Secciones

Reconstituyen escena de la muerte de Miguel Enríquez

INDAGACIÓN. Marco Enríquez-Ominami, hijo del líder del MIR, pidió "justicia".
E-mail Compartir

El ministro Mario Carroza encabezó ayer la reconstitución de escena de la muerte de Miguel Enríquez, líder del MIR y padre biológico del ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, ocurrida el 5 de octubre de 1974 en la comuna de San Miguel.

En el procedimiento participaron todos aquellos que fueron testigos del hecho, además de las personas que estuvieron en el lugar por parte de organismos de inteligencia, como el brigadier Miguel Krassnoff Martchenko, condenado a penas de cárcel que bordean los 400 años por violaciones a los derechos humanos.

El ministro Carroza dijo que la reconstitución "cumplió su objetivo" y que "estar en el lugar de los hechos es algo distinto".

"Lo importante en las reconstituciones es que uno como juez se hace una impresión de lo que pudo haber ocurrido y permite tomar una determinación y, en definitiva, resolver el caso", agregó tras la diligencia, tendiente a esclarecer la causa del deceso del líder del MIR.

Con respecto a la participación de Krassnoff, Carroza aseguró que "hizo lo que se pidió" y enfatizó que el ex militar "es una persona muy peculiar y hay que tenerlo así, en esa consideración".

En el procedimiento, donde también participó la viuda de Enríquez, Carmen Castillo, no hubo interacción entre ella y el ex miembro de la DINA, según dijo el ministro, y afirmó que "no me parece oportuno que la haya".

Por último, afirmó que, tras la diligencia, tomará una determinación sobre si existen o no responsabilidades, decisión que será analizada "con calma y bastante prudencia".

Tras la diligencia, el ex presidenciable del PRO e hijo de Miguel Enríquez, Marco Enríquez-Ominami, defendió la figura de su padre y pidió "justicia" por su muerte.

Delpiano ofrece disculpas a U. Autónoma tras sus dichos

REFORMA. Luego que la ministra dijera que el plantel se "coló" en la gratuidad, el CRUCh afirmó que la controversia debería servir para "rectificar" el proyecto.
E-mail Compartir

Mabel González

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, ofreció disculpas a la Universidad Autónoma luego que asegurara que esta institución se "coló" en la gratuidad y la cuestionara por no exigir a sus alumnos un puntaje mínimo en la PSU.

"Al abordar el tema de gratuidad y calidad, me referí a la Universidad Autónoma de una manera inapropiada", manifestó, en un mensaje enviado al rector del plantel privado, Teodoro Ribera. "Por esta razón y a través de estas palabras reciba mis disculpas, que ruego hacer extensivas a toda su comunidad educativa", agregó Delpiano.

Las polémicas declaraciones fueron entregadas por la ministra mientras participaba en un foro de la Fundación Chile 21. Allí expresó que "es muy difícil ser una universidad de alta exigencia académica a los alumnos y, a la vez, ser la universidad más masiva que pueda existir, las universidades masivas son de baja exigencia académica".

En esa línea, la titular del Mineduc sostuvo que "la Universidad Autónoma, que se nos metió, se nos coló en la gratuidad el año pasado a partir del fallo del Tribunal Constitucional, es una universidad que lo único que exige es haber dado la PSU, da lo mismo si te sacaste 300 puntos. Entonces, la matrícula de una universidad como la Autónoma puede ser infinita".

En respuesta a esas críticas, el rector Ribera aseveró que "la ministra no está en lo correcto cuando señala que la Universidad Autónoma de Chile se coló en la gratuidad, pues la universidad cumplió con todos y cada uno de los requisitos legales, lo que fue certificado por el propio Ministerio de Educación".

Las declaraciones de Delpiano también fueron cuestionadas por autoridades de otras casas de estudios privadas, entre ellas el rector nacional de la Universidad Santo Tomás y presidente de la Corporación de Universidades Privadas (CUP), Jaime Vatter, quien calificó de "desafortunadas" las palabras de la secretaria de Estado, aunque consideró que "no vale la pena" continuar con la polémica, pues la ministra ya se disculpó.

Desde la Confech, el vocero de esta confederación y presidente de la Feusach, Patricio Medina, se preguntó en su cuenta de Twitter: "Ministra dijo que U. Autónoma, cuyo rector renunció a Ministerio de Justicia por lucro, se 'coló' a gratuidad. ¿Cuántas cosas se habrán colado?". Mientras que Gabriel Iturra, también vocero de esa agrupación estudiantil, dijo a Emol que "habría que cuestionarse su rol como ministra de Educación, si se le coló una universidad que lucraba".