Secciones

Deuda morosa de antofagastinos creció más de $150 mil en un año

ECONOMÍA. Promedio regional llega a $1.685.512, el más alto del país. Estudio reveló que hay 76.502 nuevos morosos en la zona.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

En más de $150 mil aumentó la deuda morosa de los antofagastinos durante los últimos doce meses. Así lo reveló un estudio desarrollado por la Universidad San Sebastián (USS) con datos de Equifax, el cual también mostró que la región -junto con mantener la mora promedio más alta del país- presenta 76.502 nuevos deudores en el registro comercial.

Efectivamente, de acuerdo a las cifras entregadas en el XIII Informe de Deuda Morosa a junio 2016, a nivel nacional el incremento del total de personas con cuotas vencidas fue de un 15%, alcanzando 4.083.513 personas, es decir, 538.317 adicionales a las de junio de 2015.

Los adultos mayores de 70 años y jóvenes entre 25-29 son los grupos etarios con mayor crecimiento porcentual.

En lo que respecta a Antofagasta, el informe presenta varios aspectos relevantes. Por ejemplo, el Índice de Calidad de Deuda regional (participación de las personas con deuda al día) es el uno de los peores del país.

En el ranking nacional de ese indicador, la región ocupa el lugar 13 de 15, bajando desde un 62% obtenido en 2015 a un 58%.

Montos

Por el contrario, si se trata del monto de la deuda morosa, Antofagasta alcanza -tal como ocurrió el año pasado- el primer lugar a nivel país con $1.685.512 como promedio.

En sólo un año ese monto creció $151.677, muy por sobre el promedio nacional que pasó de $1.313.466 en 2015 a $1.318.195, exhibiendo sólo un pequeño aumento de $4.729.

Otro dato preocupante es que la cifra de nuevos morosos en la región se situó en 76.502, lo que se traduce en un aumento anual del 35% respecto de los 56.621 registrados en 2015.

Sobre las cifras reveladas por el estudio de la USS, el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Mauricio Líbano, aseguró no sentirse sorprendido.

"Que haya aumentado la deuda en morosidad más de $151 mil en sólo un año es algo que se podía esperar, debido a la situación económica que está afectando a la región y la alta tasa de desempleo", aseguró Líbano.

El líder gremial advirtió que Antofagasta históricamente presenta altos niveles de endeudamiento, los cuales están asociados al alto ingreso per cápita que exhibe la zona dada la presencia de la industria minera.

"Sin embargo, el alza de la morosidad demuestra que esa gente hoy no está siendo capaz de cumplir con sus obligaciones financieras y esa es una situación preocupante", dijo Líbano.

Hipotecarios

Respecto a esta misma situación, el abogado de la oficina Defensa Deudores, Ricardo Ibáñez, aseguró que el significativo aumento que experimentó el monto de la mora en la región puede traer consecuencias graves.

"Esto hace presagiar que más temprano que tarde empecemos a registrar morosidad a nivel de créditos hipotecarios. Entonces, no sería raro encontrarnos con que durante el primer semestre de 2017 comience a haber un aumento en los remates de propiedades", advirtió Ibáñez.

El profesional insistió en que la nueva ley de Insolvencia y Reemprendimiento es una efectiva herramienta para las personas que presentan morosidad para ordenar y repactar sus deudas bajo la tutela de la autoridad.

de los deudores en la Región de Antofagasta están al día con todas sus cuentas. 58%

Interconexión con Perú traerá beneficios por US$451 millones

E-mail Compartir

Beneficios para Chile por US$451 millones proyectó el CDEC-SING como consecuencia de una eventual interconexión eléctrica con Perú. Así lo adelantó el director ejecutivo del organismo gubernamental, Daniel Salazar, quien expuso esta semana en el Primer Encuentro Chileno Argentino sobre Integración Energética.

El ejecutivo señaló que, a través de una agenda bilateral y multilateral con los países de la zona andina, "se identificó el potencial y las ventajas que la interconexión entrega, por ello, desde CDEC-SING hemos participado impulsando estudios que lo detallan, dentro de los que destaco el que elaboramos con nuestro par el COES de Perú en 2014-2015".

"Con Perú no estamos interconectados, pero hemos proyectado algunos beneficios que esto traería: un proyecto pequeño de 54 km que uniera Parinacota (SING) con Los Héroes (SEIN), tendría un beneficio de US$ 104 MM; por otra parte, un proyecto grande de 650 km que uniera Montalvo (SEIN) con Nueva Crucero-Encuentro (SING) podría generar beneficios por US$ 451 MM", adelantó.

MOP inició trabajos viales en la Ruta 5 entre Portezuelo y sector 'Las Bombas'

E-mail Compartir

El MOP, a través de Vialidad, inició las obras de conservación de la Ruta 5, en el tramo denominado Portezuelo-Las Bombas, en la comuna de Taltal, con una inversión total de $2.460 millones.

El seremi del MOP, César Benítez, explicó que este proyecto devolverá el estándar de servicio de este tramo que actualmente se encuentra con diversos baches y serias deficiencias.

"La obra contempla mejorar la plataforma existente prolongando su vida útil y mejorando las condiciones de servicio de la misma, con lo cual se persigue dar mayor confort al usuario y así evitar accidentes", precisó Benítez.

La obra comprende desde el límite con la Tercera Región en el km. 1043.68 hasta el km 1074.00, aproximadamente 30 kilómetros, antes del cruce de la ruta 1 de acceso a Taltal".

Médicos advierten sobre contagios de hepatitis en día mundial de la patología

E-mail Compartir

En el 'Día Mundial de la Hepatitis', autoridades del Servicio y la seremi de Salud junto a médicos especialistas informaron la importancia de prevenir y detectar esta patología.

La ceremonia se realizó en el Hospital Regional, donde el seremi de Salud (s), Manuel Cortés, dijo que la prevención y la detección temprana de los distintos tipos de hepatitis (A, B y C) es vital para evitar sus graves consecuencias.

Los médicos destacaron el lavado de manos y frutas, uso del preservativo y realizarse tatuajes sólo en lugares autorizados.