Secciones

Alumnos de la UCN conocen trabajo pericial y científico del Labocar

E-mail Compartir

Un grupo de estudiantes de la Carrera de Química y Farmacia de la UCN, visitaron las dependencias de la Sección de Criminalística de Carabineros, esto en el marco del programa de extensión de esta sección especializada. Estas iniciativas buscan integrar el Labocar con la comunidad para que conozcan el nivel internacional con que se trabaja.


541 días de presidio efectivo al ser sorprendido comercializando droga

A 541 días de presidio menor en su grado medio fue condenado Mauricio Rubilar Rubilar (40), a quien el Tribunal Oral de Antofagasta, encontró culpable de un delito de tráfico de pequeñas cantidades de estupefacientes. Fue detenido por carabineros, el 19 de diciembre del año pasado en calle Martin Luther King cuando entregaba droga a una persona.

Después de 5 años se puede declarar la "muerte presunta"

JUSTICIA. Ley hace precisiones para dar por muertos a desaparecidos.
E-mail Compartir

Hace casi un año, Cristian Lagos Gutiérrez, un joven de 18 años cayó al mar en el sector de La Chimba. Su cuerpo nunca fue encontrado. El accidente ocurrió el 30 de julio cuando el muchacho fue arrastrado por el fuerte oleaje.

Sus familiares lo buscaron pero jamás lo encontraron. Así como ellos, hay decenas de familias que en Antofagasta viven un calvario, ya que tras perder a su ser querido, deben lidiar con la incertidumbre y el no saber qué hacer.

Cuando una persona desaparece y se agotan todas las instancias de búsqueda, por ejemplo, en casos de gente que se ahogó, o en desastres naturales, la ley establece ciertas consideraciones.

En el tema de la "muerte presunta" se aplican los artículos 80 y siguientes del Código Civil, que establece que debe haber transcurrido a lo menos cinco años desde la fecha de las últimas noticias del desaparecido. El trámite se hace mediante abogado (puede ser de la Corporación de Asistencia Judicial). Se tramita como gestión voluntaria, pero es bastante largo ya que puede demorar un año o más.

Cuando se estima que hay una "muerte presunta", la declaración debe pedirse al juez del último domicilio que el desaparecido haya tenido en Chile. Deben acompañarse todos los antecedentes que justifiquen que se ignora el paradero del desaparecido y que se han hecho todas las diligencias por averiguarlo.

Se piden oficios a organismos como el Registro Civil, Carabineros de Chile, Policía Internacional, Superintendencia de AFP e Isapres, entre otros.

También la ley establece que deben realizarse tres citaciones al desaparecido en el Diario Oficial.

Vecinos piden más vigilancia policial en el "Barrio Rojo"

SEGURIDAD. Declaraciones de fiscal regional sobre "intensificar controles" en el centro son compartidos ampliamente por los antofagastinos.
E-mail Compartir

"Apoyo los dichos del fiscal regional en cuanto a poner mano dura en el Barrio Rojo, que haya una fiscalización más fuerte", comentó Andrea Alvarez, dueña de casa y madre de cuatro hijos, quien piensa que el centro de Antofagasta necesita mayor vigilancia, especialmente durante las noches.

Esta semana, Alberto Ayala se pronunció respecto al funcionamiento del denominado Barrio Rojo, precisando que era partidario de controlarlo, porque históricamente esto es imposible de combatir.

"Quienes creen que se puede eliminar no entienden lo que es un fenómeno delictivo. Lo que pretendo es tener un control regulatorio fuerte para contener el microtráfico y el tráfico de drogas, hacer juicios y condenar", aseguró.

Dio a conocer que próximamente se reunirá con los jefes de Carabineros y de la PDI, a fin de abordar este tema, y analizar cómo podrían trabajar de mejor forma allí, considerando la aplicación del control preventivo de identidad. Agregó que hay que actuar de manera eficiente pero también con el respecto a las garantías de las personas.

Inseguridad

Los antofagastinos que a diario transitan por el sector céntrico tienen una opinión sobre lo que sucede allí. Todos coinciden en que debe haber una intervención más profunda para recuperar esos espacios ciudadanos.

La comerciante María Ximena Sepúlveda dijo al respecto que debe haber mayor control de las personas que ejercen el comercio sexual. "Sabemos que hay menores de edad ejerciendo la prostitución y también se ve mucha delincuencia".

Comentó que especialmente en las noches y durante la madrugada se hace necesaria la presencia de más policías. "En definitiva ellos son nuestra única defensa", acotó.

La docente, directora del Liceo de Niñas "Marta Narea Díaz", Jacqueline Gómez, precisó que esperan controles sistemáticos, sobre todo, en horarios nocturnos, lo que permitiría dar mayor seguridad a la ciudadanía. "Sin embargo, es necesario reformular la normativa legal que dé respuesta real a las problemáticas que hoy hay en la ciudad", agregó.

Para Marcelo Biaggini el problema en el Barrio Rojo comenzó a incrementarse con la llegada de tantos extranjeros. "Cuando uno va de noche al centro, a calle Condell especialmente, es como ir a la boca del lobo. Se hace necesaria la presencia de más policías", puntualizó.

Si bien cada cierto tiempo las autoridades realizan fiscalizaciones, la comunidad pide un incremento en los controles policiales, laborales y sanitarios de la zona céntrica.