Secciones

Municipio promete plan para recuperar sector de La Portada

COMPROMISO. Parten labores de limpieza en todo el perímetro del mirador.
E-mail Compartir

"Mañana (hoy) iniciaremos una limpieza del lugar. No sólo vamos a retirar la basura, vamos a demoler la construcción que está a medio construir que es ruinosa y esa plazoleta deteriorada que tiene un diseño que no corresponde al lugar, para mejorar la imagen de La Portada".

Con estas acciones "inmediatas", el director de Secoplan del municipio, Dante Novoa, propuso recuperar la vista hacia el sector sur de La Portada y mejorar el monumento natural deteriorado por la basura, oxidación de algunas instalaciones y la falta de servicios básicos.

Este último punto es paradójico, porque el espacio cuenta con instalaciones para un restorán, pero no funciona hace ocho meses. Configurando una zona turística sólo para la fotografía, sin llaveros ni recuerdos o la oportunidad de comer algún plato de la región al lado del arco simbólico de Antofagasta.

"Efectivamente (el restorán) estuvo arrendado a un privado, pero abandonó el lugar y hace alrededor de ocho meses el secretario municipal certificó el abandono del lugar. Por eso seguimos barajando alternativas con privados con más espalda económica que van a aportar al lugar", aclaró Novoa.

Técnicamente eso será un contrato de arriendo y tendrá un plazo estimado de un mes.

Futuro

A estas acciones en el sector, agregó el director de Secoplan, implementarán un plan maestro que vienen desarrollando colaborativamente desde mediados de 2015 con la Conaf y la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

La iniciativa incluye edificaciones para ofrecer servicios turísticos e incluso un hotel, al menos en el diseño del proyecto que espera el visto bueno de la gerencia de Áreas Protegidas de la Conaf, en Santiago. Y contará con 35 millones de pesos para su plan de gestión, según Novoa.

Para el director regional del Sernatur, Claudio Yáñez, idealmente el lugar debería tener un área de servicios gastronómicos para los turistas y de emprendimiento sin dejar de lado los cuidados necesarios.

"Hay un tema de gestión importante, que no deberían quedar estas lagunas tan amplias (ocho meses), donde está costando que un privado concesiones el lugar por todos los elementos que mencionamos", dijo Yáñez, quien también subrayó la importancia del plan a largo plazo para La Portada.

Al respecto, el director regional de la Conaf, Alejandro Santoro, dijo que "la verdad es que el itinerario o plazos no me aventuro a colocarlos, pero estamos conscientes que tenemos que avanzar en esa visión consensuada que ojalá más temprano que tarde pasemos del diseño de obra y la fase de construcción. Eso, sin duda, que cambiará la mirada del área".

visitas registró La Portada durante el año pasado y es una las principales áreas silvestres protegidas de Chile. 155 mil

millones de pesos invertirá el municipio para desarrollar un plan maestro para mejorar el lugar. 35

Sorpresa provoca inscripción de candidato ligado a juntas vecinales

SERVEL. En total serán ocho los postulantes en la comuna que competirán por el sillón municipal en las próximas elecciones del 23 de octubre.
E-mail Compartir

Manuel Parkes Núñez

Cuando todos pensaban que no habría mayores novedades en la inscripción de los candidatos a alcalde de Antofagasta en el Servicio Electoral (Servel), el Partido Igualdad sorprendió al mundo político local al presentar a su abanderado, siendo éste el octavo postulante para los comicios del próximo 23 de octubre.

Jorge Pérez Jelves, contratista de 50 años, es el flamante representante de la nueva tienda política, quien junto a una lista de ocho abanderados a concejales, todos ligados a las Juntas de Vecinos de Antofagasta, fueron inscritos en Santiago.

De hecho, el origen de esta verdadera sorpresa se gestó desde las bases de un grupo de vecinos, quienes dijeron que ante la escasa representatividad, decidieron llevar un candidato propio.

Pérez Jelves se convierte así en un verdadero enigma, especial porque su nombre no figuraba en ningún sondeo de opinión, ni tampoco es conocido en la política.

Apoyo

Además su candidatura genera interrogantes, por ejemplo hasta antes que surgiera su nombre, varios postulantes aseguraban que contaban con el apoyo popular de las juntas de vecinos.

"Mi motivación surge de mi conocimiento en las bases, yo llevo ocho años trabajando con los sectores más populares, recorriendo los fines de semana ciertos lugares y escuchando a los vecinos, sus inquietudes y anhelos", explicó el candidato.

El contratista agregó que "mi candidatura dará a los vecinos esperanza y la alegría de saber que esto puede cambiar".

El partido Igualdad llevará candidatos en 50 comunas del país, donde destacan los candidatos de la Segunda Región.

Al abanderado de la capital regional, se suman un postulante por San Pedro de Atacama y otro en Calama, constituyendo una novedad política en la región.

Junto a estos representantes, hay 25 nombres que competirán por los cupos a los concejos municipales de cada una de las tres comunas mencionadas.

