Secciones

Serviu entrega 100 subsidios para la Región de Antofagasta

VIVIENDA. Llamado extraordinario considera 25 mil bonos en el país. Gremio reclama que no pueden competir por altos costos.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

El Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), a través del Decreto Supremo N°19, entregará 100 subsidios a familias de la región (promedio de 1.200 UF cada uno).

Este paquete es parte de las medidas de recuperación económica y está enfocado a los sectores más vulnerables.

La Región tiene disponibles por los canales habituales 1,3 millones de UF para vivienda social.

El seremi del Minvu, Mauricio Zamorano, aseguró que este fue un llamado especial que hizo el ministerio a empresas constructoras y entidades patrocinantes para que los terrenos fueran puestos a disposición del llamado.

Sin embargo, comentó la autoridad, ninguna de las empresas mostró interés, ya que el costo de los terrenos que tenían eran muy altos y llevar adelante un proyecto social no era rentable para ellos.

"A eso obedece el bajo número de subsidios asignados a la región", comentó.

Y no es menor. Antofagasta junto a la Región de Aysén, son las que tuvieron menos subsidios a nivel nacional.

La noticia, no fue bien recibida por algunos sectores, pues según la última encuesta Casen, Antofagasta tiene un déficit de 22.365 viviendas.

Críticas

Thomas Müller, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Delegación Antofagasta, dijo que es una mala noticia para Antofagasta, considerando los déficit existentes. Precisó que los 100 subsidios se destinarán a Mejillones, considerando que en la capital regional no hay paños de terreno para que los privados puedan desarrollar proyectos de este tipo.

"El Serviu y el Minvu están concentrados sólo en los proyectos de Alto La Chimba, lo que fue posible con el apoyo de Bienes Nacionales. Eso mismo podría hacerse con los privados en otros sectores, pero teniendo espacios disponibles a buen precio. Por los costos implicados, las inmobiliarias locales, simplemente quedan fuera", dijo.

Pero el senador Pedro Araya dijo que este llamado extraordinario no resultó por el escaso interés que hay de las empresas locales en participar.

"Ellos tienen terrenos, pero no quieren desarrollar proyectos sociales. Eso explica la cantidad existente", afirmó.

Voluntarios de la Teletón instalan rampas en casas de niños pacientes

E-mail Compartir

La familia de Alexandro Pávez, paciente de 12 años, formará parte hoy de los hogares que serán beneficiados por los trabajos de los voluntarios de Teletón. Los jóvenes construirán e instalarán rampas de acceso, barras para las ducha y adecuaciones en los baños, entre otras intervenciones, mejorando la calidad de vida en 12 viviendas de niños y jóvenes en situación de discapacidad.

Estos trabajos de invierno, corresponden al Programa Abre del voluntariado de Teletón, que será realizado en todo el país y que beneficia a 196 familias de 48 comunas.

El programa tiene como desafío superar las barreras arquitectónicas y sociales de las personas con discapacidad en sus hogares, lo que potencia su inclusión social.