Secciones

Los 'famosos' que quieren ser concejal de Antofagasta

MUNICIPALES. Una cifra record de 96 postulantes al Concejo Municipal registra la comuna de Antofagasta para los comicios del 23 de octubre.
E-mail Compartir

Manuel Parkes N.

Una cifra record de candidatos tendrá la elección de concejales en Antofagasta. Al momento de cerrar las inscripciones, 94 nombres fueron inscritos para los comicios de octubre.

Aún falta el proceso de revisión de antecedentes de los candidatos. El 7 de agosto el Servel publicará el listado con los postulantes aceptados y rechazados, éstos últimos podrán apelar. Este proceso será cerrado el 16 de agosto cuando publiquen los nombres definitivos.

Si las últimas elecciones en 2012, los inscritos para postular a un cargo municipal sumaban 9.898 personas en el país. La elección del 23 de octubre bordearía los 12 mil candidatos.

Algunos antecedentes estimaban que 4.869 inscritos serían de la oposición y 6.170 del oficialismo, quienes llevan tres listas cada pacto, lo que provocó el aumento de candidatos.

Desglose

Los partidos políticos y coaliciones buscaron sus mejores nombres, entre ellos están los ligados a los medios de comunicación, otros a movimientos sociales y en algunos casos, personas que ya han cumplido algún rol en el servicio público.

Sin embargo, en general, el gran porcentaje de los escogidos son personas que no tienen una figuración política, más bien provienen del ámbito comunal, vecinal, educacional y cultural.

El pacto Chile Vamos suma un total de 26 inscritos. La Nueva Mayoría tiene 28 postulantes en sus tres subpactos.

El PRO entregó una lista con 10 candidatos, este partido se ha visto involucrado en una compleja situación, producto de la no inscripción de Sebastián Videla, quien apoya al exalcalde Daniel Adaro (ver recuadro).

Revolución Democrática también entregó al Servel una lista con 10 candidatos.

La sorpresa la dio el Partido Igualdad que inscribió a un candidato a alcalde por la ciudad y una lista de siete concejales, todos con el respaldo de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Antofagasta.

"Exseremi de Educación (1994-2001), exjefe del Departamento de Cultura (1990-1994) y agregado cultural en Venezuela (2006-2010), postula al Concejo Municipal para seguir aportando con su experiencia y formación académica. Espera implementar un desarrollo cultural y aportar a la educación. Juan Córdova Miranda, candidato PRSD Este arquitecto postula a concejal para aportar con su experiencia como director de Planificación en la gestión del exalcalde Pedro Araya. Es su principal aval. Óscar Morales Nilo, candidato DC El cofundador y vocero del movimiento social "No más quemas" va por Revolución Democrática. Cursa el último año de derecho en la UST. Su idea de postular es porque "desde la sociedad civil que era el movimiento se buscó la fórmula para entrar en la institucionalidad para buscar desde dentro soluciones. Es darle valor al mundo ciudadano". Víctor Silva, candidato RD El exrostro de la televisión local aceptó el desafío de ir a concejal con el propósito de "fiscalizar y terminar con los 'arreglines' que se produce en la municipalidad". Alejandro Manríquez, independiente PRSD Lideró la asociación de víctimas de delitos violentos después del femicidio de su hija Carolina Arias, quien la noche del 8 de febrero de 2010 fue asesinada por su pareja. Este hecho causó conmoción en la ciudad. Ricardo Arias, candidato PRO"

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

La conferencia de prensa que citó ayer el actor y comunicador social, Sebastián Videla, tuvo momentos tensos y de duras palabras entre sus adherentes y personeros del Partido Progresista (PRO), principalmente contra el concejal y candidato de ese partido, Eduardo Parraguez, quien asistió al encuentro. Acompañado del exalcalde Daniel Adaro, el autodenominado 'ciudadano Videla' comenzó a leer un comunicado donde emitió duras palabras por no ser inscrito como candidato a concejal, pese al apoyo entregado por el PRO. Sus críticas fueron dirigidas contra los representantes comunales del PRO, que llegaron también a la conferencia. Ante las acusaciones, los integrantes del partido político terminaron por explicar el porqué de la marginación de Videla. "Él (Videla) no cumple con las condiciones que exige el PRO para auspiciar a un candidato". Héctor Poblete, dirigente comunal del PRO, especificó ¿cuáles son esas condiciones?: "ser probo, correcto y que camine con la mirada al frente. Elementos que no reúne Sebastián Videla", dijo en forma categórica. Poblete agregó que fueron ellos quienes hicieron las gestiones para detener la candidatura del comunicador. El PRO comunicó que el martes dará una conferencia de prensa donde explicarán oficialmente las razones del retiro del apoyo a Videla, que según sus antecedentes pasaría porque el comunicador sería titular de patentes alcoholes, causa que lo inhabilita para ser concejal.

