Secciones

Heraldo Muñoz y Evo Morales siguen conflicto por Twitter

BOLIVIA. Persisten repercusiones por visita de Choquehuanca a puertos.
E-mail Compartir

Un nuevo episodio de la guerra comunicacional entre los gobiernos chileno y boliviano protagonizaron ayer el canciller Heraldo Muñoz y el Presidente de Bolivia, Evo Morales.

Vía Twitter el secretario de Estado chileno criticó que el Mandatario pidiera diálogo a La Moneda para superar el diferendo que radica en la Corte Internacional de Justicia en La Haya, donde además está el que los enfrenta por el río Silala.

En su cuenta de Twitter "@evoespueblo", Morales escribió temprano: "Es urgente el diálogo para resolver temas humanitarios de dos pueblos hermanos".

Luego, posteó que "al gobierno de Chile: es más digno reconocer que desconocer falencias sobre cuestiones humanas".

La respuesta del ministro Muñoz no se hizo esperar. "Ofrecen 'diálogo' después de show... y siguen agravios. Un chiste! Diálogo es con respeto (principio elemental) y por conductos apropiados", tuiteó el canciller.

Reclamos

El ministro de Relaciones Exteriores criticó la visita de su par David Choquehuanca a Arica y Antofagasta. La autoridad boliviana -que vino esta semana en visita privada- tuvo varios problemas para ingresar al puerto de la primera ciudad, situación que no se repitió en esta ciudad.

Acá, Choquehuanca aseguró que "se ha comprobado la discriminación a la carga boliviana", aludiendo a los reclamos del gremio de los camioneros de su país que acusaron supuestos mal tratos e incumplimientos del Tratado de 1904.

Además, el ministro de Relaciones Exteriores boliviano pidió -a través de la prensa- que el gobierno chileno les permita invertir en el país para construir un puerto propio a través del cual puedan movilizar tanto las cargas de exportación como importación hacia el vecino país.

Ritmo y alegría en fiesta por el día nacional de Colombia

CELEBRACIÓN. Colectividad conmemoró los 206 años de independencia con un pasacalles que llenó de colorido el centro de Antofagasta.
E-mail Compartir

Manuel Parkes N.

Con un pasacalle que rememoró el Carnaval de Barranquilla, patrimonio de la humanidad, los colombianos residentes en Antofagasta celebraron del 206° aniversario de la independencia de su país, ocurrida un 20 de julio.

El recorrido inició en Prat con Matta y culminó en el muelle histórico, lugar donde se reunió cerca de un millar de personas y se realizó el acto oficial. En el muelle se instalaron puestos con una muestra gastronómica típica de país cafetero.

Para los colombianos residentes esta fue una forma de mostrar la cultura de su país y agradecer por el recibimiento que les dio la ciudad.

Laura Ararat, dijo que "es bonito y me da gusto celebrar en el país que nos acogió". Heidi López agregó que "es mostrar que no todos son malas personas y compartir con los chilenos, porque mi hija es chilena".

Jonathan Osorio, dijo que "es excelente porque la gente conoce lo que es la cultura y lo bueno que tiene nuestro país".

La festividad contó con la presencia de los vicecónsules de Colombia y del intendente Valentín Volta, entre otras autoridades.