Secciones

230 participantes en el cabildo provincial para constitución

ENCUENTRO. Conclusiones guiarán instancia regional del 6 de agosto.
E-mail Compartir

Sólo 230 personas respondieron al llamado para participar en el cabildo provincial, que es parte del proceso constituyente, que se está realizando con miras a la elaboración de una nueva constitución para el país.

El encuentro se realizó en dependencias del colegio técnico industrial Don Bosco, en el sector norte de la ciudad.

Alejandra Pozo coordinadora regional de los facilitadores, explicó que esperaban una mayor convocatoria "las personas que llegaron desarrollaron una actividad dinámica de participación y diálogo".

Quienes asistieron trabajaron en base a las conceptos que surgieron de la sistematización de las actas elaboradas en los encuentros autoconvocados, que en la región fueron 181.

El trabajo fue en grupos formados de entre 15 a 20 personas, tuvieron cuatro horas para debatir y posteriormente, las conclusiones grupales se presentaban en un plenario.

Finalmente, se levantó un acta del cabildo provincial, la cual será la base temática para desarrollar el cabildo regional que está fijado para el 6 de agosto.

Una característica del encuentro fue la presencia de jóvenes, que con entusiasmo participaron de los debates y entregaron sus opiniones de cómo veían el proceso constituyente.

Ángela Ardiles, estudiante de técnico jurídico, explicó que "nunca había participado antes en un encuentro como éste y me he dado cuenta lo necesario que es una nueva constitución".

Guillermo Williamson, académico, contó que "me llamó la atención la cantidad de jóvenes, es una muy buena señal y el diálogo ha sido súper bueno".

Diputada

Marcela Hernando, diputada PRSD, expresó que "es un proceso importante y gravitante, con una metodología que asegura que todas las opiniones son escuchadas y que se establecen consensos".

Héctor Mery quien cumplió el rol de observador, el proceso se realizó en orden, destacando la calidad y en el respeto de las intervenciones.

"La gente mostró bastante autonomía para hablar de los temas que le interesan, más allá de lo que se dijo en los encuentros locales y las opiniones generales", dijo Mery y agregó "que las personas quieran conversar contenidos constitucionales sin ceñirse a una pauta me parece positivo.

ENTREVISTA. andrea merino, concejal y candidata alcaldesa por la Nueva Mayoría:

"La elección será competitiva, pero nadie más tiene programa y eso me da una ventaja"

E-mail Compartir

Manuel Parkes N.

Si hay una cualidad que destaca de la personalidad de Andrea Merino, es su sagacidad al responder preguntas complejas.

Esto queda en evidencia cuando le consultamos sobre quién es el candidato a derrotar y no duda un segundo es decir "todos y todas".

Tampoco se inquieta al proponerle que describa cuáles son los errores de la actual alcaldesa y, menos aún, cuando se le plantea el cómo derrotar al candidato de la centroderecha, simplemente asegura que "le vamos a ganar a Manuel Rojas".

Una seguridad que manifestó desde el momento en que optó por ir a las primarias legales de su conglomerado político, la Nueva Mayoría, para ser electa candidata a las municipales de octubre próximo.

El triunfo en dicha elección con 1.634 votos (41,46%) la posicionó como el referente político de su sector.

Merino en estos días se ha encargado de potenciar ese rol de representatividad, involucrándose en todo aquello que la muestre como un referente.

De hecho, participó en el Cabildo Provincial realizado ayer. Estuvo presente en la reunión de los alcaldes con la Presidenta Michelle Bachelet y avaló, como representante de los concejales regionales, la petición de revisar el aporte a las comunas de los dineros que se generan por los impuestos del cobre.

Candidata

Andrea Merino, es militante del Partido Socialista, licenciada en Trabajo Social de la Universidad Finis Terrae.

Fue directora regional del INJUV, desde donde dio el salto al Concejo Municipal, ahí cumplió dos periodos, en la última elección logró 3.313 votos, y a sus 41 años quiere ser la tercera mujer en dirigir los destinos de Antofagasta.

