Secciones

Alfredo Fuentes 'bajó' carrera a alcaldía por razones personales

CANDIDATOS. Servel a horas de cerrar la inscripción de postulantes al municipio.
E-mail Compartir

Alfredo Fuentes, jefe del Departamento de Rentas de la municipalidad, bajó ayer su candidatura a la alcaldía de Antofagasta. Esto a tres días del cierre de la inscripción de candidaturas en el Servicio Electoral.

El funcionario que había manifestado su deseo de ser alcalde, amparado en su conocimiento del municipio, definitivamente desechó la opción.

Fuentes en un comunicado expresó que la razón principal para dar un paso al costado es por el "momento confuso que se está viviendo, no es tiempo de encabezar un proyecto en torno a una persona, sino que son tiempos para ser parte de un proyecto integral a futuro, en el corto plazo".

Sin embargo, Fuentes también tenía problemas económicos para sustentar una campaña electoral.

Araya

El plazo para inscribir las candidaturas vence el lunes 25 a las 00.00 horas. Otro postulante que está contra el tiempo es Eslayne Portilla. El exUDI anunció que inscribirá su postulación el lunes a las 21.30 horas, en las oficinas del Servel.

Quien puso una cuota de suspenso a su postulación es Jaime Araya Guerrero. El concejal habría recibido un llamado desde Santiago de un 'alto personero' de la Nueva Mayoría, quien le habría solicitado un 'gesto solidario' de su parte.

Este gesto consistiría en 'bajar' su candidatura. Al respecto señaló que "si quieren dialogar, que den claras señales de buscar un diálogo".

Araya avisó al Servel que inscribiría su postulación el lunes, pero curiosamente, no registró una hora para este trámite.

Diputados pedirán fiscalización a aguas del Salar de Atacama

SAN PEDRO. Parlamentarios quieren detalles de cuenca hídrica.
E-mail Compartir

Durante la visita que la comisión investigadora de Salares de la Cámara de Diputados realizó ayer a San Pedro de Atacama, donde el organismo sesionó en forma extraordinaria, la delegación realizó un recorrido por el salar.

"Queremos saber cuánta agua lluvia está cayendo en esta zona y cuánta agua se saca, para tener un balance y queremos participar del monitoreo", dijo Cruz.

El dirigente agregó que hoy las empresas informan, pues es eso lo que les exige la ley, pero se necesita que se les obligue a declararlo basadas en mediciones, lo que asegura está siendo finalmente entendido por las empresas.

Territorio

Asimismo, dijo que en este escenario "hay un tercero que son las comunidades, que son responsables de su medio y que además aman su territorio. Así podemos lograr la sustentabilidad y en eso estamos, buscando cómo interactuamos con este mundo empresarial, pero con reglas claras y que estamos poniendo nosotros, lo que está aceptando este sector industrial", aseguró.

El diputado Marcos Espinosa, quien llegó hasta la zona junto a las parlamentarias Marcela Hernando, Daniella Cicardini y Cristina Girardi, dijo que llegaron hasta la cuenca del salar para formarse una idea en terreno de la fiscalización de los recursos hídricos que están asociados a la explotación del litio.

"Nuestra apreciación es que aquí no existe ninguna fiscalización por parte del Estado respecto de los litros por segundo que aquí se están extrayendo", cuestionó.

Espinosa agregó, en segundo lugar, que la información que le es proporcionada a la dirección General de Aguas (DGA), "es entregada por las mismas compañías que poseen estas concesiones en el salar de Atacama, entonces tenemos todo el derecho de sospechar que la información no es la que corresponde", expresó el presidente de la comisión que en horas de la tarde sesionó de forma extraordinaria en la Biblioteca Municipal.

El congresista radical se refirió también al acuerdo alcanzado hace unos días por las empresas SQM y Rockwood Lithium para la conservación y protección del Salar de Atacama, lo que consideró sorpresivo, sobre todo considerando que hasta hace unas semanas las compañías mantenían un bullado conflicto judicial.

En esta ocasión, el presidente del Concejo de Pueblos Atacameños, Antonio Cruz, pidió a las autoridades que sea monitoreada la cantidad de agua que es extraída en los procesos industriales de las empresas Rockwood Lithium y SQM.

ENTREVISTA. karen rojo venegas, alcaldesa de Antofagasta inscribió candidatura a reelección:

"El escenario político es distinto, la gente está muy desanimada para ir a votar"

E-mail Compartir

Manuel Parkes N.

