Secciones

673 electores querellados por cambios a Sierra Gorda

PESQUISAS. Serán citados a declarar y arriesgan presidio menor, además de multa, en caso de ser condenados.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Cerca de 800 páginas de escrito y anexos, tiene la querella que el Servicio Electoral (Servel) interpuso en contra de ciudadanos que cambiaron su domicilio, presuntamente de manera ilegal, a la comuna de Sierra Gorda.

El tamaño de la carpeta guarda relación con la gran cantidad de personas que fueron imputadas, 673, lo que representa casi el 13% del padrón provisorio de la comuna.

En efecto, justo al mediodía de ayer y en compañía del abogado Juan Pablo Bravo, el director regional del servicio, Abel Castillo, llegó al Juzgado de Garantía para estampar la acción legal.

Ésta va dirigida en contra de personas que, de acuerdo a los datos que maneja el Servel, entregaron direcciones inexistentes o con las cuales no tienen un "vínculo objetivo", como obliga la Ley de Inscripciones.

Los 673 querellados corresponden a electores domiciliadas en Jaime Guzmán números 120, 306, 100, 132, 307; Salvador Allende 211, 206, 327; Barros Luco 131, 91, 101, 79, 206, 128, 320; y en Portales 18.

Hay que recordar que la semana pasada, el propio Castillo junto a un notario público, se trasladó a las localidades de Sierra Gorda y Baquedano para revisar la situación de las 20 direcciones que más cambios de domicilio recibieron los últimos meses.

Todo esto, en el marco de una pesquisa interna iniciada a raíz de la inusual cantidad de trámites (2.496) que tuvo como destino la pequeña comuna minera, lo que hizo subir su padrón de 2.832 electores (presidenciales 2013) a 5.328.

Fue en este recorrido donde se constató que varios de los domicilios antes señalados no existían, o bien al consultar a sus residentes, éstos manifestaban no conocer a las personas que habían declarado poseer un vínculo con el lugar.

Abogado

El abogado Juan Pablo Bravo explicó que la acción legal es por el delito de "entrega de domicilio electoral diferente a los permitidos en la Ley N° 18.556", que tiene asignada una penalidad de presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días), más multa de 1 a 3 UTM.

"Es una acción judicial que el Servel inicia en aras del cumplimiento de sus funciones, sobre todo la de fiscalización", manifestó Bravo.

En la querella el Servel pide que se oficie al Ministerio Público para que tome declaración a los 673 querellados.

Lo que se busca es que tales personas puedan señalar a la Fiscalía cuáles fueron las motivaciones que tuvieron al momento de entregar un domicilio no ajustado a lo que permite la ley.

Se trata de una diligencia de gran relevancia para el Servel, pues de ella podrían surgir otras líneas de investigación, por ejemplo, un eventual delito de cohecho si es que algún candidato pagó o influenció de alguna forma los traslados.

"Hay sanciones distintas para las personas que instan a los cambios de domicilio, pero para eso esperaremos los resultados y las nuevas acciones que surjan", argumentó el director del Servel, Abel Castillo.

Diligencias

Junto a la citación a declarar de todas las personas querelladas, el Servel solicita en su presentación que se dicte una orden amplia de investigar a la PDI.

Para avanzar en las pesquisas, el servicio proporciona una serie de antecedentes útiles, como fotografías de los domicilios, certificaciones notariales y las copias de todos los cambios solicitados, entre otros.

Abel Castillo no descartó la posibilidad de ampliar la querella a otros domicilios no considerados en la muestra.

Además, explicó que el servicio analiza la situación de otras comunas que también recibieron gran número de cambios de domicilio, tanto a nivel nacional como local.

Consultado sobre el inicio de la acción legal, el alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero, dijo ser partidario de que se investigue, tal como se hizo en 2008, año en que las elecciones fueron anuladas.

"Me parece excelente y ojalá que el padrón se limpie de una vez por todas y que en la elección (municipal) vote la gente de la comuna", recalcó.

Cabe precisar que el Servel también estudia acciones en el ámbito administrativo.

Según han confirmado sus autoridades nacionales, se debate por ejemplo la posibilidad de no dar curso a la totalidad de los cambios de domicilio solicitados, lo que implicaría realizar la elección con el padrón de las presidenciales 2013.

Dura evaluación de candidatos a reunión entre alcaldes y Gobierno

FONDOS. Advierten que tuvo un 'fin electoral' y sólo lograron una promesa en el tema tributación minera.
E-mail Compartir

Los candidatos a alcaldes de Antofagasta reaccionaron con dureza por el resultado que tuvo el encuentro que sostuvieron los ediles de la región y la comitiva enviada desde el Gobierno .

Para los postulantes a la alcaldía, la entrega de $3.300 millones para este año, 2017 y 2018, para ejecutar proyectos contra el desempleo, "no es aceptable".

Sin embargo, lo que más molestia generó fue el anuncio realizado por la ministra Aurora Williams sobre la "voluntad política" para realizar un estudio jurídico-legislativo de la redistribución de los aportes de la minería

"Este encuentro no dio resultados y quita fuerzas a las demandas regionales" expresó el candidato de la centroderecha, Manuel Rojas.

El exdiputado agregó que "existe una inoperancia de los alcaldes. Lo que armaron fue un show y parafernalia comunicacional".

El candidato independiente Eslayne Portilla (exUDI), manifestó que "todo tuvo un fin electoral, nunca hubo preocupación por las personas".

Agregó que de llegar los recursos comprometidos "a qué tipo de empleos apuntará y los sueldos serán en qué rangos".

El abanderado de Revolución Democrática, Ricardo Díaz, responsabilizó a los alcaldes y aseguró que "todo esto ocurre por la falta de liderazgo de los actuales ediles".

El candidato independiente Jaime Araya apuntó a dos ejes del encuentro que encabezó la ministra de Minería, Aurora Williams, y el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes.

"Es valorable la disposición al diálogo, pero es insuficiente lo que el Gobierno propone. Es una burla hacia la región".

Para el candidato del Partido Igualdad, Jorge Pérez Jelves, el asunto es simplemente: "fue un engaño a las personas y es parte de la campaña para aparentar que hacen algo.

Periodistas invitan a conversatorio sobre percepción de seguridad

E-mail Compartir

"Percepción de Inseguridad y Manejo Periodístico" se denomina el conversatorio que desarrollará este sábado 30 de julio, a partir de las 11 horas en el centro de Extensión de la UA (Angamos 601), el Colegio de Periodistas de Chile y su Consejo Regional de Antofagasta. La invitación es abierta a todo público y profesionales.


Comienza fiesta de La Tirana Chica en explanada de la plaza 'El Olivar'

La festividad 'La Tirana Chica' partirá hoy a las 18.30 horas con el saludo de entrada de los bailes de la Asociación Norte en la plaza 'El Olivar'. Mañana lo realizarán las asociaciones Centro y Sur a las 17 horas. El sábado a las 19.30 horas será oficiada la misa central y el domingo desde las 15 horas comenzará la procesión.