Secciones

Comisión de Salud del Senado analizará si proyecto de aborto es constitucional

DISCUSIÓN. A la sesión de hoy asistirán abogados especialistas en la materia.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Hoy, a partir de las 15.30 horas, los senadores de la Comisión de Salud de la Cámara Alta analizarán la posible inconstitucionalidad del proyecto que despenaliza el aborto en tres causales, que se encuentra en segundo trámite parlamentario.

En la sesión, la instancia legislativa recibirá a abogados especialistas en derecho constitucional, debido a que en varias oportunidades algunos invitados a la Comisión han hecho presente que el texto legal presuntamente atentaría contra el derecho a la vida consagrado en la Carta Fundamental.

Durante la tramitación del proyecto, los parlamentarios - encabezados por la senadora DC Carolina Goic- han escuchado visiones contrapuestas de distintos actores de la sociedad civil con respecto a la iniciativa impulsada por el Gobierno.

En la última sesión hicieron uso de la palabra voceros de la Fundación Jaime Guzmán, Amnistía Internacional Chile, Instituto de Estudios de la Sociedad, Corporación Miles Chile y el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente.

El representante de la Fundación Jaime Guzmán, Máximo Pavez, entregó una visión desde el derecho constitucional. El experto aseguró que "la norma no parece de salud pública, por el contrario, el mensaje garantiza las condiciones para abortar de manera segura, por ejemplo, no contemplaba programa de acompañamiento".

Añadió que "la Constitución Política habla de la protección del que está por nacer, esto es la obligación del legislador de amparar a la criatura concebida pero no nacida. El Tribunal Constitucional (TC) ya se ha pronunciado al respecto con ocasión de la píldora del día después. Es difícil que este proyecto pase el control constitucional, de hecho las causales 2 y 3 también pasan a llevar derechos fundamentales".

En tanto, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional Chile, Ana Piquer, planteó que "la criminalización del aborto es contraria de los derechos humanos, por lo que debería despenalizarse. Creemos que el proyecto es limitado, pero sí es un primer paso en la dirección correcta".

"Se suele decir que legislar en esto es innecesario, pero este argumento es engañoso. No puede deducirse el bien de la mujer a que ellas no mueran o vayan a la cárcel. La criminalización del aborto en Chile implica una dimensión de violencia hacia la mujer", declaró la especialista.

Está previsto que la sesión de hoy se prolongue hasta las 18.30 horas.

Zaldívar respalda a Valdés y llama a cuidar arcas fiscales

HACIENDA. El senador DC emplazó a los diputados a moderar las demandas.
E-mail Compartir

El senador DC Andrés Zaldívar expresó ayer su preocupación sobre la controversia entre el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, con diputados de la Nueva Mayoría, tras la aprobación de la indicación que obliga al Gobierno a presentar un nuevo régimen de financiamiento para la educación pública.

En su intervención en el programa "Estado Nacional" (TVN), el parlamentario entregó su respaldo a Valdés y llamó a tener "disciplina fiscal" para evitar un aumento en el déficit económico del país.

Zaldívar puso como ejemplo su experiencia como ministro de Hacienda en el Gobierno de Eduardo Frei Montalva y señaló que el debate por el financiamiento "es tan viejo como el hilo negro" y que la responsabilidad por la controversia que ha generado la aprobación de la indicación "es responsabilidad de los diputados".

"El ministro de Hacienda tiene que ser como un padre de familia, tiene que llevar el presupuesto de la nación como un padre lleva el presupuesto familiar", comentó el senador. "El ministro de Hacienda tiene un papel muy difícil y cuando no tiene el respaldo para ejecutar un trabajo con disciplina fiscal, los países terminan en lo que terminan", agregó en alusión a las crisis económicas de algunas naciones europeas, generadas a partir del endeudamiento.

En esa línea, Zaldívar remarcó que Valdés ha recibido el apoyo del Gobierno y de algunos sectores de la Nueva Mayoría. Sin embargo, y a su juicio, han surgido "francotiradores" que pueden dañar la imagen de la Nueva Mayoría.

"Nosotros le hemos dado el respaldo (a Valdés), pero de repente salen francotiradores. Y es reiterado. Por eso he hablado que es malo lo que está pasando y es malo para la Nueva Mayoría. Es lo que muchas veces nos lleva a tener las encuestas que tenemos. No es un problema de la Presidenta de la República, es un problema de nosotros como Gobierno", manifestó el senador DC.

Zaldívar insistió en moderar las demandas que requieran financiamiento estatal y emplazó a los parlamentarios a cuidar los recursos del país.

"Se puede dar lo que se puede. Si rompemos la disciplina fiscal, que es esencial en el manejo de un país, esto lleva a tener un déficit fiscal más allá del que corresponde. Ya tenemos un déficit al cual hay que poner cuidado", recalcó.