¿Cuál es su análisis del momento político en que se encuentra la NM, para enfrentar esta elección municipal?

-Ser la candidata de la NM me otorga una base importante de militantes y simpatizantes de los partidos, que además son personas que concurren históricamente a votar; lo demás es la conquista de quienes votan por la persona, independiente del partido político al que pertenezca la candidata y yo llevo 10 años trabajando silenciosamente en eso.

¿Cómo ve la elección municipal?

-Competitiva, pero nadie más tiene programa y eso me da una ventaja, porque los antofagastinos necesitan ver un plan para el futuro. Hoy la gente debe exigir los programas porque son la base de un trabajo responsable, no como lo que tenemos hoy.

La última encuesta realizada indica que Manuel Rojas tiene mayor intensión de voto. ¿Cómo se compite contra eso?

-Le vamos a ganar a Manuel Rojas.

Proyecto

Un tema que ha repetido Merino desde que se presentó a las primarias es el de poseer un programa de trabajo, de hecho ella dejó el suyo en una notaria para que los ciudadanos lo pudieran leer y hacer sus aportes.

Por lo mismo, no teme decir cuáles son los errores que se han cometido en la actual administración municipal.

Para la candidata de la NM, el primer error de la actual edil es "presentarse a la reelección". El segundo es "creer que en seis meses puede hacer lo que no hizo en tres años".

Finalmente destaca que "lo más grave es subestimar la inteligencia de los antofagastinos".

Después de esta crítica ¿Cuál es el eje central de su proyecto municipal?

- La transformación de Antofagasta, haciéndonos cargo de los problemas históricos de los que todos hablan, pero nadie se ha hecho cargo. Por ejemplo, combatir el consumo de pasta base, la falta de espacios para la recreación de la familia, el problema de la basura, la gestión en educación y salud, la sensación de inseguridad de las personas.

Nuestro proyecto, se construyó en base a lo que por años he escuchado de los pobladores, pescadores, trabajadores y de cientos de profesionales que sueñan con otra Antofagasta.

¿Por dónde pasa un eventual triunfo de usted y de la NM?

- Por un trabajo de campaña serio, responsable, basándonos en lo que se puede hacer y no prometiendo acciones que están lejos de la función municipal y sobre todo, sin hacer populismo eso confunde a la población.

Nuestro proyecto es de largo plazo, con estabilidad y gobernabilidad y mi capital personal: la credibilidad.

Abstención

Una de las mayores críticas al proceso de primarias fue la abstención y la escasa participación. Para Merino tampoco es tema.

¿Cómo se motiva a los votantes para que concurran a sufragar?

- Como están las cosas hoy creo que la gente debe favorecer con su voto a quienes tenemos claridad en el diagnóstico de Antofagasta y presentamos un proyecto de ciudad, por sobre todo evaluar la probidad y el desempeño en cargos de elección popular.

Entonces ¿Cuál es el candidato a derrotar?

-Todos y todas obviamente.

¿Cuál sería una razón para que la gente elija votar por usted?

-Mi trayectoria, mi compromiso social, el conocimiento del municipio y mi transparencia y probidad.

Carlos López dejó en suspenso su inscripción a edil por Sierra Gorda

E-mail Compartir

Carlos López debió inscribir su candidatura a alcalde por Sierra Gorda ayer a las 12 horas en el Servel. Pero no cumplió con el trámite, de hecho sólo llegó a las oficinas del servicio un representante que validó los rut de los patrocinantes y quedó en regresar luego de hacer un trámite notarial, no volvió. El plazo de inscripción vence mañana.


Revolución Democrática presentó a sus candidatos a concejales

Nueve serán los candidatos a concejal que llevará Revolución Democrática para las elecciones de octubre. Los postulantes al Concejo Municipal, serán el soporte de la candidatura a la alcaldía de Ricardo Díaz. En la lista de RD destaca el fundador y vocero del movimiento social "No más quemas", Víctor Silva.