Secciones

Comandos de Chile y EE.UU. inician operaciones conjuntas en la región

EJERCICIOS. General Oviedo visitó campo de entrenamiento y descartó relación con escenario externo.
E-mail Compartir

Más de mil efectivos de los ejércitos de Chile y Estados Unidos participan en la novena versión del ejercicio "Estrella Austral", que hasta el próximo 28 de julio pondrá a prueba las capacidades de soldados y mandos en un escenario ficticio de intervención conjunta al alero de Naciones Unidas.

Las maniobras se están desarrollando en terrenos contiguos a la 3a Brigada Acorazada "La Concepción" y en un punto secundario en las inmediaciones de Conchi, y tienen la particularidad de reunir a personal de fuerzas especiales, lo que marca una diferencia con otras maniobras frecuentes en el norte chileno, donde participan tropas convencionales.

Por ende, en el campo de entrenamiento no se ven grandes despliegues de personal o vehículos pesados, sino más bien pequeños contingentes que ensayan acciones específicas, como saltos de gran altura, infiltraciones en territorio hostil, operaciones nocturnas, francotiradores, etc.

Esta particularidad fue destacada ayer por el comandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, quien visitó el campo de entrenamiento aledaño a la brigada.

"Aquí la inversión está hecha en las personas, obviamente con equipos tecnológicos especiales, pero el valor aquí son las personas", dijo Oviedo.

Vecindario

El general destacó la relevancia que tienen este tipo de maniobras para las fuerzas armadas de Chile y EE.UU., las que dijo, tienen una larga tradición de amistad y colaboración.

Oviedo además puso énfasis en la regularidad y normalidad de los ejercicios militares y rechazó asociaciones con el escenario que viven las relaciones con países vecinos.

Hay que recordar que el presidente de Bolivia, Evo Morales, manifestó reparos por la acción conjunta entre los ejércitos en la zona norte.

"La instrucción y el entrenamiento es parte de nuestra esencia de trabajo (...) por lo tanto no podría ejercerse ninguna expectativa diferente a ello", afirmó Oviedo.

El comandante en jefe además recalcó que estos ejercicios se informan oportunamente a los países vecinos "para que no haya ninguna suspicacia y que no crean que es por alguna cosa especial".

Aunque el ejercicio ya comenzó, la mayor intensidad de las acciones se espera para la próxima semana, cuando se configure el mando de la operación, que por el lado chileno lo tendrá el general de brigada, Javier Iturriaga.

Mandato

El escenario que se recrea en el ejercicio conjunto "Estrella Austral" es una operación multinacional bajo el Capítulo VII de Naciones Unidas, que considera "imposición de la paz".

En las tareas participan efectivos de la Brigada de Operaciones Especiales "Lautaro", Brigada de Aviación, I División de Ejército, VI División de Ejército, V División de Ejército y Escuela de Telecomunicaciones.

También interviene personal de la Armada, de la FACh y 128 efectivos provenientes de Estados Unidos.

Entre las maniobras estuvo considerada la presentación de un nuevo paracaídas de rescate desarrollado por la Brigada de Operaciones Especiales y que permite asistir a un soldado que queda enganchado en la línea de salto.

Colegio Don Bosco será sede del primer cabildo provincial

E-mail Compartir

El Colegio Don Bosco albergará el primer cabildo provincial de Antofagasta dentro del proceso constituyente. El encuentro será el sábado a partir de las 08.30 horas, por ello hoy el intendente Valentín Volta junto a otras autoridades inspeccionarán el colegio técnico desde las 11 horas, para luego invitar a la comunidad al cabildo.


Servel atenderá mañana para la inscripción de candidatos

El Servicio Electoral informó que el lunes 25 de julio vence el plazo de inscripción de candidaturas a alcaldes y concejales. Por ello para dar mayores facilidades a todos los candidatos que quieran inscribir su postulación, la oficina del Servel ubicada en calle Galleguillos Lorca N° 1451, atenderá el sábado 23 de julio de 09.00 a 14.00 horas.

UA y Escondida construyen planta solar de investigación

E-mail Compartir

Después de un trabajo conjunto iniciado hace cinco años, y que consistió en una primera etapa en el levantamiento de información técnica, la UA por medio del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta (Cdea) desarrolla una planta solar de investigación de 1 MW a 65 kilómetros al este de Antofagasta.

'Lalcktur' es el nombre de la planta, que será una de las más grandes a nivel mundial dedicada a la investigación.

El proyecto apoyado por Minera Escondida, se construye en un terreno de cuatro hectáreas, cedido en comodato por la compañía, el cual está ubicado a un costado de la estación de bombeo Nº2.

Contempla el diseño, construcción y operación de una planta fotovoltaica para suministrar energía al sistema de distribución eléctrica de Escondida, específicamente en el proceso de bombeo de agua desalinizada.

La instalación y posterior mantención de la planta por cuatro años, requirió de un aporte de 1.319 millones de pesos. Actualmente, 'Lalcktur' registra un 60% de avance y entrará en funcionamiento en septiembre.

La empresa que construye la obra es Redcon, la cual, está constituida por jóvenes profesionales y emprendedores de la UA.