Secciones

Carlos Núñez

E-mail Compartir

Siempre dialogábamos con Carlos Núñez en el Café Haití de Latorre con Prat. Era 1969. Tiempos de reformas en la U del Norte y el democrático co-gobierno en la Escuela de Comunicación Social.

De pie y con la taza de café en la vereda del estrecho recinto Carlos nos hablaba del maquillaje teatral, su especialidad, y de lo genial que era Pedro de la Barra cuando dirigía "Don Gil de las Calzas Verdes" en el local de calle Condell, solamente con chasquidos de dedos por lo que Ángel Lattus, Marcio Egaña, Teresa Ramos, Francisco Araya, José Santander y Omar Awad debían reingresar a paso de caballero con las molestas espadas al cinto.

Alrededor de las lorquianas 17 horas, se acercaban De la Barra, Joaquín Taulis, director de la Sinfónica de la Chile y Osvaldo Silva Castellón, el pintor del pullover de cuello elevado y la conversación se entrelazaba con música y trazos pictóricos la que trasladábamos a las páginas de "La Estrella del Norte" cumpliendo con el mandato de Alfonso Castagneto de plasmar la cultura en el tabloide que habían fundado en 1966.

Carlos Núñez empleando su teatralidad entrecortada daba opiniones sobre el montaje de "La Redención de las Sirenas" del copiapino Salvador Reyes y la depredación del capitalismo encarado por Eugenio Guzmán en "El Centroforward murió al amanecer", del argentino Agustín Cuzzani.

Eran los tiempos del esplendor cultural en esta Antofagasta que vivió etapas superiores privilegiando los edificios culturales.

De repente Sabella instalaba su pensamiento que ya iba a emerger de su próxima "Hacia" editada con precisión formal y de contenido por el poeta que financiaba con sus recursos y apoyos solidarios.

La magia de esa esquina de Latorre con Prat se ha transformado en mito que nadie pensó porque la cotidianidad cultural es como respirar a cada instante y los transeúntes no se asombraban de ello porque estaba allí.

Carlos Núñez hablaba fluidamente en escena en sus roles secundarios integrando los elencos teatrales de la época prodigiosa. Su teatralidad hizo mutis en el presente mes en Antofagasta.

Osman Cortés Argandoña

Villa Las Condes y Corvallis se llenarán de alegría y colores

PROYECTO. La iniciativa de pinturas participativas es ejecutada por vecinos de ambas poblaciones, grafiteros, voluntarios y el colectivo español Boa Mistura.
E-mail Compartir

Con gran éxito continúa la segunda etapa del proyecto Pinturas Participativas que busca mejorar y renovar las fachadas de 29 viviendas de la población Corvallis y Villa Las Condes. La iniciativa es impulsada por Creo Antofagasta junto al Gobierno Regional y la Municipalidad.

El proyecto, que considera la participación del colectivo español Boa Mistura, es desarrollado de manera participativa con los vecinos y pintores ejecutores locales, quienes en conjunto definen desde el proceso de selección de colores, diseños y formas.

Pablo López diseñador y coordinador del proyecto, destacó el mecanismo de trabajo participativo: "La metodología es en conjunto con los pobladores del mismo barrio y colaboradores; dentro de los que se encuentran estudiantes, diseñadores, gente de arquitectura, grafiteros y artistas locales, lo que garantiza que los habitantes del sector cuiden, valoren y respeten este trabajo que no sólo hermoseará sus calles, sino que aportará en la identidad y sentido de pertenencia en Corvallis y Villa Las Condes".

DISEÑO Y ESPACIO

El espacio intervenido que también fue una elección de los vecinos, comprende la zona entre las escuelas Santiago Amengual y la Escuela Japón, además de 29 viviendas, lo que equivale a un perímetro de 4.400 metros.

En cuanto al diseño de la obra, éste se escogió en un taller participativo con los vecinos, artistas locales y Boa Mistura, quienes definieron que la paleta de colores y el entramado que cubrirá las paredes, representará la cultura nortina y los bailes religiosos. El diseño seleccionado corresponde a "La Diablada"; colores vivos y una simplificación de las máscaras que utilizan en La Tirana.

Primera etapa

Durante junio de este año, comenzó el proyecto de Pinturas Participativas con la primera etapa en la población René Schneider, donde un equipo de 30 personas compuesto por artistas locales, vecinos, voluntarios y el colectivo español Boa Mistura, pintaron 3.250 metros cuadrados de fachadas.

"La importancia de este proyecto no sólo radica en el embellecer, sino que fomentar el trabajo en equipo, que se refleja en los deberes y responsabilidades que deben cumplirse por un bien común. Esto último promoviendo la vida de barrio y apropiación del espacio público", aseguraron los encargados del proyecto.

Para sumarse al equipo de trabajo, los interesados deben dirigirse a la sede social de Villa Las Condes ubicada en Américo Vespucio #1235 o al sector entre las escuelas Santiago Amengual y Escuela Japón desde las 15 horas.

Jano El Cantante festeja 13 años de carrera en Teatro Municipal

MÚSICA. Con un lleno total se presenta esta noche a las 21 horas.
E-mail Compartir

Para celebrar sus 13 años de carrera, el cantante y conductor de televisión y radio local, Jano Cantante, se presentará por primera vez en un show único en el Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta.

Junto a su banda, presentará parte de su disco y también una puesta en escena que el antofagastino pretende dar a conocer con su trabajo musical. El show será esta noche a partir de las 21 horas y las entradas ya están agotadas, reflejando el respaldo de la gente a este gran artista local.

Según explicó el cantante "en esta gala repasaré diversas creaciones mías de un disco que sacaré pronto, además es un aliciente especial tocar en el Teatro Municipal, ya que la acústica y cercanía con el público lo hará muy especial".

Consultado sobre la respuesta del público agregó que "es increíble cómo la gente valora tu trabajo, son 13 años de carrera y que esté el recinto repleto me llena de orgullo".

iNÉDITOS

Será una presentación con nueve temas inéditos y tres covers "que han significado alto valor en mi carrera y que quiero compartir con el público", agrega.

Con esto el artista ingresará a a lista de los primeros artistas solistas a nivel regional en presentar su material gratuito para la gente y con 11 músicos en escena, gran parte de ellos docentes de la Escuela de Música de la Corporación Cultural de Antofagasta.