Secciones

Domingo Gómez Parra

E-mail Compartir

A Domingo Gómez Parra, Profesor Normalista, primero le hablaron las montañas, lo que le permitió aquilatar los cuentos de nuestra tierra. En lo colectivo, se involucró con la cultura regional y su preservación, que se extendió hacia el patrimonio cultural de la región de Antofagasta. Vino luego su interés por la educación atacameña, así como la alimentación tradicional de dichos poblados. Nuevas asociaciones lo llevaron a la medicina tradicional y la educación intercultural. Bajó hacia la costa para interiorizarse acerca de la cultura popular del litoral del desierto. Subió al hinterland y nos enseñó la cultura popular de las oficinas salitreras de nuestra región entre 1950 a 2010. Escarbando entre sus apuntes dio vida a las fiestas y ceremonias tradicionales andinas y, luego, difundió los mitos, leyendas y relatos de nuestro árido pero fecundo territorio.

Por cierto, el transcurrir del tiempo hace cambiar y variar las diferentes expectativas, tanto del ser individual como de la comunidad misma … Se cumple el inevitable signo de que todo ya no es lo mismo, que nada es igual que ayer … A la mirada romántica se suma también la velada crítica y el necesario apoyo, como siempre en sus obras, de una abundante y significativa bibliografía sobre los particulares contenidos que se asumen, enfrentan o develan.

En este nuevo texto, "Los pueblos andinos de la Región de Antofagasta", visión panorámica y sintética, el lector encontrará las más diversas opiniones de otros autores y especialistas, que en el tiempo han contribuido a "mostrar" una etnia, junto a un singular espacio del territorio nacional enclavado en el Norte Grande de Chile. Más de una vez se plantea el devenir de acontecimientos fastos y nefastos, de sueños y frustraciones, problemas y soluciones, de entendimientos y su contrario...

No caben dudas que Gómez Parra es un conocedor de la zona, a la que se siente ligado y comprometido.

Hoy, saludamos el nacimiento de su libro "Los pueblos andinos de la Región de Antofagasta".

Sergio Gaytán M.

Concurso de Ejecución Musical define hoy a su gran ganador

FINALISTAS. El triunfador será parte del concierto de cierre.
E-mail Compartir

Luego de un exitoso proceso de convocatoria el Concurso Ejecución Musical 2016 tiene como finalistas a talentos nacionales e internacionales.

Organizado por la Corporación Cultural Jornadas Musicales, el encuentro que se llevará a cabo en agosto del 2016 tiene como antesala el Concurso de Ejecución Musical "Dr. Sylvio del Lago Romo" .

Los postulante aceptados, realizarán hoy sus presentaciones evaluativas, a partir de las 20 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta ante el jurado del concurso. Quienes estén interesados en ser parte de este evento lo pueden hacer asistiendo de forma gratuita a la noche de gala.

Este año existen 3 millones de pesos en premios y galvano recordatorio para los participantes.

El ganador del certamen además se presentará en la noche de clausura de las Jornadas Musicales con acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (bajo la dirección del maestro Christian Baeza), la que se realizará el próximo 19 de agosto.

Para esta ocasión se formará un coro exclusivo, en el que la organización invita a integrantes y exintegrantes de Coros Antofagastinos, tanto como aficionados interesados en ser parte de este gran concierto.