Secciones

Aprueban desafuero de Rivas por la querella de Luksic

CORTE. De no apelar, el diputado tendrá que enfrentar un juicio por injurias.
E-mail Compartir

En un fallo unánime la Corte de Apelaciones de Santiago aprobó ayer el desafuero del diputado independiente Gaspar Rivas (ex RN), a raíz de la querella presentada en su contra por el empresario Andrónico Luksic, quien pidió la medida judicial.

El empresario presentó la acción legal contra el parlamentario por el delito de injurias graves con publicidad, luego de que Rivas pronunciara insultos en su contra durante una sesión en la Cámara de Diputados en la que se discutía la agenda corta antidelincuencia, en mayo pasado.

Pese a la unanimidad del fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, el diputado Rivas aún puede apelar. Así lo explicó el presidente del tribunal de alzada, Jorge Zepeda, quien manifestó que "se hizo lugar a la formación de causa en contra del honorable diputado señor Gaspar Rivas, hubo unanimidad en el veredicto de la Corte. Es recurrible de apelación ante la Corte Suprema, en consecuencia no es una sentencia definitiva".

Por su parte, Rivas anunció que analizará si apelará o no a la decisión de la justicia, ya que de no hacerlo, deberá enfrentar un juicio. El diputado aseguró que él mismo había pedido ser desaforado y que lo que en realidad quiso decir era que Luksic era una mala persona y por eso utilizó los fuertes términos que gatillaron la querella.

"Si los magistrados consideran que yo he cometido el delito de injurias, no solamente les pido, sino que les exijo que me desafueren, porque no corresponde que yo, ni ningún ciudadano enfrente una acción judicial con cualquier tipo de privilegios", sostuvo en declaraciones citadas por Cooperativa.

"Lo que quise usar es una expresión que por su dureza estuviera a la altura de la gravedad de las cosas que ha hecho el señor Luksic. Yo podría haber utilizado alguna palabra como 'tonto' o 'idiota', pero no es su calidad intelectual lo que estoy criticando es su calidad moral", afirmó.

El abogado de Luksic, Hugo Rivera, rechazó las explicaciones de Rivas y anunció que llegarán hasta las últimas consecuencias. "La injuria es un delito situacional, depende el contorno, entorno, e incluso la inflexión de la voz, en consecuencia, como le interrogó muy bien un señor ministro del pleno '¿por qué usó la palabra hijo de puta y no las palabras hombre malo o de mala fama?' ahí era evidente que el tribunal estaba asentando la intencionalidad injuriadora", dijo,

Machi imputada por el caso Luchsinger-Mackay deberá volver a la cárcel

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco ordenó por segunda vez la detención preventiva de la machi Francisca Linconao Huircapán, imputada por el incendio en el que murió el matrimonio formado por Werner Luchsinger y Vivianne Mackay. El tribunal de alzada revocó la prisión domiciliaria total de la machi por los hechos ocurridos en Vilcún en 2013. Los ministros Cecilia Aravena López, Luis Troncoso Lagos y María Elena Llanos Morales, concluyeron que la libertad de Linconao representa un peligro para la sociedad y que los gendarmes dan un cuidado adecuado a sus problemas de salud, argumento de la defensa.

NM inscribe sus candidatos a alcalde en todo el país

MUNICIPALES. El plazo para cumplir con el trámite es el próximo lunes 25 de julio. La UDI presentó su equipo de campaña, liderado por Joaquín Lavín.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Este lunes se cumple el plazo para la inscripción de candidatos para las elecciones municipales de octubre. Y anticipándose a ese límite, la Nueva Mayoría acudió en masa ayer al Servicio Electoral (Servel) para dar una señal de "unidad".

El bloque competirá así en 345 comunas del país con candidatos únicos a alcalde, mientras que sus postulantes a concejales irán en tres listas formadas por: DC-PS, PPD-PC y PR-MAS e IC.

El conglomerado llegó por adelantado a inscribir las candidaturas, a diferencia de lo ocurrido con las primarias, cuando la participación de la Nueva Mayoría estuvo a punto de fracasar por el atraso.

