Secciones

Piñera: "Vamos a tener que corregir los grandes problemas y errores" de este Gobierno

ENTREVISTA. El exPresidente aseguró que no es el momento de hablar de candidaturas presidenciales, ya que primero están las municipales.
E-mail Compartir

Carlos Urbina

Puerto Montt fue la ciudad donde el exPresidente Sebastián Piñera concluyó su gira por ocho regiones del país para presentar el libro "La historia se escribe hacia adelante", del historiador Mauricio Rojas.

A dos años y cuatro meses de que concluyera su Gobierno, el ex Mandatario analizó aspectos de la contingencia nacional. En entrevista con El Llanquihue, Piñera se refirió al que ha sido uno de los temas más debatidos en las últimas semanas, la crisis del Sename, a raíz de la muerte de dos menores y del nombramiento de la ex fiscal del 27-F, Solange Huerta como directora.

¿Cuál es su opinión sobre el tema?

- Es una crisis muy grave, porque siento que el grado de civilización de un país, la verdadera civilización no se mide por la altura de sus edificios, sino que por la forma en la que trata a su gente, y especialmente a los más vulnerables. Creo que en Chile tenemos una deuda con nuestros niños, porque es evidente que el Sename no los está cuidado, protegiendo, no amparando como debiera.

Economía nacional

¿Como enfrentaría usted la desaceleración económica que vive el país?

- Desgraciadamente Chile cada día crece menos, cada día crea menos empleos, cada día se estancan más los salarios , la calidad de la salud y de la educación va en retroceso y la delincuencia está fuera de control. Vamos por un mal camino, y esto sólo lo dicen las cifras, también lo siente la gente. Cuando nosotros dejamos el Gobierno tres de cada cuatro chilenos pensaba que el país iba por buen camino, hoy después de dos años de Gobierno de la Nueva Mayoría, tres de cada personas piensan que Chile va por mal camino. Chile fue el país que más crecía en la Alianza del Pacífico, hoy es el país que menos crece de los que son miembros de la Alianza del Pacífico. No podemos seguir culpando de todo a lo que pasa con la economía internacional, ya que todos sabemos que dos terceras partes de los problemas de nuestro país son producto de malas políticas nacionales.

¿A qué se debe ese cambio?

- Yo creo que las grandes reformas estructurales tienen fallas muy graves, y vamos a tener que corregir los grandes problemas y errores que tienen la Reforma Tributaria, la Reforma Laboral y la Reforma Educacional. El insistir en un camino equivocado, que está dando malos resultados, que no conduce a ninguna parte, y que es rechazado por la inmensa mayoría de los chilenos, refleja que hay un Gobierno que no está escuchando a la gente.

¿Qué sensación percibe usted en el país?

- Lo que uno nota hoy día es que hay un sentimiento de pesimismo, de frustración, de rabia de desencanto y desesperanza. Por ello, igual como a nuestro gobierno le tocó reconstruir al Chile afectado por el terremoto del 27 F, creo que el próximo gobierno va a tener que reconstruir el alma de Chile, y devolvernos la fe en nosotros mismos, la confianza y la esperanza en nosotros mismos. Yo creo que esa es la forma en que el país se levanta, y para eso hay que hacer la cosas bien. Hay que presentarle al país un proyecto que motive y que entusiasme.

¿Piensa en competir para volver a La Moneda?

- Pienso que los chilenos tenemos demasiados problemas que debemos enfrentar hoy día. Los chilenos esperan y merecen muchas soluciones para que nuestra economía vuelva a crecer con fuerza, para ganarle a la delincuencia. Si hablamos de elecciones la que está a la vuelta de la esquina es la municipal, en la que la que es muy importante elegir buenos alcaldes. La municipalidad es la institución más importante de cada comuna, es la que se preocupa de la educación de nuestros hijos, de la salud de nuestras familias, de la seguridad de nuestros barrios. El próximo año podremos hablar de elecciones presidenciales.

-¿Pero está disponible ser candidato presidencial?

- No es tiempo de candidaturas presidenciales, es tiempo de elecciones municipales. Pero además, donde manda capitán, no manda marinero. Así que la pregunta hay que hacérsela a mi mujer, Cecilia Morel (ríe).