Secciones

Destacado Dobles de Los Pimpinela

E-mail Compartir

Un tributo a Pimpinela se toma la cartelera de Enjoy Antofagasta, con shows en el bar Jokers, hoy desde las 22:30 horas. Los dobles chilenos del grupo Pimpinela, quienes con su performance y timbre de voz evocan a los españoles que fueron furor en nuestro país desde los años 80. Después de su participación en "Mi nombre es" , han tenido una agenda de espectáculos que los ha llevado por todos los escenarios de nuestro país.

Destacado Proyecto Magma

Este sábado a las 19 horas Proyecto Magma invita a los habitantes de Antofagasta a vivir un "Viaje al vórtice de las ideas" en el Salón Teatral de la Compañía la Favorecedora, ubicado en Maipú 642, evento exclusivo de lanzamiento de su versión 7. Experiencia artística que complementa la creación web y aborda el mismo tema, pero que es otra invención creativa.

Panoramas con 19.00 hrs 22.30 hrs Martes 2 14.00 hrs Ciber-Olimpiadas en Teletón

Los profesionales del Instituto Teletón de Antofagasta ya están preparando las actividades que se realizarán en el Centro de Rehabilitación. Se trata la realización de las Ciber-olimpiadas Wii Sports, actividad que por segundo año consecutivo convoca a participar de una maratón de juegos inclusivos. La actividad se llevará a cabo el martes 2 de agosto entre las 14:00 y las 17:30 horas

Miércoles 31 10.00 hrs Premio Maestro Artesano 2016

El Consejo de la Cultura abrió la convocatoria para postular al Premio Maestro Artesano 2016, concurso destinado a reconocer a cultores de oficio de excelencia, que por su valor cultural y trayectoria constituyen parte fundamental de la identidad y patrimonio cultural del país. El plazo para postular se extenderá hasta el 31 de agosto, a las 17:00 horas. Bases disponibles en www.cultura.gob.cl/artes/artesania .

Destacado Baile y música en Café del Sol

Este fin de semana el mítico pub Café del Sol (Esmeralda #2013) se llenará de música y baile como ya es una tradición. Este viernes 29 y sábado 30, se presentará el conjunto musical "Candombe de mi Awuelo" que promete hacer bailar a los asistentes al igual que la banda "Los Indios de Todas las Tribus", que cerrará cada noche el show al ritmo de los ritmos nortinos. Para calentar motores, desde las 23 horas la bella voz de la cantante Claudia Lorca amenizará la velada, en la que también puede degustar especialidad en mariscos y pescados.

Destacado Serenata inversa

Para culminar las actividades del mes de julio, hoy las 12.00 horas se llevará a cabo la clásica y ya tradicional "Serenata Inversa" . La iniciativa que nace desde los funcionarios de Biblioteca Regional de Antofagasta tiene como fin intervenir el día de las personas con música, cantos o declamación poética literaria. En esta oportunidad, la serenata inversa está enfocada en el mes de los niños y niñas donde podrán disfrutar de música y literatura.

12.00 hrs 23.00 hrs

¿Qué me pongo?

E-mail Compartir

Menudo problema enfrentamos cada mañana. Vestirse es cosa compleja. No por las pilchas que vamos a lucir, sino por la forma en que las nombramos. Una amplia gama de vocablos para piezas similares, que muchos de mis amigos (as) no han podido definir ni explicar con convincente claridad.

Recurro a un grupo de colegas autodenominadas "traperas", porque aseguran tener un poblado ropero/closet y sigo en las mismas: ninguna aclara qué diferencia hay entre una "chomba", "chompa", chaleca, chalequina y chaleco. Algo me convencen cuando -a gritos- describen un "chal", un "echarpe", un rebozo, un tapado, un mantón, una puntilla y una ruana.

Tantas prendas me confunden: recuerdo que al "mameluco" lo rebautizaron como "jardinera"; que a las "entrepiernas" las denominaros "shorts" (hoy les llaman "eschores") y que a los "Pecos Bill" o "Vaqueros", los llamaron "blue jeans". Todos, hechos de resistente mezclilla. Se les doblaba la "bastilla", que llamábamos "botapié", para permitir hacerlos "crecedores", cuando las piernas se nos estiraban con la edad.

Misma suerte corrió el vestón: dejó de ser "paletó" (para muchos el "paltó") y hoy es simplemente "chaqueta". Desaparecieron los "jersey" y los "sweater", avasallados por los "pullovers" y los "polerones", que vienen provistos de capirote (capuchón).

Recordé que los conocidos como "trajes sastres" se les llamó "trajes de dos piezas" y que la palabra "casimir" poco se usa. Hoy, ralean telas como el tocuyo, el brin, la popelina y la organza. La famosa gabardina de los "ambos" Palm Beach es historia… Y el otrora popular tono "marengo" es cosa olvidada, como lo fue la tonalidad "sal y pimienta".

Igual pasó en el trabajo con el recordado "overol", el mandil y el coleto. Hoy, las normas de seguridad imponen otras prendas, otros materiales y otros nombres. Se habla de "cotona", para lo que era un "guardapolvos".

La hora avanza. Sigo parado ante el closet. No me decido con qué prenda vestirme… ¿Cosas de los años o del idioma?


Debates y curatorias tendrá convocatoria "Imagen, imágenes y diatribas"

En el "marco de" la Semana del Arte Contemporáneo (SACO5) la primera de las propuestas que se desarrollarán es la denominada "Imagen, imágenes y diatribas" del curador de arte, Rodolfo Andaur.

Ésta contemplará debates y clases expositivas que se desarrollarán entre hoy (19:00 a 22:00 horas) y mañana (11:00 a 14:00 horas) en el Instituto Latinoamericano de Arte (ISLA), ubicado en calle General Lagos 0874, sector Playa Blanca. La intención de esta convocatoria es observar y debatir sobre las principales obras y acciones que han producido algunos artistas durante el siglo XIX, XX y XXI. Además se analizarán esquemas de difusión del arte que llevarán a reflexionar más allá del trabajo de los artistas. Para más información de inscripciones deben contactarse al correo administracion@proyectosaco.cl.

Jaime Nelson Alvarado García