Secciones

Qué pretende Bolivia con 'revisión' del tránsito de cargas por el puerto

REACCIONES. Políticos y académicos analizan arribo de delegación a Antofagasta
E-mail Compartir

"Provocación', 'excusas políticas' y 'rechazo total' aparecen como los conceptos más usados por personalidades y políticos antofagastinos para evaluar la visita del canciller David Coquehuanca al puerto local para analizar el tránsito de las cargas altiplánicas al amparo del Tratado de 1904.

Además, exautoridades, historiadores y académicos manifestaron que la actitud boliviana se aleja de las costumbres del derecho internacional y sólo busca generar una nueva controversia entre ambos países.

Desde la perspectiva académica, la visita de Choquehuanca y Gonzales más su comitiva, que suman 58 personas, representa algo fuera de las normas internacionales.

El historiador y exalcalde, Floreal Recabarren, catalogó la visita de las autoridades bolivianas como incomprensible, inaudita y absurda.

Agregó que "esto busca un efecto comunicacional y van a reclamar por el trato y todas las cosas que sucedan".

Derechos

El abogado y académico de la UA en Derecho Internacional, Jorge Molina, expresó que "en el derecho internacional los estados se relacionan y cumplen con una serie de formalidades que son propias de una convivencia sana y respetuosa".

Recordó cuando él fue intendente y recibió al entonces Presidente de Paraguay, Nicanor Duarte, quien vino a inaugurar los almacenes francos paraguayos en 2005.

"Él fue recibido con los honores de su investidura y estoy seguro que a Chile le habría encantado hacer lo mismo con el canciller Choquehuanca, pero él desecho esa posibilidad", manifestó Molina.

Finalmente, el periodista Víctor Bórquez manifestó que todo es una inteligente campaña comunicacional organizada por el gobierno de Evo Morales, para mantener a la opinión pública centrada en sus demandas.