Secciones

Mejorarán la ruta Paposo- caleta El Cobre

CONECTIVIDAD. Este trabajo permite potenciar el turismo, dijo seremi.
E-mail Compartir

Cerca de $4.800 millones fueron aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta para el proyecto Conservación Camino Básico, sector Paposo-Caleta El Cobre, de la ruta costera, que ejecutará la Dirección regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, y que busca mejorar las condiciones del tránsito y seguridad vial entre ambas localidades.

La ruta que se busca recuperar, contempla un ancho de 11 metros y una carpeta granular estabilizada con bischofita, adicionalmente se considera la realización de movimientos de tierra, obras de saneamiento y seguridad vial, explicó el seremi de Obras Públicas (s), Joel Becerra.

Taltal celebró sus 158 años con nutrida agenda de actividades

REGIÓN. Comuna fue fundada el 12 de julio de 1858 y suma casi 15 mil hbts. Hoy, la bella ciudad vive en torno a la pesca, minería, turismo y energías renovables.
E-mail Compartir

Con variados espectáculos celbró Taltal sus 158 años de vida. La comuna costera de la Región de Antofagasta celebró su rica historia ligada al salitre, la actividad pesquera- portuaria y minera.

Una de las actividades más celebradas fue realizada en el paseo Prat, espacio en el que fueron rememorados los inicios del siglo pasado.

Por medio de distintos stands se aludía a las oficinas salitreras de la comuna, como La Flor de Chile, Alemania, entre otras, las que atrajeron una enorme población de todo el mundo.

Platos típicos

Otro de los momentos altos fue el concurso de 'Platos típicos de Taltal'. De la final participaron cuatro participantes que demostraron su arte culinario, destacando que fueron hechos con productos de la zona, como las lechugas hidropónicas, zanahorias, cebollas, cilantros y el congrio colorado. La prueba -que contó con el destacado chef nacional Gerald Vásquez- quedó en manos de Ana Alanis, quien fue premiada por el alcalde Sergio Orellana Montejo.

Taltal, la memoria y el futuro

E-mail Compartir

Cuando me pidieron que escribiera algunas líneas a propósito del 158° aniversario de Taltal, inicié un viaje profundo a la memoria de mi niñez, a los recuerdos de la familia, al cariño de mis padres, mis hermanas y mi hermano, a esos largos y cálidos días de infancia y la juventud que fueron el cimiento de grandes amistades que perduran hasta hoy.

Afloran con nitidez los recuerdos de la Escuela Hogar, sus profesores, compañeros, revistas de gimnasia, las imágenes y anécdotas de quienes que formamos los deportivos Oasis y El Caleta y los entrañables amigos del grupo de los Ocho.

Aun cuando hace ya varias décadas que me alejé del norte, mi vínculo con Taltal no se ha diluido. Vuelvo cada año, aunque sea por algunos días. Camino por sus calles, converso con sus vecinos, con los antiguos y también con los que han llegado desde otras ciudades para iniciar algún emprendimiento o para deleitarse con la vida tranquila que ofrece la ciudad. Y no vuelvo solo. Lo hago con mi familia, con mis hijas y nietos que han aprendido a disfrutar sus playas, a deleitarse con sus sabrosos congrios y sobre todo, a querer y honrar esta pequeña comuna costera que fue, y sigue siendo, mi casa.

Aquí, de la mano de mis padres, aprendí a comprender el mundo y aquí también, tempranamente, entendí que la actividad pública y la política eran el camino a seguir para contribuir a terminar con la desigualdad y construir progreso y bienestar.

Taltal bien representa a muchas pequeñas ciudades del país que, en el norte o en el sur, con la costa, los valles o la cordillera como entorno, sufren también los efectos de una centralización por partida doble: dependen de las decisiones que se toman en Santiago y dependen también de las determinaciones que se adoptan en las capitales regionales.

Por eso, más allá del esfuerzo de sus vecinos y de la gestión de su municipio, a Taltal y al resto del país le hace falta una descentralización efectiva, con poder de decidir, con traspaso de competencias y con la convicción total de que el desarrollo que esperamos para ciudades como Taltal no puede seguir tardando, de modo que su futuro brille con esperanza y optimismo.

No puedo más que dar gracias a Taltal y a su gente que siempre, y donde sea, me entrega su afecto y su apoyo.

Rabindranath Quinteros Lara

Senador de la República

Región de Los Lagos