Secciones

Jorge González, "Pateando frases" durante 30 años

El periodista Axel Pickett revisó las declaraciones hechas en las últimas tres décadas por Jorge González, el ex líder de Los Prisioneros, y armó un libro con la historia oral del autor de "Tren al sur", narrada por sí mismo. En el libro "Martínez Total", investigadores de todo el mundo analizan la vida y obra de uno de los chilenos más rupturistas del arte y la creación nacional. Martínez, autor de "La Nueva Novela" andaba en moto y dejó el colegio a los 12 años.P2-3 La ex reina indie de los años ochenta protagoniza la exitosa y recién estrenada serie de Netflix "Stranger Things", creada por los hermanos Duffer.P4
E-mail Compartir

"Los países como organización son nefastos, se deberían abolir. Yo no tengo una visión positiva de los países, no tengo una visión positiva de cómo se organizan estas cosas. Creo que todos son como una estafa y es una frescura no más. Todos los países están dominados por un par de familias que están aliadas con los militares y con los bancos y estrujan a los demás", es una de las tantas declaraciones de Jorge González contenidas en "Pateando frases" (Cinco Ases).

La compilación, a cargo del periodista Axel Pickett, recorre treinta años (1986-2016) de citas públicas del ex líder de Los Prisioneros. González habla sobre el amor, la música, la fama, el poder, la infancia y la política. El coro que va conformando su propia voz dice más o menos así:

"Evidentemente cuando tenía 20 años (era machista), yo tenía mucho más miedo. El machismo está relacionado con el miedo".

"La lata es que (la crítica social) la expresamos en canciones del año del cuete y todavía es lo mismo. Tocamos 'El baile de los que sobran' y todavía es lo mismo. Eso es súper triste".

"¿Tentación por el suicidio?… Alguna vez. Sí, alguna vez he pensado que es una alternativa… Esa es una cosa muy cristiana. Quieren que todos seamos como Cristo…, pero el planteamiento del suicidio no es interesante: volverse inmortal para no verlo tú. Me puedo volver inmortal bueno y sano. En serio, no necesito morir para ser un buen músico".

Todas son declaraciones que cargan con una lucidez y agudeza tan únicas como inclasificables. Una voz de la que nos hemos apropiado. El mismo Jorge González lo notó y lo cantó en "We are sudamerican rockers": "Decimos lo que sabes, pero sabemos cómo hablar".

En esa dirección, "Pateando frases" funciona como un perfil del sanmiguelino escrito por sí mismo: "Hay un camino musical que va por dentro, creo que para todos debe ser así, el asunto es poder oír ese río interno más fuerte que la marea que desde afuera te grita lo que se supone que deberías seguir haciendo para responder a lo que se supone eres tú. Y para poder escuchar la música de adentro sin interferencias me tenía que ir (de Chile)", es una de sus máximas.

Hoy González, aún recuperándose de las consecuencias del infarto isquémico cerebeloso que lo afectó hace más de un año, aparece en estas páginas tan infalible como siempre. Como un emblema indestructible. Frágil, pero eficaz, como su presente."Muchos de los directores de medios tienen complejos de que lo que ellos están haciendo no es válido, no es bueno y que no tienen talento. Y tienen ese complejo principalmente porque es cierto. Y un artista de su misma nacionalidad necesariamente tiene que ser malo, como ellos".

Finalmente, las frases del autor de "Sexo" funcionan de la misma manera que lo hacen sus canciones: como pedazos de nuestras vidas.

"Lo que más me impactó al desarrollar el proyecto y, sobre todo, al editar después el libro es la honestidad en su personalidad. Primero, la honestidad con él mismo, después con su arte y también con la gente que puede interesarse en su obra", dice Pickett.

-Contaste en "La Segunda" que desde el entorno de Jorge González te dijeron que a él no le gustaban los libros sobre sí mismo ,porque parecen homenajes póstumos. En esa dirección, ¿por qué lanzar "Pateando frases" ahora?

-El libro tiene muchísimo de homenaje. De póstumo, eso sí, no tiene nada, porque a Jorge González le queda cuerda para rato. Ahora, es un libro periodístico, por lo tanto la pauta que lo genera busca definir y coincidir con el interés del público, en este caso, por conocer más del pensamiento de González . Vimos que no se había hecho antes una síntesis así y nos pareció necesario hacerlo.

-La lucidez y agudeza de González han provocado incomodidad en cierto sector de la sociedad chilena. No le dejan pasar ninguna: le achacan supuestas contradicciones, errores. ¿Por qué crees que han sido tan quisquillosos con su figura?

-González incomoda por sus opiniones y por decirlas al pan, pan y al vino, vino, como dice Jaime Collyer en el prólogo. Además, incomoda que a él no le incomode molestar. Entonces, es un personaje que a lo largo de las décadas ha recibido muchas críticas. Dice cosas que no siempre se quieren escuchar y las ha dicho con una honestidad intelectual absoluta y, como si fuera poco, respaldado por una obra musical que es la más sólida que ha producido algún compatriota en los últimos treinta años.

-¿Cómo dialoga "Pateando frases" con otros libros que han bosquejado la figura de González y Los Prisioneros? ¿Cuál crees que es su valor histórico?

-Yo siento que "Pateando frases" dialoga bastante bien con la obra de Emiliano Aguayo ("Maldito sudaca. Conversaciones con Jorge González", 2005), en el sentido que respeta la voz de González y la sitúa en un contexto. Con los libros que tocan aspectos de su vida privada no nos interesa tener ningún diálogo. Acá lo que tiene valor histórico es su obra, el libro es sólo un ayudamemoria de lo que sí tiene valor real.

-Hace unos días contaste que entrevistaste a Jorge González y a Miguel Tapia mientras promocionaban Corazones (1990) y que la experiencia fue desastrosa. ¿Qué pensaste en ese momento de González?

-Fue desastrosa en términos de la poca -o ninguna- originalidad periodística que yo logré conseguir en esa entrevista y en el texto posterior. Pero yo me reí bastante y ellos también, porque los tres tomábamos con cierta ironía este ejercicio de maratones de entrevistas profesionales. En términos humanos, yo me reí bastante y quedé con la idea de lo tortuoso que son para los protagonistas estas seguidillas de entrevistas promocionales. Son una lata, un cansancio absoluto.

"No tengo problemas en morir", es la frase paetada directamente hacia el fin .

gonzález tiene frases para todo: música, fama, amor, política, despecho, infancia y poder. Ahora están en un libro.


Nuevas luces sobre Juan Luis Martínez

Axel Pickett

Editorial Cinco Ases 130 páginas

$12.000


"Pateando frases"


Vuelve winona en gloria y majestad

KU

CULTURA & TENDENCIAS

24 de julio de 2016

suplementoku.cl

Por Javier Correa

harold castillo