Secciones

Evo Morales sigue acusando "abusos" contra camioneros y pedirá reunión con Bachelet

MEDIDAS. Chile ofició al Congreso para que ratifique restricción al ingreso de autoridades bolivianas.
E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, insistió en sus recriminaciones por presuntos abusos en contra de camioneros de su país y dijo que intentará comunicarse con la Presidenta Michelle Bachelet para abordar el tema.

No fue la única noticia generada desde La Paz. El canciller David Choquehuanca también se refirió a la disputa por el río Lauca y aseguró que por ello su país ha roto las relaciones diplomáticas con Chile.

Ambas comunicaciones fueron hechas tras el informe presentado por Choquehuanca sobre las presuntas deficiencias detectadas tras su viaje realizado a los puertos de Arica y Antofagasta, este lunes y martes.

Condiciones

"Yo estoy casi seguro que nuestra hermana Presidenta Bachelet no sabe de estos abusos. Antes hemos avanzado, incluso en el tema del mar, pero luego vinieron las elecciones", sostuvo el jefe de Estado altiplánico, en declaraciones recogidas por El Deber. Además de esta nota formal, Morales informó que "intentaré comunicarme con la Presidenta Bachelet para pedir mejores condiciones en Chile" para los transportistas bolivianos.

Visas

En tanto, ayer Bachelet envió un oficio al Congreso mediante el cual solicita su opinión sobre la decisión de Chile de eliminar el programa de exención de visas diplomáticas con Bolivia, tras la inspección del canciller altiplánico.

La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado será la encargada de analizar el documento para que luego el hemiciclo se pronuncie. Similar procedimiento se efectuará en la Cámara de Diputados y de ser ratificado significaría -en la práctica- derogar el tratado.

Esta decisión está circunscrita específicamente a los titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales y no afectará -en modo alguno- "a los ciudadanos bolivianos en general", que podrán seguir visitando nuestro país, explicó el canciller, Heraldo Muñoz. nota de protesta

Asimismo en la tarde de ayer la Cancillería chilena entregó formalmente una segunda nota de protesta a Bolivia por la visita del canciller altiplámico David Choquehuanca, durante la cual realizó actos de carácter ajeno al tenor de su ingreso como visita a territorio nacional.

El documento fue entregado por el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, a la cónsul general de Bolivia en Chile, Magdalena Cajías, quien llegó hasta la sede de Cancillería en el edificio Carrera, donde fue citada por parte de las autoridades nacionales.

"Me entregaron un sobre cerrado, hay que esperar la respuesta de Bolivia, es todo lo que tengo que decir", señaló Cajías mientras exhibía el documento.

Menor demanda provoca baja en precio de casas y departamentos

INMOBILIARIO. Estudio de la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta mostró deterioro en todos los indicadores sectoriales durante el primer trimestre.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

En un 5,7% cayó durante el primer trimestre de este año el precio de venta de las casas en Antofagasta. Así lo reveló un informe de la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta (CChC), que además da cuenta de un transversal deterioro en la mayoría de los indicadores sectoriales.

Según consta en el informe gremial, "por segundo trimestre consecutivo los precios de las viviendas no han aumentado significativamente, sino más bien la tendencia es a mantenerse y mostrar leves bajas".

Así, durante el periodo enero - marzo de 2016 se registraron 398 unidades vendidas, de las cuales 379 corresponden a departamentos y 19 a casas, mientras que en el trimestre anterior se registraron 498 departamentos y 31 casas con un total de 529 unidades vendidas.

Esas cifras -obtenidas del Conservador de Bienes Raíces de Antofagasta- arrojan una disminución entre los dos trimestres, tanto para las casas (-38,71%) y departamentos (-23,90%).

Asimismo, al comparar las unidades vendidas durante el trimestre de estudio con el mismo periodo de 2015, ocurre una disminución de 39 a 19 casas y un aumento de departamentos, de 245 a 379 unidades.

En lo que respecta a los precios, el estudio de la CChC indica que -en el caso de los departamentos- el valor disminuyó un 0,7% respecto al trimestre anterior (de un valor promedio de 4.452 UF a 4.420 UF), mientras las casas cayeron 5,7% (6.762 a 6.377 UF).

Economía

Para el presidente de CChC Antofagasta, Thomas Müller, en este escenario tiene dos miradas.

"Por un lado es evidente que la situación económica del país, la mayor restricción al crédito por parte de la banca, la reforma tributaria y la derogación de una norma urbanística son elementos que han influido en la decisión de compra de las personas", aseguró.

Y prosiguió explicando que para aquellos que sí tienen acceso al crédito y están pensando adquirir una vivienda nueva sigue siendo un buen periodo para comprar.

"Las tasas de interés se encuentran en su cifra histórica más baja y la mayoría de las inmobiliarias están ofreciendo condiciones especiales y personalizadas para cada cliente en las promesas de compraventa", advirtió Müller.

Otro indicador que registra el informe de la CChC es la inversión. Durante los primeros tres meses del año ésta alcanzó los $5.774 millones, es decir, un 34% más baja que en el mismo periodo de 2015.

Tendencia similar siguieron los permisos de edificación aprobados (-45%) y la venta de viviendas nuevas de departamentos y casas (-24% y -39%, respectivamente).

Finalmente, Müller advirtió que es difícil prever que los precios vayan a caer de manera más significativa, sobre todo si se aprueban proyectos de ley actualmente en discusión que harán encarecer los proyectos inmobiliarios como la ley de aportes al espacio público.

Además, en los próximos años se espera una disminución en la oferta de proyectos nuevos. "Las empresas inmobiliarias ya han hecho sus ajustes y se están enfocando en terminar los proyectos que ya están en ejecución, por lo que el inicio de los proyectos nuevos tenderán a reprogramarse para más adelante".

Arriendos

Los datos aportados por la CChC coinciden plenamente con los entregados por Portalinmobiliario.com hace unas semanas, según los cuales durante el primer trimestre los precios de venta publicados en esa web cayeron 0,6% en departamentos y 5,6% para las casas.

El informe del portal también reveló una nueva baja en los valores de los arriendos en la ciudad, que llegó a 1,6% para los departamentos y a 8% en las casas.

Esas cifras -además de ratificar la tendencia que desde el año pasado vienen mostrando los arriendos de departamentos-, también muestran una fuerte baja para el rubro de las casas, segmento que hasta esa fecha se había mantenido estable a las deterioradas condiciones del mercado inmobiliario.

El subgerente de Estudios de la firma, Nicolás Izquierdo, explicó que esta situación se explica en gran medida "por la situación económica que vive el país y que ha golpeado con mayor fuerza al norte, por estar más vinculado al sector de la minería que otras zonas de Chile".

Thomas, Müller, Presidente CChC Afta.

"La situación económica del país, la mayor restricción al crédito y la reforma tributaria han influido en la decisión de compra".