Secciones

Alcaldesa registra sólo dos audiencias transparentadas

LEY DEL LOBBY. En tanto, el edil calameño Esteban Velásquez no ha informado sobre ningún encuentro.
E-mail Compartir

Sólo dos audiencias transparentada por la Ley de Lobby registra la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, mientras que el edil calameño, Esteban Velásquez, no registra ningún encuentro, según informó ayer La Segunda.

Esto a diferencia de la alcaldesa de Teno, Sandra Valenzuela, que tiene 2.296 audiencias transparentadas, la autoridad con mayores cifras de transparencia.

Un total de 108 jefes comunales -de acuerdo al portal Infolobby.cl- ha declarado entre una y nueve audiencias en los registros que dispone la normativa, que obliga a informar encuentros con grupos de interés o personas que puedan influir en la toma de decisiones.

La ley comenzó a regir el 28 de agosto de 2015, pero alrededor de 52 municipios no han informado las reuniones de sus alcaldes y otros cinco ediles no entregaron correctamente los antecedentes, de acuerdo al Consejo de Transparencia.

Con menos de diez audiencias transparentadas figuran los ediles Karen Rojo, sólo dos; Raúl Torrealba con seis reuniones (Vitacura); Santiago Rebolledo con 8 (La Cisterna) y Carlos Sottolichio (Conchalí), con sólo un encuentro transparentado.

La alcaldesa Karen Rojo manifestó que "desde que se promulgó la Ley del Lobby como municipio hemos realizado las acciones pertinentes para estar de acuerdo a la norma, adhiriéndonos a la plataforma para solicitudes de audiencia. Hasta el momento a través de la plataforma hemos recibido 35 solicitudes, de las cuales 11 han sido aceptadas (3 por realizarse la próximas semana y 24 rechazadas en su mayoría por ser materias que no competen al municipio y han sido derivados a otros servicios públicos)".

Agregó que "siempre ha sido una prioridad los principios de probidad, es por ello que en la última evaluación que tuvimos de Transparencia Activa logramos un 93,26% de cumplimiento y en Solicitudes de Acceso a la Información 93,35% , comuna líder de la región"

Entre los alcaldes que no tienen ninguna reunión en el registro de transparencia, están Ángel Bozán (Buín), Miguel Bruna (Lo Espejo), Esteban Velásquez (Calama), Mauricio Navarro (Los Andes) y Rodrigo García (Cartagena), entre otros tres ediles.

Gobierno pidió prórroga y el martes dará respuesta por tributos mineros

FONDOS. Ejecutivo debía entregar hoy propuesta a los alcaldes de la Segunda Región.
E-mail Compartir

Redacción

El Gobierno prorrogó para el próximo martes la entrega de una propuesta sobre redistribución de los tributos mineros a los alcaldes de la Segunda Región, quienes habían fijado para hoy la fecha límite para recibir una respuesta del Ejecutivo.

Este plazo quedó establecido en la reunión que sostuvieron el pasado 29 de junio los ediles con la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda. Ahí decidieron bajar el paro regional que habían convocado al lograr dos puntos: recursos para planes de empleo y el compromiso del Gobierno para estudiar una nueva distribución de los impuestos mineros.

El presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta y alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, manifestó que ayer en horas de la mañana personeros de Gobierno solicitaron prorrogar el plazo de la respuesta, pero a su vez se comprometieron para el próximo martes a dar una propuesta desde La Moneda.

Ministros

El edil PPD manifestó que también había un compromiso que la respuesta debía ser entregada en Antofagasta por una de las autoridades presente en la mesa de negociación con Bachelet, en este caso, los ministros Mario Fernández (Interior) y Aurora Williams (Minería), además del subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes.

"Por problemas de agenda, estas autoridades no podían venir a la región, y queremos que un personero de su rango esté presente. Por ello accedimos a aplazar la reunión sólo hasta el martes", precisó.

Carvajal agregó que están conscientes que cualquier propuesta en definitiva pasará por cambios legales, que significarán trabajar en forma coordinada con los parlamentarios de la zona para tener más recursos para las comunas.

En tanto, el alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, tomó con preocupación la prórroga pedida por el Gobierno, pero espera que "esta demora signifique que están pensando una propuesta buena para la región, de muchos millones".

Agregó que lo que están solicitando es una respuesta de fondo sobre tener recursos permanentes para los municipios, sobre todo por las características productivas de la región y ganancias de la minería.

"Existe recursos destinados a la investigación que vienen de tributos mineros y que a veces están apozados. Una alternativa sería atacar estos fondos y entregarlos a las comunas para su desarrollo", comentó.

Revisión

San Román precisó que quedan a la espera y la respuesta del Gobierno será compartida con las organizaciones sociales de su comuna, ya que si no tiene los ingredientes solicitados, "significa que las autoridades no siguen entendiendo nada de lo que necesita la región".

Trascendió que la encargada de entregar la respuesta a los alcaldes será la ministra de Minería, Aurora Willliams, ya que corresponde a temas netamente de su sector, además de tener cercanía con la zona, ya que fue seremi del MOP en el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

De prosperar la petición de los ediles, sería la primera vez que desde La Moneda accedieran a revisar la tributación minera por una moción regional, de allí la expectativa que genera el tenor de la propuesta.

Sobre la polémica por los $2.300 millones destinados para planes de empleo, el edil Marcelino Carvajal precisó que esta cifra generó controversia, por lo que será revisada por las autoridades del gobierno central.

"Quiero pensar que esta demora significa que están pensando en una propuesta buena para la región, de muchos millones".

Fernando San Román,, alcalde de Tocopilla

Tres puntos tendría la propuesta

E-mail Compartir