Secciones

"¡El dopaje frena a Rusia!"

E-mail Compartir

Aberto

Pescio

comentarista

deportivo

Cuando el año pasado un reportaje de la TV alemana destapaba el caso de un sistema de dopaje encubierto de atletas de elite rusos, se abrió la caja de pandora. La Agencia Mundial de Antidopaje recomendó enseguida la suspensión de ese país a los JJ.OO. de Río de Janeiro 2016 por no cumplir con los protocolos establecidos en el Código Mundial de Antidopaje.

La utilización de sustancias prohibidas usadas por sus deportistas en competiciones internacionales involucraba incluso al gobierno de ese país, situación que lógicamente fue negada sistemáticamente por los acusados. Hoy, la situación se ha visto enrarecida por la salida a escena del COI en la cual "invita o recomienda" que las federaciones de cada deporte decida si sanciona a no a los rusos. De momento solo la federación de atletismo ha aplicado una sanción de un año, siendo la sanción más dura en la historia de este organismo.

En pocas palabras, el COI se ha lavado las manos y ha aplicado una medida que según los expertos tendía más bien a dejar contentos a todos. No es la primera vez que un país se ve vetado a participar en el más grande evento deportivo a nivel mundial, como son unos JJ.OO.. En 1948 no se permitió la participación de Alemania y Japón ¡Eran los perdedores de la segunda guerra mundial! En la época de la llamada 'Guerra Fría', la participación deportiva constituyó una cuestión de estado para los rusos y americanos. Fue usada como arma política. En 1964 el COI vetó a Sudáfrica por el apartheid. En Rusia 1980, los americanos no asistieron en protesta por la invasión rusa a Afganistán, y en EE.UU. 1984 los rusos y sus aliados no asistieron en revancha por el anterior veto americano. Solo en Barcelona 1992 se vuelve a la normalidad y asisten la mayoría de los países.

Nos ponemos en el papel del deportista que suele ser el eslabón más débil de este puzzle, en donde las presiones por ganar es el único objetivo, los intereses económicos que genera estar en la cúspide y la intromisión de la política como arma de poder. ¿Y el famoso espíritu olímpico? ¡Olvídelo! ¡Ud ha venido a ganar! ¡Y ahora tómese esta pastillita!

Sánchez estampó su firma para ir en ayuda de la pequeña Michelle

GESTO. La niña de sólo siete años, padece una extraña enfermedad que la acompleja desde los cuatro meses de vida. Su familia subastará una camiseta firmada por Alexis para financiar exámen médico.
E-mail Compartir

Como una forma de recaudar fondos para cubrir los exámenes médicos de Michelle Torres -menor de siete años que padece Encefalopatia Epiléptica Metabólica (EEM)-, sus padres: Miguel Torres y Karin Flores, comenzaron la subasta de una camiseta original de la Selección Chilena, la cual fue entregada y firmada por el propio Alexis Sánchez en su paso por Tocopilla.

Poder conseguir la firma del atacante de la 'Roja' no fue fácil, tanto Torres, su esposa y sus dos hijos -Owen y Michelle- tuvieron que viajar a Tocopilla mientras Sánchez realizaba el tradicional campeonato de futbolito "Jugando por un Sueño", (actividad que realiza hace tres años).

Tras una larga espera fuera de su casa -que no dio frutos- además de la ayuda de un funcionario municipal y la gestión de uno de los mejores amigos del niño maravilla', Torres recién pudo compartir un par de minutos con el ganador del Balón de Oro en el certamen centenario, durante una actividad infantil que se realizó en el Estadio Municipal Ascanio Cortés Torres, horas más tarde.

"Fue una espera larga, tanto que pensamos que no podríamos ver a Alexis, habíamos intentado, sin éxito, de ubicarlo desde que llegó, pero fue el último día que pudimos conversar con él. Gracias a Dios todo salió bien y Alexis demostró una vez más el gran corazón que tiene, incluso se dio tiempo para tomarse unas fotos con mis hijos", sostuvo agradecido el padre de la pequeña.

¿Por qué Sánchez?

Para Torres, quien se desempeña como comerciante en Antofagasta e Iquique, el recurrir al delantero del Arsenal fue una forma desesperada de poder conseguir fondos para costear el examen que necesita su hija, prestación que sólo realizan en la Clínica Alemana de Santiago y que bordea el millón y medio de pesos.

Y es que la extraña condición médica que padece Michelle -único caso viviente en Chile según su familia- la hace vulnerable a otras enfermedades. Hace poco comenzó a manifestar una extraña patología alérgica que cubre todo su cuerpo, y es para esta condición, que deben realizar el costoso examen.

Su madre, Karin Flores, comentó que lo que buscaban al poder hablar con Sánchez era que éste les pudiese entregar "algún artículo con su firma para poder venderlo".

"Nosotros no queríamos dinero sino más bien alguna artículo con su firma a fin de poder venderlo y conseguir los recursos. Eso Alexis lo entendió muy bien y en un gesto de amor gigante nos pasó una polera que él tenía y la firmó de tal forma que quien se quede con ella, la dedicatoria será para él. "Ojalá te sirva, me dijo", lo que me emocionó hasta las lagrimas", confesó Flores.

Subasta

La puja, que comenzó ayer, se extenderá hasta el 5 de agosto y se realizará vía WhatsApp a los teléfonos +56963590141 (Miguel Torres) o al +56987534265 (Karin Flores).

La subasta arranca con un piso de $600 mil, debido a que un empresario antofagastino se enteró de la idea e hizo la primera oferta por la camiseta de la 'Roja'. De no lograr reunir más fondos en la subasta, sería este empresario quien se quedaría con la polera del bicampeón de América.

Condición médica

La Encefalopatía Epilética Metabólica es una extraña enfermedad que se manifiesta en los primeros años de vida y se caracterizan por ataques epilépticos intratables, lo cual degenera las funciones de otras partes del cuerpo como la movilidad motriz o el uso de las extremidades. El 50% de los afectados muere en los primeros meses de vida y quienes no, evolucionan con daño psicomotor.

es el gasto mensual que realiza esta familia para costear todas las necesidades especiales de Michelle. $450.000

es el piso de la subasta por la camiseta de la Selección chilena firmada por Alexis Sánchez. $600.000