Secciones

Codelco cumple nuevo hito en proyecto Chuqui Subterránea

E-mail Compartir

Con la última tronadura del pique de extracción de aire de Chuquicamata Subterránea, se materializó ayer un nuevo hito de esa iniciativa estructural de la cuprífera estatal, que dio por finalizada exitosamente la construcción de esta obra tres meses antes de su programación original.

Horas antes de este acontecimiento, visitaron el sector los directores de la corporación Juan Enrique Morales e Isidoro Palma, acompañados por su presidente ejecutivo, Nelson Pizarro. Los ejecutivos tuvieron la oportunidad de recorrer el pique, cuyas dimensiones son 918 metros de profundidad y 11 de diámetro, siendo testigos de una obra sin precedentes en Chile y Latinoamérica.

Posteriormente se trasladaron hasta la Concentradora de Chuquicamata, donde tras una detallada presentación del gerente general, Sergio Parada, conocieron en terreno las distintas iniciativas,como son el quinto molino y la planta de flotación de escorias.

Futuros profesores potencian la enseñanza del inglés con teatro

E-mail Compartir

Acercar el idioma inglés de forma más lúdica a la sala de clases fue el objetivo de las presentaciones de teatro que realizaron estudiantes de Pedagogía en Inglés de la UCN. Los alumnos de tercer año presentaron dos obras de teatro cómicas con personajes de actualidad en los colegios Netland School y Sagrado Corazón de María.


Sernapesca y Armada liberan a tortuga rescatada hace 9 meses

Sernapesca liberó una tortuga olivácea tratada por nueve meses en el Centro de Rescate de la U. Antofagasta. La hembra de cerca de 40 kilos sufría problemas de inmersión cuando fue auxiliada en septiembre por dos pescadores de caleta Coloso. Una patrullera de la Armada devolvió al mar a la tortuga marina a 15 millas náuticas de Antofagasta.

Municipio: 40% de avance en proyecto para recuperar el Parque Croacia

E-mail Compartir

Un 40% de avance presentan las obras de recuperación del Parque Croacia, proyecto que se encuentra en plena etapa de ejecución gracias a una inversión municipal de $670 millones.

La propuesta buscan revitalizar este importante espacio público, en el marco del plan de reactivación del borde costero, que impulsa la alcaldesa Karen Rojo.

Los trabajos desarrollados en la actualidad están enfocados en la reposición de las aceras de hormigón, solerillas, preparación del terreno para las nuevas áreas verdes, la colocación de tierra de hoja, la reparación de las graderías y la instalación del nuevo sistema de regadío automático de áreas verdes.

El director de Secoplan, Dante Novoa, manifestó que el proyecto tiene áreas de recuperación, la primera corresponde al sector norte donde se ubica el excourt central, zona en la que se habilitará una gran superficie de pasto natural.

Priorizan proyectos por US$37.489 millones para reactivar economía

REGIÓN. Gobierno anunció trabajo público-privado para fortalecer inversión.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Proyectos de inversión regional por US$37.489 millones en los sectores minero, energético y construcción priorizó el Gobierno como una forma de reactivar la economía local. Así lo anunció ayer el intendente Valentín Volta, quien detalló en una reunión con la prensa el trabajo que emprenderá la mesa público-privada creada hace una semana.

"Nuestra intención es que -dentro de los márgenes de la ley- podamos agilizar la materialización de estos proyectos y dar un nuevo impulso a la economía regional", dijo Volta, que destacó el buen estado de la estructura productiva regional pese a la compleja situación que afecta a la minería.

Según los datos del Gobierno Regional, en la zona hay 121 proyectos de inversión en las tres áreas priorizadas, los que en total suman US$65.595 millones.

De esa cartera fueron seleccionadas 71 iniciativas por US$37.489, las cuales serán motivo de una preocupación y seguimiento especial por parte de las reparticiones de gobierno convocadas a esta mesa.

Impacto

De acuerdo a lo explicado por Volta, para la priorización de estos proyectos se consideraron tres aspectos: la intención positiva de sus titulares para ejecutar la inversión pese a los vaivenes de la economía, el monto de la inversión y su impacto en el empleo regional.

Respecto de las metas que se impuso el gobierno regional para este trabajo, Volta aseguró que -sólo en el marco de la cartera priorizada-, esperan asegurar la ejecución de unos US$18.000 millones a 2020, lo cual significaría crear unos 20 mil nuevos puestos de trabajo para la región.

Volta explicó que la mesa de trabajo de la agenda pro-crecimiento creada la semana pasada tiene especial acento en el empleo, el emprendimiento y la inversión pública y privada.

"Ese trabajo nos permitirá dos cosas: mejorar la situación de empleo y segundo mejorar las tasas de crecimiento de la región", dijo la máxima autoridad regional.

En tanto, la seremi de Economía Gabriela Gómez, explicó que esta mesa pro crecimiento considera el trabajo conjunto con distintos actores del sector privado, como las cámaras de la construcción de Antofagasta y Calama, la Asociación de Industriales y la Cámara de Comercio.

"La idea es hacer seguimiento a estos proyectos, que darán un mayor dinamismo a nuestra economía y mostrar que Antofagasta sigue siendo un centro de grandes oportunidades para la inversión y el desarrollo del emprendimiento, pues buscamos también diversificar nuestra matriz de producción", aseguró.

Empleo

Uno de los aspectos que más preocupa al gobierno es el aumento en los índices de desempleo, que según la última medición del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) alcanzó un 8,3%, la más alta en los últimos seis años.

Si bien Gómez reconoció la inquietud del Gobierno por el alza que experimentó la tasa de desempleo regional, matizó las cifras asegurando que las últimas mediciones del INE también muestran un aumento de los ocupados lo que demuestra que la economía regional sigue generando empleo pese a la compleja situación de la minería.

áreas de trabajo

Minería En el sector minero el gobierno regional priorizó 10 proyectos por US$21.750 millones.

Energía En el área energética la autoridad entregó preponderancia a 35 iniciativas de inversión por US$15.330 millones.

Construcción En el rubro de la construcción, el Gobierno Regional decidió priorizar 26 proyectos entre los cuales suman US$408 millones.

Global En total, la cartera estructurada por la autoridad regional suma US$37.489 millones.