PRO y Videla en fuerte disputa por no inscribir su candidatura a edil

"El conductor es uno los candidatos más conocidos gracias a su presencia en la televisión local. La elección pasada fue como candidato a diputado y logró 10.702 sufragios (10,44%). Al amparo de esa votación, espera conseguir un cupo en el Concejo Municipal. Manifestó que su interés de llegar a un cargo público obedece al deseo de aportar y ayudar a todos. Jonathan Velásquez, candidato Evópoli El actual concejal RN es el integrante más antiguo del Concejo Municipal. Fue elegido en 2000 por primera vez y se ha mantenido por cuatro periodos en el cargo. Su inclusión estuvo en duda producto de su delicado estado de salud. Sin embargo, después de recibir el alta médica fue incluido en la lista de su partido. De ser electo alcanzaría un record, ya que sería su quinto periodo como concejal. Félix Acori, candidato RN

"

"El exjugador del CDA pretende llevar el deporte al Concejo Municipal. El recordado 'Mirandinha' espera que su trayectoria deportiva y cercanía con las personas entregue réditos electorales. Guillermo Miranda, candidato UDI Su postulación surge de la reflexión después del accidente que sufrió su hija y quien quedó con graves secuelas. "Se me cerraron muchas puertas, hice todo sola, por eso quiero ayudar desde dentro a aquellos que sufren". Juana Rivera, candidata PC"

Gran maestro de la Logia: "Guillier es más de lo mismo"

POLÍTICA. Luis Rivero quitó el piso a candidatura presidencial del senador por la Segunda Región.
E-mail Compartir

El gran maestro de la Gran Logia de Chile y exrector de la Universidad de Chile, Luis Rivero Cornejo, restó apoyo a la posible candidatura presidencial del senador por Antofagasta, Alejandro Guillier, ya que dijo que "sería más de lo mismo".

En una entrevista publicada en La Segunda, Rivero -el hombre de la eterna humita- ante la pregunta sobre si veía con simpatía la eventual candidatura de Guillier, manifesó que "entiendo que quiere ser candidato de la Nueva Mayoría, por lo que parece ser una oportunidad desperdiciada. Lo que ha primado en él es que ha sido un rostro de la tv".

Agregó que "me gustaría ver ideas y propuestas, porque algo hay que cambiar. Y esas no son las respuestas en ninguna de las candidaturas que se insinúan. Son nuevos rostros, pero ¿qué es lo nuevo?".

'no participaría'

En la pregunta si Guillier no obedece a la necesidad de un nuevo rostro en la política, precisó en forma tajante: "Él es un candidato de la Nueva Mayoría. Más de lo mismo".

¿No participaría en una candidatura de él? "No participaría en ninguna candidatura de la Nueva Mayoría".

También comentó que si aparecieran Ricardo Lagos y Sebastián Piñera en la papeleta de las elecciones presidenciales de 2017 , "eso significaría que le fue mal al país. Por ambos siento aprecio, pero ninguna de las dos opciones es buena para el país. Y es algo que no satisface al ciudadano".

Destacó que la señal que se estaría dando es que "tenemos que recurrir a los viejos cracks para salir de la coyuntura. ¿O tenemos que llamar al 'papá' para que ordene la casa".

Factor lagos

Rivero también apuntó a la crisis política que vive el país que a su parecer derivó en una crisis institucional, que puede advertirse en "la absoluta irrelevancia de lo que tratan de impulsar las autoridades".

¿Se la pasó la mano al gobierno en su empeño reformador? "Hay que distinguir objetivo y formas. El país necesitaba una reforma tributaria, pero hubo que hacerla de nuevo. La laboral también fue hecha con desprolijidad".

"Lo peor ha sido la educacional, que no es educacional, sino financiera y administrativa", precisó.

El exrector precisó que uno de los temas pendientes es el redistributivo, además de las pensiones y una reforma a la salud en todas sus áreas.