Secciones

Comentaristas mostraron su preocupación por juego del CDA

TEMPORADA. Especialistas que siguen el acontecer de los "Pumas" creen que el plantel aún no logra mostrar su potencial a días que arranque el Apertura.
E-mail Compartir

Sin dudas que la eliminación de Club de Deportes Antofagasta generó muchas dudas en la hinchada albiceleste y en los especialistas deportivos que siguen la campaña del equipo "Puma".

Es que el actual plantel presenta una serie de nombres interesantes que dan para ilusionarse con superar el sexto lugar conseguido en el torneo anterior.

Pero con la serie contra Cobreloa quedó en evidencia que al equipo le falta complementación, especialmente en ofensiva, pese a contar con buenas contrataciones como Francisco Castro, campeón con la "U" de la Copa Sudamericana, y de Kevin Harbottle.

Pero a falta de pocos días para el comienzo del certamen, y dependiendo de que se solucione el conflicto de la ANFP con el Sifup (ver página 19), la falta de gol genera enorme preocupación.

Así lo afirmó el locutor de "Pasión de Multitudes" de Possitiva FM, Jorge "Coco" Torres, quien espera que de aquí al comienzo del torneo se pueda mostrar una mejora en el juego.

"Hay un déficit ofensivo que genera preocupación. Se echa de menos a Bolados, Droguett y Orlando. Es evidente que existe una preocupación. Vergara cree que en el debut pueda tener una curva de rendimiento que genere tranquilidad", sostuvo Torres.

Plantel

En tanto el periodista Cristian Puebla confía que el potencial del plantel comience a quedar plasmado en el terreno de juego desde el partido contra Everton en Viña del Mar.

"Dos partidos con Cobreloa no es un parámetro para decir cómo está el CDA. Pero no fue lo esperado, porque debería haber clasificado", agregó Puebla.

Por último, el comunicador Ernesto "Tito" Ponce cree que "el plantel debe acoplarse adecuadamente. Hay que esperar que comience bien el torneo. Perder en los primeros partidos podría generar inconvenientes. Los jugadores saben que se tienen que conocer, especialmente en ataque".

El CDA debutará frente a Everton en el Estadio Sausalito de la Ciudad Jardín.

Ernesto, Ponce,, comentarista

deportivo

"El plantel debe acoplarse adecuadamente. Perder en los primeros partidos podría generar inconvenientes".

Jorge, Torres,, locutor

radial

"Hay un déficit ofensivo que genera preocupación. Se echa de menos a Marcos Bolados, Hugo Droguett y Muriel Orlando".

Cristian, Puebla,, periodista

"Dos partidos con Cobreloa no es un parámetro para decir cómo está el CDA. Pero no fue lo esperado el quedar eliminado".

5 partidos han disputado los "Pumas" en la intertemporada entre amistosos y Copa Chile, ganando solamente uno.

2-1 perdió la serie de primera fase de Copa Chile ante Cobreloa, que milita en la Primera "B".

Copa Davis: "The real chilean way"

E-mail Compartir

Periodista

La historia -salvo un manotazo desde la galería- parecía escrita en esta serie de Copa Davis contra Colombia.

Sus dos singlistas -aunque no llegaban en su mejor momento- son habitantes permanentes del tour ATP y están en otro nivel de competencia. Ni hablar de la pareja de dobles. Robert Farah y Juan Sebastián Cabal (28 y 27 ATP dobles) son una de las mejores duplas del mundo y cuentan con basta experiencia en Copa Davis.

Pero como dijo alguna vez el gran Nicolás Massú, tras ganar la serie contra Austria en Rancagua en un partido de más de cinco horas: "En la vida nada es imposible, gueón. ¡Ni una gueá!".

En esta serie hay mucho que desgranar. Porque si se anticipaba compleja en los papeles, en el análisis más detallado tampoco aparecía mucho mejor. Gonzalo Lama -nuestro primer singlista- venía de un mes muy malo en el circuito Challenger y lo peor, jugando -al menos en el último torneo- realmente mal.

Nuestro mejor doblista, Julio Peralta, no vino a jugar Copa Davis por priorizar el ATP de Bastad junto a su partner argentino Horacio Zeballos. Además, Christian Garín (actual N° 2 de Chile) tampoco quiso venir, para jugar la semana pasada el Challenger de Poznan, Polonia.

Así, contra los pronósticos, ausencias y una cancha "perversa", saltaron los chilenos a jugarse su opción. Y no había otra forma, después de luchar tanto para arrancar de las masmorras del tenis sudamericano y volver a jugar algo importante.

Esperanzador lo de Lama. Tal como lo hacía Massú, entró el sábado a la cancha a mandar con la derecha y no aflojó jamás hasta el domingo, cuando Giraldo tiró el raquet dominado por Lama y ofuscado por la cancha. También lo de Harry y Podlipnik en el dobles fue tremendamente alentador.

En resumen, fue un triunfo sufrido y con tintes épicos. Como en los tiempos de Cornejo, Gildemeister, Massú y González. Esa es "The real chilean way".

Eugenio Sugg Gálvez