Secciones

La dura evaluación a visita de Choquehuanca a los puertos

CONFLICTO. Expertos y autoridades concuerdan que relaciones de Chile y Bolivia quedaron en muy mal momento después de arribo del canciller.
E-mail Compartir

Manuel Parkes Núñez

En su peor momento quedaron las relaciones de Chile y Boliva después de la visita del canciller David Choquehuanca a Arica y Antofagasta.

Así lo analizaron actores políticos, académicos y autoridades, sobre todo por las circunstancia que rodearon el arribo de la comitiva boliviana y la posterior reacción de la Cancillería de Chile que ahora exigirá visas a los diplomáticos altiplánicos.

Los entrevistados entregaron su total apoyo a la decisión del gobierno chileno, ya que la mayoría calificó como una 'provocación' la visita de la comitiva altiplánica.

El propio intendente Valentín Volta calificó a la delegación como "inamistosa y de abierta provocación".

Y para cerrar la dura posición del gobierno, el jefe regional dijo que "a nuestro juicio esta visita privada ha sido un claro fracaso, ya que ha quedado al descubierto un espectáculo mediático sobre la base de apreciaciones infundadas y falsas".

Efectos

Chile y Bolivia no tienen relaciones diplomáticas, lo que significa que carecen de embajadores acreditados. Sin embargo para el agente chileno ante el tribunal de La Haya, José Miguel Insulza, las relaciones bilaterales con Bolivia retrocedieron en forma sustancial con la arremetida desde La Paz.

Un problema que hasta ahora no encuentra soluciones, ya que los dos países seguirán sin relaciones diplomática y mantienen dos litigos pendientes en la corte de La Haya con resultados inciertos.