"No voy a entrar en debates porque aún soy alcaldesa", fueron las palabras de la edil Karen Rojo minutos después de inscribir ayer su candidatura en el Servicio Electoral (Servel) y así postular por segunda vez a la alcaldía de Antofagasta.

Rojo salió electa el 2012 con el 47.50% de la votación (35.110 sufragios) derrotando a Marcela Hernando, pero ahora enfrenta un escenario distinto con a lo menos tres candidatos de peso político en la centroderecha e independientes.

La alcaldesa no quiso hablar de la 'guerra' de declaraciones entre los candidatos Manuel Rojas (ChileVamos) y Eslayne Portilla (ExUDI) que disputan la votación de la centro derecha, donde ella también apunta sus objetivos electorales.

Al contrario, con un tono más conciliador, la jefa comunal agradeció las 1.132 firmas que avalan su repostulación y expresó que "he venido a cumplir con lo que pide la ley electoral, he venido a inscribir la candidatura de esta servidora pública, para poder participar en las elecciones municipales".

La edil concurrió al Servel acompañada de su familia y de sus cinco patrocinantes que firmaron el acta donde quedó registrada su inscripción para la elección del 23 de octubre.

¿Qué puede decir sobre supuestas ayudas del municipio a cambio de firmas o votos para su candidatura?

- Se han inventado tantas cosas en nuestro período municipal que a mí ya nada me sorprende. Eso sí, yo invito a los candidatos y que el debate se centre en cosas serias. Lo más importante es que todo sea transparente, debates con rumores o malas intensiones, no ayudan.

¿Qué opinión tiene de la encuesta sobre intención de voto y los porcentajes que favorecen al candidato de Chile Vamos?

-La vi, pero no la analicé en profundidad, pero no me centro en las encuestas. No creo mucho en ellas. Lo que sí creo es que hay que invitar a la gente para que vaya a votar y el 23 de octubre es la fecha más importante para ejercer el sufragio.

Elecciones

Karen Rojo anticipó que las elecciones de octubre serán totalmente distintas a las de 2012. Por lo mismo, cree que el resultado tendrá mucho que ver con las propuestas de los candidatos.

"La política da muchas vueltas, los escenarios son distintos, pero insisto lo ideal es que sea una campaña limpia, que nos dejemos de estar inventando situaciones", explicó la edil.

La candidata a la reelección agregó que "los ciudadanos quieren propuestas de los candidatos. En lo particular estoy tranquila, porque el trabajo que hemos hecho es para el bien de las personas".

Inscribió su candidatura con poco más de mil firmas, ¿cree que su votación seguirá creciendo?

-Nosotros alcanzamos estas firmas sin poner un 'toldito' en la calle. La gente fue en forma libre y voluntaria a firmar por nosotros en la notaría. Lo que pasa es la elección que viene es un escenario completamente distinto. La gente está muy desanimada para ir a votar y eso es esperable por lo que ha pasado en la política.

¿Cómo percibe el contacto con la comunidad después de cuatro años como alcaldesa?

-Tuvimos un comienzo difícil. No hay un manual para hacer una gestión municipal. Ahora, estamos con una experiencia mayor. La gente ha visto que hemos dado cumplimiento a lo que ellos nos han pedido. Hay mucho más cariño de las personas.

Confianza

¿Se siente más segura de conseguir el triunfo que hace cuatro años?

-El escenario político es distinto. Por ejemplo en la encuesta que publicó este Diario, la gente me da por ganadora, pero si no van a votar, difícil que sea así. El escenario es muy cambiante, por eso, tenemos que convencer a las personas que no pueden perder el derecho de ir a votar. Sólo así se puede contribuir con el mejoramiento de las tareas municipales.

¿El seleccionado Erick Pulgar declaró que su nominación a 'Hijo Ilustre' por ganar la Copa América Bicentenario fue para sacar provecho político a favor de su candidatura?

-La decisión que se tomó fue una de ciudad. Si bien yo soy la jefa comunal, aquí hay una opinión de los concejales. Los concejales fueron los que tomaron la decisión de no entregarle el reconocimiento de 'Hijo Ilustre' y, por supuesto, mi voto fue en la misma línea.

"Lo más importante es que todo sea transparente. Debates con rumores o malas intenciones, no ayudan"."