Secciones

Hillary Clinton inicia una etapa inédita para tratar de llegar a la Casa Blanca

EE.UU. La candidata deberá definir los roles que tendrán Bill y Chelsea Clinton.
E-mail Compartir

Con la ilusión de conseguir un tercer mandato consecutivo para su partido y convertirse en la primera Presidenta de EE.UU., Hillary Clinton iniciaba ayer una etapa sin precedentes en la historia política de su país como la candidata demócrata para las elecciones del 8 de noviembre próximo.

La ex Secretaria de Estado recibió el miércoles el apoyo entusiasta del Presidente Barack Obama -su rival en las primarias del Partido Demócrata de 2008- y ahora se apresta a hacer definiciones en torno a su campaña, entre ellas el rol que tomarán su marido y ex Presidente, Bill Clinton, y su hija Chelsea, que ha mostrado ser un pilar clave para su madre.

La ex primera dama, de 68 años, también deberá lidiar con la controversia de los correos electrónicos del Comité Nacional del Partido Demócrata, de cuya filtración su equipo responsabiliza al Gobierno ruso y que causó la renuncia de la presidenta de dicha instancia.

El compañero de fórmula de Clinton y candidato a la Vicepresidencia, Tim Kaine, señaló que la nominada buscará ganarse la confianza del electorado con un mensaje distinto al entregado por su rival republicano, Donald Trump, quien simplemente ha llamado a los votantes a "creer" en él.

Y mientras el Partido Republicano intentará unirse en torno al magnate inmobiliario, tras unas hostiles elecciones primarias, el equipo de Clinton se propondrá "subir a bordo" a los adherentes de Bernie Sanders.

El rol de Chelsea

Estaba previsto que Clinton aceptara anoche la nominación con un discurso en que abordaría temas como la inclusión y las oportunidades. En el escenario del Wells Fargo Center de Filadelfia sería presentada por su hija Chelsea, quien ya en la Convención de 2008 -cuandosalió elegido Obama- la tildó de "heroína".

PPK promete luchar contra la corrupción en su asunción

PERÚ. Anunció la creación de una autoridad especial y autónoma en esta materia. "Los invito a luchar conmigo contra este flagelo", dijo
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El economista Pedro Pablo Kuczynski juró ayer como nuevo Presidente de Perú y, en su discurso de investidura, prometió una "revolución social" para lograr un país "mas moderno, más justo y mas solidario", así como combatir la corrupción y la inseguridad ciudadana.

Kuczynski tomó posesión como nuevo Mandatario de Perú en una ceremonia en el Congreso a la que asistieron el Rey Juan Carlos de España y los presidentes de Paraguay, Horacio Cartes; Argentina, Mauricio Macri; México, Enrique Peña Nieto; Chile, Michelle Bachelet; Ecuador, Rafael Correa, y Colombia, Juan Manuel Santos.

La presidenta del Parlamento, la fujimorista Luz Salgado, fue la encargada de imponer la banda presidencial a Kuczynski, de 77 años, en un acto al que no asistió el Mandatario saliente, Ollanta Humala.

"sí a la paz, sí a la unión"

En su discurso, que se prolongó durante 40 minutos, el Presidente peruano se comprometió a llevar a su país "a la meta de la paz y unión de los peruanos en el bicentenario" de su Independencia, que se celebrará en 2021.

"Sí a la paz, sí a la unión, no al enfrentamiento, no a la división", enfatizó Kuczynski, quien tendrá que lidiar durante el próximo quinquenio con un Congreso dominado por el fujimorismo, con 73 escaños de un total de 130, y que por primera vez en las últimas décadas tendrá una bancada de izquierda con 20 diputados, mientras que su partido logró 18 legisladores.

El nuevo Presidente dijo que en su primer discurso decidió dar "un mensaje lleno de esperanza" y agradeció a todos los que votaron por él en los comicios pasados, en los que venció a Keiko Fujimori, la hija del ex Presidente encarcelado Alberto Fujimori, por una diferencia de tan solo 41 mil votos.

Tras reconocer los esfuerzos de todos sus antecesores, mencionó de manera especial al dos veces Presidente Fernando Belaunde (1963-1968 y 1980-1985), al que llamó "un gran demócrata" y recordó que sirvió en sus dos gobiernos.

"Ahora debemos dar un gran salto, solo con ese salto llegaremos a la modernidad que el Perú anhela... quiero una revolución social para mi país, anhelo que en cinco años el Perú sea un país moderno, más justo, más equitativo y más solidario", señaló.

Kuczynski expresó su compromiso total en la lucha contra la corrupción y aseguró que no tendrá miramientos para combatirla. Por ello anunció la creación de "una autoridad especial" dedicada a esta materia, que trabajará de forma autónoma.

"Los invito a luchar conmigo contra este flagelo, especialmente a este Parlamento. No permitiré que mis funcionarios y colaboradores más cercanos caigan en la indignidad de la corrupción", añadió.

Muñoz: "Es prioritario crear confianza"

Heraldo Muñoz, quien asistió al cambio de mando, manifestó que "es prioritario volver a crear confianza mutua" entre Perú y Chile y que "hay importantes áreas de convergencia y diálogo en la agenda bilateral", entre las que mencionó la integración social y las consultas políticas. En tanto, el ministro Máximo Pacheco reveló que hay conversaciones "muy avanzadas" con respecto al interés de PPK de exportar energía a Chile. La Presidenta Bachelet acudió más tarde al Palacio Presidencial a felicitar a PPK.