Secciones

22 proyectos tienen "RS" y apenas 3 son municipales

CARTERA. Intendente pide mejorar calidad de las iniciativas, aunque valora avances en relación a 2014.
E-mail Compartir

Sólo el 25% de los proyectos presentados a financiamiento regional (FNDR), posee la recomendación social (RS) que los deja en condiciones de optar a estos recursos.

En efecto, de un total de 86 iniciativas, por un monto de $161 mil millones, apenas 22 han completado satisfactoriamente su etapa de revisión técnica en la Seremi de Desarrollo Social o el Gobierno Regional, según sea el caso, lo que -de momento- limita la cartera de iniciativas "elegibles".

Los datos muestran que las mayores debilidades se dan en el ámbito de las municipalidades. De los 86 proyectos sin financiar que conforman la cartera vigente, 41 (48%) fueron presentados por los municipios de la región, pero de ellos sólo tres tienen RS.

Esas tres iniciativas provenientes del ámbito municipal que hoy cumplen requisitos para optar a financiamiento son la remodelación del parque Brasil ($6.750 millones), el mejoramiento del Vivero ($4.425 millones), ambas de Antofagasta; y la adquisición de barredoras automáticas para aceras y espacios públicos de Mejillones ($206 millones).

El resto de los proyectos con RS fueron presentados por servicios o ministerios.

La estadística fue elaborada a solicitud de este Diario y se refiere a los proyectos ingresados y que postulan a financiamiento FNDR, total o parcial.

Aunque podría tratarse de un problema coyuntural (los proyectos elegibles se reduciendo hacia mediados del año), las cifras de todas maneras son interesantes, sobre todo considerando que desde los municipios sigue vigente la amenaza de movilizaciones en demanda de mayores recursos para proyectos.

Mejoría

El intendente Valentín Volta dijo que el escenario actual sugiere que si bien se avanza en cantidad de proyectos ingresados al sistema, persisten las dificultades de calidad.

Por eso opina que en esta etapa la tarea debe apuntar a mejorar aspectos formales y reducir los plazos en que se superan las observaciones.

"Y en esto debo precisar que la responsabilidad de lograr las recomendaciones es de las unidades formuladoras. Son ellas las que deben resolver las observaciones que Desarrollo Social o el Gobierno Regional realizan", afirmó.

Volta, sin embargo, consideró una "buena señal" que casi la mitad de la cartera actual (41 de 86) sea de autoría municipal, asunto que muestra "mayor actividad de estas unidades formuladoras".

Además planteó que en términos globales, la situación actual es bastante mejor a la que había cuando asumió, en marzo de 2014.

"En relación a esa fecha, la cartera aumentó 604% en montos y 726% en número de iniciativas", aseguró.

Municipios

Desde los municipios reconocen que hace falta elevar la cantidad de proyectos en condiciones de optar a recursos.

Marcelino Carvajal, presidente de los alcaldes de la región, explicó, sin embargo, que se trata de un problema que afecta a todas las unidades formuladoras, incluidos los ministerios, y que tiene mucho que ver con las características del sistema.

"Cada vez son más las exigencias, se nos caen los proyectos y nos encontramos con que el sistema se pone lento por la falta de profesionales que están encargados de sancionar los proyectos en cada área. Yo creo que le falta agilidad al gobierno y a nosotros nos falta más gente para tener una batería de ideas transformadas en proyectos", argumentó.

Carvajal recalcó que no se trata de echarle la culpa a nadie, sino de buscar una forma más expedita de generar iniciativas y tramitarlas.

El edil mejillonino planteó en todo caso que la demanda de más recursos de administración municipal sigue en pie.

Daniel Adaro inscribió en Servel su candidatura a la alcaldía

E-mail Compartir

El exalcalde Daniel Adaro fue el primer candidato a la alcaldía en inscribir su postulación en la sede local de Servicio Electoral (Servel). Adaro reunió 2.014 firmas para oficializar su participar en las municipales 2016.

El exedil llegó ayer hasta las oficinas del organismo junto a su jefe de campaña, Juan Donoso, además de 30 adherentes. Ahí, agradeció a quienes lo apoyaron en los difíciles momentos que está viviendo después de la muerte de su esposa. "Estoy seguro que ganaré porque así me lo dijo mi señora", agregó. También dio a conocer su logo de campaña: una bandera naranja con una letra 'A' de color negro.