Secciones

"Con los ojos puestos en Río"

E-mail Compartir

Cristian

Puebla

comentarista deportivo

En un par de días Río será el epicentro mundial del deporte con una nueva versión de los Juegos Olímpicos, los primeros que se celebrarán en Sudamérica y donde, como cada cuatro años, Chile espera hacer un digno papel y acordar las gigantescas distancias que existen con las superpotencias deportivas.

Hace ocho años, en las Olimpiadas de Beijing 2008, se obtuvo la última presea. Fernando González consiguió plata tras perder con Rafael Nadal en la final, en un periodo donde el tenis atravesaba su mejor momento, ya que previamente, en Atenas 2004, Gonzalez y Massú habían tocado el Olimpo con un oro en dobles y otras medalla dorada para el viñamarino en singles y González un bronce.

Ahora la realidad del tenis es muy diferente y las cartas están cifradas en lo que pueda hacer el gimnasta Tomás González. El deportista disputará sus segundos Juegos Olímpicos tras llegar a las finales en Londres 2012, en las modalidades de salto y suelo. Ahora con más experiencia en el cuerpo y los logros sumados a nivel Sudamericano y en Copa del Mundo, lo transforman en la esperanza nacional para aumentar el medallero histórico que hasta el momento suma trece preseas.

Además de la ilusión de ver a nuestros deportistas en Brasil, que más nos ofrece Río. Los deportes colectivos siempre tienen un atractivo aparte, en especial el básquetbol, que desde Barcelona 92 con el debut del "Dream Team" cambió la historia de esta disciplina. En el fútbol, Brasil como dueño de casa irá por el único logro que aún no tiene en sus vitrinas, y lo novedoso será el regreso del rugby, en modalidad seven, cuya última participación fue en París 1924.

Para el cierre dejamos al atletismo, la disciplina más importante a nivel Olímpico que tendrá nuevamente como la gran estrella al jamaiquino Usain Bolt que va a ir por un nuevo record mundial en los 100 metros y por aumentar su medallero personal, una apuesta que todo el planeta quiere contemplar, y que tendrá a Sudamérica como su majestuoso escenario.

CDA sostiene que arriendo del estadio eleva precio de entradas

CONTRATO. Por partido, Club de Deportes Antofagasta debe pagar $6 millones al municipio, además de $11 millones en garantía.
E-mail Compartir

El alto costo del arriendo del Estadio Regional y la consolidación del proyecto deportivo que tiene la institución de Club Deportes Antofagasta en el tiempo, serían las principales razones del "alto valor" que tienen las entradas para ver los partidos.

Así lo expuso Juan Pablo Morales, asesor deportivo del club albiceleste quien manifestó que cada vez que el CDA juega de local, deben desembolsarse más de $16 millones.

"Cada vez que el CDA juega en el estadio, el costo por partido es de 6 millones de pesos -si es de día (de noche cuesta $8 millones)-. Suma a la que además debemos agregar $11 millones como garantía, dinero que no es devuelto hasta después de tres meses y jugamos dos veces en 30 días".

Sería esta una de las razones más importantes por la cual las entradas preferenciales y pacífico están a 20 mil y 10 mil pesos respectivamente. La otra razón de peso, tiene que ver con el proyecto futbolístico que tiene la institución, ya que para poder tener un equipo de trabajo (jugadores, proveedores y asociados) contentos "es necesario no encalillarse".

Y es que según el directivo, bajar el costo de las entradas haría imposible que la institución 'puma', pudiera mantenerse en el tiempo, como ha hecho hasta ahora, sin tener que endeudarse en la contratación, pago de sus jugadores, proveedores y asociados.

"Hace cinco años atrás todos los clubes estaban quebrados, había ciento de jugadores que no recibían su sueldo mensualmente ¿A eso quieren que lleguemos? No, nosotros no queremos eso, porque nuestro proyecto institucional se basa en el beneficio de las personas", dijo.

Morales también precisó que si bien, las entradas preferenciales ($20 mil) y las pacífico ($10 mil) son relativamente caras, hay opciones mucho más baratas que pueden ser ocupadas (andes $7 mil y galería, 5 mil pesos) no obstante, son las primeras dos las que más se venden.

Abonos

El asesor deportivo también hizo referencia a un artículo aparecido en la prensa capitalina que muestra al club (CDA), como una de las instituciones con los abonos más caros a nivel país, aludiendo que dicha información no es del todo correcta ya que hay clubes a nivel nacional con abonos mucho más caros.

"Si comparan los abonos que otorgamos en preferencial y pacífico contra la galería de otros clubes, por supuesto que pareciera que somos un 200% más caro. Pero eso es porque no tenemos abonos en galería sino en las más caras", precisó.

Asimismo manifestó que para muchos hinchas es más cómodo asegurarse y comprar las entradas de toda la temporada a través de los abonos -con un 25% de descuento aproximadamente- a fin de asegurar el asiento ya sea el de la persona en sí de o su familia durante los partidos más decisivos.

mil entradas son las dispuestas para el partido de mañana frente a D. Temuco, como local a las 20.30 horas. 4

precios de entradas por club a nivel nacional.

equipos

U católica

u de chile

Everton

Colo colo

Audax

Palestino

Temuco

Antofagasta

U de concepción

Iquique

U española

San Luis

Cobresal

Wanderers

Huachipato

O'Higgins

$37.000

$30.000

$25.000

$25.000

$25.000

$25.000

$25.000

$20.000

$20.000

$15.000

$15.000

$12.000

$17.000

-

-

-

PACIFICO

$18.000

$18.000

$15.000

$18.000

$15.000

$15.000

$11.000

$10.000

$7.000

$10.000

$12.000

$9.000

$10.000

$15.000

$12.000

$30.000

$14.000

$8.000

$7.000

$8.000

$10.000

$6.000

$7.000

$7.000

$4.000

-

$8.000

-

-

$8.000

$8.000

$12.000

ANDES

GALERIA

$5.500

$5.000

$5.000

$5.000

$4.000

$4.000

$5.000

$5.000

$4.000

$5.000

$4.000

$6.000

$7.000

$5.000

$5.000

$6.000