Secciones

Bicrim trabaja con caballos para potenciar 'buen clima laboral'

E-mail Compartir

En dependencias del Club de Rodeo, la Bicrim de la PDI realizó una actividad enfocada al buen clima laboral con su personal. La jornada consistió en el aprendizaje con caballos, donde el objetivo principal es facilitar las instancias de autoconocimiento, reflexión y acción que permitan potenciar las prácticas laborales y el trabajo en equipo.


Intensifican controles carreteros por masivo retorno de vacaciones

En marcha están los servicios preventivos de vacaciones de invierno a cargo de la Prefectura de Carabineros Antofagasta, cuyo objetivo es prevenir situaciones que puedan significar algún tipo de riesgo. El teniente de la Siat, César Sandoval, dijo que mucha gente está regresando desde La Tirana, por lo que se dispuso el incremento de controles.

Descubren 3 mil dosis de letal droga denominada '25-Nbome'

TRÁFICO. PDI detuvo a colombianos que comercializaban 'estampillas'.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de una minuciosa investigación, oficiales de la Brigada Antinarcóticos de la PDI Antofagasta, lograron desbaratar una organización delictual integrada por ciudadanos colombianos, que se dedicaban a la comercialización de 'estampillas' del alucinógeno denominado 25-Nbome, que es potencialmente diez veces más tóxico que el LSD.

En total fueron incautadas 3 mil 592 dosis, avaluadas en casi $20 millones de esta droga sintética o de diseño que es preparada íntegramente en laboratorios.

La policía especializada realizó la revisión del vehículo que utilizaban estos sujetos, logrando además la incautación de 446 gramos de Cannabis sativa, 11 gramos de clorhidrato de cocaína y especies atingentes al delito investigado.

También en un inmueble ubicado en el sector centro norte de Antofagasta, fue incautada la mayor cantidad de 'estampillas' (863).

Se trata de la diligencia más importante en la detección de droga de síntesis en la región y dentro de las cinco mejores incautaciones que se han efectuado en el país.

El jefe de la II Región Policial de Antofagasta, prefecto inspector, Sergio Muñoz dijo que se trata de un gran acierto policial que se logró concretar después de meses de investigación. "Pudimos sacar de circulación una gran cantidad de drogas de síntesis, sustancias emergentes que hoy en día son una realidad en la región. Esta es una droga que por su conformación es altamente tóxica y como son hechas en laboratorios clandestinos, son letales", precisó.

Esto significa que cualquier error en la dosificación puede provocar la muerte de una persona. Esta droga circula en el Área Metropolitana, pero está llegando a la región a través de extranjeros, que se dedican al comercio ilícito.

"Esta sustancia era comercializada en un círculo muy cerrado porque se vende entre personas con mayor poder adquisitivo, que se reúnen en fiestas o discotecas", sostuvo.

Fiscal

Sobre este procedimiento, el fiscal regional Alberto Ayala dijo que este es uno de los procedimientos más importantes realizados en el país, en cuanto a decomisos de drogas de laboratorio.

"Esto da una respuesta muy clara a las inquietudes de la comunidad en cuanto al trabajo que se realiza. En eso estamos precisamente mejorando las coordinaciones entre la Fiscalía y las policías", comentó.

Explicó que gracias a esta diligencia hay cuatro imputados privados de libertad. Hay una investigación en curso.

Absorción

Esta droga se caracteriza por ser de fácil absorción en el organismo. Para un efecto más acelerado se pone en contacto con la lengua o el globo ocular (6 a 10 horas). Incluso puede ser aspirada en polvo (4 a 6 horas). Provoca euforia, alucinaciones y crisis de pánico.

20 mil pesos cuesta cada dosis de la droga hecha en laboratorio. Es comercializada en sectores con mayor poder adquisitivo.

Sujetos asaltaron joyería y supermercado: fueron condenados a presidio efectivo

E-mail Compartir

El Tribunal Oral de Calama condenó a cuatro imputados a los cuales encontró culpables de cometer un delito frustrado de robo con intimidación y un delito consumado de robo con intimidación y violencia, en perjuicio de la Joyería Venezia y el supermercado Santa Isabel de esa ciudad.

Los acusados Israel Pizarro Navarro (33), Juan Leal Huanel (26) y Joey Contreras Tapia de 25, fueron condenados a una pena efectiva de 10 años y un día de presidio. En tanto, Francisco Toro Valenzuela fue condenado a cinco años y un día de presidio por los dos delitos iniciales y además deberá cumplir otra pena de 541 días de presidio menor por un delito de porte ilegal de arma de fuego, ambas penas las deberá cumplir de manera efectiva.

Los hechos ocurrieron el 23 de agosto de 2015, cuando concurrieron a la joyería Venezia, con armas al parecer de fuego, intimidando al propietario al que le exigieron la recaudación. Minutos después asaltaron un supermercado.

Tesorera se quedó con $23 millones de niños con parálisis

CONDENA. Tribunal Oral estableció culpabilidad de mujer de 35 años.
E-mail Compartir

A una pena de tres años de un día de libertad vigilada intensiva, como autora del delito consumado de apropiación indebida, fue condenada María Trinidad Barahona Rojas (35), quien se apoderó de $23 millones pertenecientes a la Asociación de Niños con Parálisis Cerebral de Antofagasta.

La acusada deberá pagar una multa ascendente a 21 Unidades Tributarias Mensuales, poco más de $900 mil, luego que el Tribunal Oral de Antofagasta, estableciera su culpabilidad en los hechos investigados por el fiscal Javier Loyola.

Durante los años 2010 a 2014 la acusada tenía el cargo de tesorera en la Asociación de Niños con Parálisis Cerebral de esta ciudad, y dentro de sus funciones estaban las de recaudar los dineros que percibía la Asociación por concepto de aportes de instituciones públicas y privadas, cuotas de los socios, aportes pactados, rifas, concesiones de estacionamientos y otras actividades, las que debían ser depositados en cuentas del BancoEstado.

Además le correspondía hacer arqueos y balances mensuales, rendir cuentas y disponer de los ingresos y egresos, gestión que nunca realizó adecuadamente, ya que los balances no los presentaba o estos no contenían la información detallada, sin que pudiera rendir una justificación del saldo faltante por la suma de $23.438.349, dinero del que se apropió indebidamente, perjudicando a la institución por dicho monto.

En el juicio declararon varios testigos, entre ellos gente de la Asonipac y peritos que realizaron diligencias documentales y contables. Con los medios de prueba, el tribunal resolvió condenar a la mujer que se trasladó hasta la localidad de Colina.