

Entre éstas estaban la exigencia de una propuesta financiera, de contenidos, con el fin de transparentar la situación del canal.

Fuentes consultadas detallaron que existían sospechas fundadas en el ingreso de recursos desde sectores políticos locales hacia el canal, con el objetivo de tener una fuerte presencia en pantalla.

Al final, nada del petitorio relevado por VTR fue contestado, lo que derivó en el fin del canal que transmitió hasta la medianoche de ayer.

"Las razones obedecen a que la antigua administración no cumplió en tiempo y forma las condiciones impuesta por VTR para evaluar su continuidad en la administración de la señal. Cabe destacar, que VTR ofreció un margen de 30 días para que los responsables finalizaran sus compromisos comerciales con auspiciadores, petición que fue rechazada", explicó VTR en un comunicado.

El cableoperador también confirmó que la señal seguirá en el aire, pero exclusivamente con programas de otras regiones hasta encontrar un socio estratégico "que asegure el cumplimiento de la línea editorial".

Y así fue. A las 19.30 horas, mientras el personal y rostros del canal se preparaban para realizar un programa de despedida, VTR les bajó la señal a sólo minutos de salir al aire.

Pese a ello, los rostros del canal junto a Mario Reygadas, exdueño de la señal, realizaron una declaración pública donde manifestaron su descontento frente a la decisión de VTR.

"Esto es un daño para toda la Región de Antofagasta. Solicitamos que los trabajadores tengan continuidad laboral hasta que otro tome la administración", dice el comunicado.

Lo que llamó la atención, fue que la declaración fue firmada por Mario Reygadas y no por la empresa que tiene la concesión (Medios del Norte S.A). De hecho, ninguno de sus directivos estaban presentes en el canal en el momento de la despedida.

Frente a esto, Reygadas declaró: "Yo no debería estar acá. No pertenezco a la sociedad que administra este canal (...) estoy acá porque me siento involucrado", sostuvo.

Quien también mostró su descontento fue la periodista Dayane Márquez, coordinadora de prensa y encargada de contenidos del canal. Ella contó que si bien todos los trabajadores que estaban contratados tenían carta de despido, varios de ellos iban a renegociar sus contratos el lunes.

"Ellos nos dijeron que el canal estaba en restructuración. La mayoría del departamento de prensa había aceptado que le bajaran los sueldos para que continuar y por lo tanto no buscaron trabajo en otra parte", explicó.

Por su parte, Jorge Contreras, sonidista del canal, dijo que a muchos se les ofreció continuar, pero eso no se cumplió por la "mala administración" del canal. "Los que tomaron la decisión de seguir quedaron muy afectados", contó.

Los programas externos presentarán acciones legales en contra de VTR.

trabajadores 17