últimos

En este mismo ámbito, ayer inscribieron su candidatura el concejal Jaime Araya Guerrero y el ahora independiente Eslayne Portilla por Antofagasta.

El primero puso una cuota de incertidumbre, puesto que durante el día no pudo ser ubicado, generándose todo tipo de especulaciones.

Sin embargo, el exDC se inscribió en el Servel local entregando su documentación.

Jaime Araya confía en su capital político que consiste en ser el concejal más votado en la última elección (2012), alcanzando más 10 mil sufragios.

El ahora aspirante a alcalde tendrá la próxima semana días agitados, porque el 3 de agosto tendrá que concurrir, a Santiago, a la formalización por la investigación por las boletas emitidas a SQM.

En el ambiente político local, se sabe que la inscripción de Araya y Portilla no es una simple participación. Ambos podrían jugar un rol primordial a la hora de definir la elección.

Araya porque se conoce es cercano a simpatizantes de la Nueva Mayoría y podría restarle votos a la candidata del sector, la socialista Andrea Merino.

Eslayne Portilla, quien llegó como había prometido cerca de las 21.30 horas a las oficinas del Servel, entregó toda la documentación necesaria y así competir en las municipales de octubre, puede influir en la votación de la centroderecha.

El exrostro televisivo fue militante UDI y podría desviar votos de Manuel Rojas a su postulación.

También es conocido que jugó un rol importante como asesor de la actual edil Karen Rojo, fue director de la CMDS, por lo que es plausible pensar que podría arrebatarle algunos sufragios a la actual alcaldesa.

Con estas tres últimas incorporaciones al escenario electoral, las votaciones municipales prometen emoción y una ardua lucha. A ellos se suman Ricardo Díaz, Manuel Rojas, Karen Rojo, Daniel Adaro y Andrea Merino.


¿Qué esperamos del próximo alcalde?

"Espero que los alcaldes de las 9 comunas realicen un trabajo mancomunado con las autoridades del Gobierno Regional, para alcanzar un desarrollo del territorio. Otra cosa que deben mejorar los ediles electos, es referido a la gestión del municipio. Deben mejorar, y mucho, en sus capacidades para presentar proyectos que generen un real impacto en el desarrollo de las comunas, es lo que espera toda la ciudadanía".

Mario Acuña,, presidente Core"

"Cuando se haga la votación y uno salga elegido, que trabaje por la gente y no por los partidos políticos o sus amigos. El alcalde no es el dueño de la municipalidad, es un administrador de la alcaldía. Desde la época de Pedro Araya Ortiz que no hay otro alcalde como él, no tenía asesores y su palabra era ley, ahora mandan más los asesores". Olga Mora, presidenta U.C. Junta de Vecinos "Necesitamos más vigilancia, el 'barrio rojo' puede existir, pero hay que sacarlo del centro. Como gremio esperamos que lo prometido se cumpla, aunque cambie la autoridad".

Doris Duarte,, dirigenta suplementeros"

"Espero que (el municipio) tenga una visión de desarrollo económico, social y cultural, no sólo ser un organismo de asistencia social. Que tenga una verdadera modernización y transparencia de su administración, sobre todo en lo que se refiere a permisos". "El estadio, cuando transmiten por TV, debe verse en perfecto estado. Esperamos tener una alianza especial porque cuando juega el club, es la ciudad la que se beneficia, es un plus a favor de ésta". Manuel Donoso, gerente CDA Thomas Müller, presidente CChC "El futuro alcalde o alcaldesa debe ser una persona cercana a la comunidad y, sobre todo, a los jóvenes que están contribuyendo para mejorar la ciudad. Debe trabajar por los intereses de la gente, debe ser transparente, ser capaz de ver los nuevos polos de desarrollo y ver las enormes posibilidades que tenemos en el mar y nuestras riquezas naturales".

Arturo Soto,, Club Budeo"

"Esperamos que el nuevo alcalde o alcaldesa, tenga una muy buena gestión e involucre a los profesores en las nuevas decisiones que vengan, en especial durante el proceso de desmunicipalización".

Ricardo Ochoa,, presidente profesores"

"Esperamos que al frente de cada candidatura exista un programa claro, realista y orientado a resolver los verdaderos y algunos, históricos, problemas de Antofagasta. Este plan, junto a una instancia de evaluación se transforme en la herramienta ciudadana para medir la gestión municipal".

Carlos Tarragó,, presidente Proa"

"Un futuro alcalde para la ciudad debe tener una mirada ambiciosa. Querer mostrar los atributos que posee la capital minera de Chile y poner a la ciudad en el lugar que se merece. Debe ser un líder inteligente y generar encuentros con la comunidad desde el arte, generar espacios para la cultura y tener una mirada más allá de lo nacional, sino internacional". Alejandra Rojas, La Huella Teatro "Se espera de él o ella que sirva a la comunidad con mucha honestidad, que piense en los que más sufren. Antofagasta tiene los recursos suficientes para ser una ciudad moderna. Que integre a todos, no sólo a los de su sector político". Sergio Neira, Iglesia Católica"