Secciones

El fenómeno social de Alexis Sánchez

Como cada año, el futbolista del Arsenal inglés regresa a la ciudad que lo vio nacer. Algo, para muchos, impensable, pero indestructible para él. Alexis y la actual generación de futbolistas chilenos tiene una mentalidad muy distinta a las anteriores. Son muchachos con desenfado, con ganas de 'comerse' el mundo, con buenas armas.
E-mail Compartir

La revolución provocada por Alexis Sánchez en Tocopilla no es casualidad y es un fenómeno digno de destacar. El futbolista simboliza para muchos el éxito y la perseverancia de triunfar, pese a las adversidades.

Con 27 años, el jugador del Arsenal inglés figura en la órbita de los mejores futbolistas del mundo. Pero hay algo que le da un valor especial a todas sus condiciones deportivas, su humildad. Esta última característica es algo invaluable.

Y no hay otra manera de entender que regrese religiosamente a su ciudad, se dé el tiempo de firmar centenares de autógrafos, comparta con sus amigos, tenga un trato especial con los niños y sea uno de los organizadores de un torneo de fútbol que busca a las figuras del mañana.

También destaca su faceta social al entregar dos canchas sintéticas de futbolito a la comunidad, su apoyo económico a diferentes actividades y además su clásica jornada navideña, donde reparte juguetes a los niños. Una faceta que nace del corazón y que lo engrandece como persona.

Está claro que este deportista es mucho más que una figura de élite. El cariño por su tierra y su ejemplo nutren los sueños de miles de pequeños que quieren imitar sus proezas, tanto fuera como dentro de una cancha de fútbol, de ahí que su nombre sea un fenómeno social. Si hasta desde Inglaterra están sorprendidos de ese sentimiento indestructible que une al jugador con Tocopilla.

Todo ello adquiere más valor al remontarse a sus orígenes humildes. Y es que aparte de su indiscutido talento, supo agregar disciplina, constancia, trabajo en equipo y un espíritu ganador. A ello hay que sumar que es uno de los símbolos de una generación dorada que ha dado parte de los mayores éxitos al fútbol chileno.

Alexis Sánchez es mucho más que una estrella del fútbol mundial, es un joven tocopillano que siente orgullo por su tierra y su gente. Un gran ejemplo para todos, quienes vivimos aquí.

Él es un ejemplo de que el éxito bien ganado puede salir desde cualquier parte.

El mensaje difuso de quienes votaron el Brexit

"¿Cómo podría no dolerme ver 'Brexit: violencia, intimidación y llamados a volver a sus países?' ".
E-mail Compartir

Más allá del terremoto político y la crisis económica, el Brexit ha sido doloroso desde un punto de vista personal. En los días posteriores al referéndum hemos visto lo peor de los británicos. El temor en los extranjeros que generó el triunfo del Leave se ha visto justificado con actos racistas y xenofóbicos.

Londres es la capital de la multiculturalidad, donde hay un lugar para todos, no importa en lo que creas, los intereses que tengas o cómo te vistas. Este es el lugar que escogí para vivir un año de mi vida, y fue maravilloso justamente por ese factor. Más allá de la historia, el arte y la arquitectura, lo fascinante de Londres es que te recibe con brazos abiertos. El problema es que se ha malentendido el voto de la gente. El 52% de los votantes decidió dejar la Unión Europea. Aunque la pregunta del referéndum era clara, el mensaje de esos más de 17 millones de personas es más difuso. Muchos efectivamente quieren que Reino Unido deje la UE. Pero la mayoría votó por un cambio en el status quo. Fue un voto de protesta, que pide transformaciones mucho más amplias que la participación del país en el organismo.

Uno de los eslóganes de la campaña fue 'estamos cansados de expertos' y ese discurso no es más que una crítica a la falta de valoración por el sentir del ciudadano. El aumento exponencial de las búsquedas en Google sobre las consecuencias que traería que Reino Unido deje la Unión Europea -incluso búsquedas sobre qué es la organización- y las renuncias de Boris Johnson y Nigel Farage, quienes encabezaron la campaña del Leave, son señales tangibles de que la permanencia en la UE es lo que menos consideraron los británicos a la hora de votar.

Una minoría xenofóbica ha aprovechado de alzar la voz y ha convencido a muchos de que la raíz de todos los problemas son los inmigrantes, recurriendo a un discurso nacionalista barato, que no podrán sostener en el tiempo. Al menos las 40.000 personas que fueron a la 'Marcha por Europa' el pasado sábado pidiendo que se escuche la voz del 48% que votó Remain y que están en contra del racismo que hemos visto estos días, me hacen pensar que la esencia de Londres sigue intacta. Confío en que el resto de los británicos se sumen, y pronto, a ese discurso de inclusión.

Constanza Fernández Danceanu

Abogada y analista internacional USS

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 18 de julio de 1916

Sigue batalla por crear puerto

Prosigue la campaña para dotar a esta zona de un puerto artificial. Decía la prensa: "Es un deber de los poderes públicos y del gobierno del Excmo. Señor Sanfuentes iniciar cuanto antes esta obra de gran interés, la cual una vez creada, sería un conjunto armonioso comercial". Se destacaban las posibilidades con el canal de Panamá.

50 años | 18 de julio de 1966

Escuela 65 celebra tercer aniversario

En el local de la Escuela Vocacional N°65, ubicada en calle Coquimbo 647, se efectuará esta mañana el acto de celebración por el tercer año de la institución. La Escuela Vocacional en el lapso comprendido desde su creación a la fecha ha tenido destacada participación en actos públicos, logrando interesar a la comunidad.

10 años | 18 de julio de 2006

Problemas en oficialismo por cambios

Pugnas al interior del oficialismo se desataron luego que la Presidenta Michelle Bachelet decidiera sacar a los ministros Andrés Zaldívar, de Interior; Martín Zilic, de Educación e Ingrid Antonijevic, de Economía. En varios partidos hubo críticas a los cambios y al hecho que pagaron sus rostros los errores de otros sectores.