"Hemos concretado un paso importante en el espacio de unidad de la Nueva Mayoría, esto implica que parten una campaña centrada en la democracia y el progresismo, en que todos los partidos hemos hecho un esfuerzo importante por resolver las controversias antes de que se cierren los plazos. Hemos cumplido una tarea autoimpuesta", dijo según consignó Emol el vocero de la Nueva Mayoría y presidente del PPD, Gonzalo Navarrete.

Por su parte, la presidenta de la DC, la senadora Carolina Goic, destacó que "este ha sido un proceso largo, reconocemos que en más de algún momento con sus dificultades, pero estamos muy orgullosos, hemos logrado varias horas antes que terminara el plazo fatal, poder inscribir todas las candidaturas de nuestros alcaldes y alcaldesas de la Nueva Mayoría. Este es un compromiso de honor, cada uno de los partidos vamos a ponernos detrás de nuestros candidatos".

En tanto, la UDI presentó ayer a su equipo de trabajo de las municipales, que lidera el ex precandidato por Santiago Joaquín Lavín. Conforman con él el grupo el secretario general, Guillermo Ramírez; el diputado, Ernesto Silva; el secretario ejecutivo, Jorge Manzano y el alcalde de Las Condes, Francisco De La Maza.

El presidente del partido, Hernán Larraín, dijo que "esperamos que con este equipo podamos articular una serie de tareas que nos proponemos desarrollar para un solo objetivo: nosotros queremos ganar las elecciones municipales. Vamos a llevar como partido, dentro de Chile Vamos, a 161 alcaldes y a 1.900 candidatos a concejales. Dentro de ello, batiendo nuestro récord y cumpliendo nuestro compromiso, el 25% son mujeres".

Por otro lado, el Partido Humanista (PH), el Partido Liberal (PL), el Partido Miras y la Convergencia de Izquierda inscribieron ayer en el Servel el pacto "Alternativa Democrática".

El PRO competirá por Santiago

La presidenta del Partido Progresista, Patricia Morales, inscribió ayer en el Servel su candidatura por Santiago, en la que se enfrentará a la actual alcaldesa de la comuna, Carolina Tohá (PPD) y al representante de la oposición, Felipe Alessandri (RN). El partido lideraro por Marco Enríquez-Ominami buscó la opción de participar de primarias, lo que no sucedió. Desde Chile Vamos el presidente de la UDI, Hernán Larraín, señaló que la decisión del PRO beneficia a su sector, porque "mientras más se divida la izquierda, más posibilidades tenemos".

Iván Fuentes niega supuesto lobby a favor de empresas en la ley de pesca

E-mail Compartir

El diputado independiente Iván Fuentes negó ayer el supuesto lobby a favor de empresas pesqueras durante la tramitación de la ley de pesca. Esto luego de que Ciper publicara que Fuentes fue clave en la introducción de un párrafo sobre el aumento de la cuota anual de merluza austral que pueden capturar las pesqueras controladas por Friosur. El parlamentario aseguró que la polémica indicación fue en beneficio de la pesca artesanal y no de la industrial. "Efectivamente, luchamos para poder modificar el tema de las cuotas de captura y en esto representé no sólo a Aysén, sino a todas las agrupaciones de pescadores artesanales de la zona austral. Se trataba de un tema grave, incluso que podía dejar sin comer a los pescadores y sus familias y así lo representé. Sin embargo, debo aclarar que nunca participé ni estuve en la comisión mixta, donde se votó la indicación. Era un dirigente", explicó en una declaración a Emol.


Uber dice que pago en efectivo no afecta la seguridad de sus conductores

Luego de que conductores del servicio de transporte Uber protestaran en Santiago porque la aplicación comenzó a admitir el pago en dinero en efectivo, desde la firma aseguraron que esto no afecta la seguridad de los choferes. "Hemos recolectado experiencia con este método en más de 60 ciudades en el mundo en países que van de India a México, pasando por Perú, Vietnam, Reino Unido o Sudáfrica. Sabemos que la seguridad no se ve comprometida por aceptar un nuevo método de pago", aseguró Uber a través de una declaración. La empresa además aseguró que la protesta sólo representó a un grupo de conductores reducido. La polémica entre taxistas y esta aplicación volvió a encenderse esta semana tras el anuncio de Uber sobre el pago en efectivo. Las protestas de taxistas incluso enfrentaron al ministro de Transportes Andrés Gómez-Lobo y el Senado, luego de que acusara que éste último no entregó recomendaciones para zanjar el conflicto.