Secciones

"Caso Aliro" cumple 15 años y jueza espera últimas diligencias

CRIMEN. Defensa del único acusado asegura que no hay pruebas para condenar.
E-mail Compartir

Sólo un par de diligencias restan para que el Tercer Juzgado de Letras dicte sentencia por el homicidio del empresario computacional Aliro Álvarez Armijo.

El joven desapareció justo un día como hoy, pero de 2001, y sus restos fueron encontrados cuatro años más tarde semienterrados y cubiertos con un saco en el sector Roca Roja, al sur de la ciudad.

El caso es uno de los más misteriosos que se recuerden en Antofagasta y además tiene la particularidad de ser la única causa por homicidio que permanece abierta del sistema penal antiguo (pre Reforma Procesal Penal) en la región.

No por nada las pesquisas y detalles de la causa ya suman 12 tomos y más de 6 mil fojas.

Acusado

En noviembre del año pasado la jueza Olaya Gahona acusó de homicidio calificado al único procesado en la causa, Israel Álvarez Tapia, socio comercial de Aliro y único procesado en la investigación.

Actualmente la magistrado espera que se concreten algunas diligencias finales para después resolver.

Se trataría de nuevas tomas declaración a personal policial que trabajó en las pesquisas para precisar ciertos datos, así como la realización de pericias complementarias a sedimentos encontrados en la ropa del empresario asesinado.

Hay que recordar que la acusación presentada por el tribunal sindica a Israel Álvarez como el autor material del crimen de Aliro Álvarez.

Según las pericias, Aliro murió de dos impactos de bala en la cabeza y su cuerpo, antes de ser trasladado a Roca Roja, habría permanecido enterrado en una vivienda que el acusado habitaba en calle Valdivia.

Fundamental para esta última conclusión fueron los sedimentos encontrados en la ropa de la víctima, que no eran compatibles con el lugar del hallazgo, pero sí con el tipo de material que se encuentra en dicho domicilio.

El abogado Jorge Cortés-Monroy, quien representa a la familia de Aliro Álvarez en la investigación criminal, dijo que concluidas las diligencias, la jueza tendrá a su disposición todos los antecedentes para dictar una sentencia.

"Son diligencias que el tribunal estimó necesarias para mejor resolver y que una vez cumplidas permitirán arribar a una conclusión, que esperamos sea una condena", manifestó.

Defensa

La defensa de Israel Álvarez presentó en febrero de este año su respuesta a la acusación del tribunal, alegando que no existen antecedentes para una condena.

Sostienen en su acción que Álvarez Tapia no tenía motivos para asesinar a Aliro, pues entre ellos no existían deudas (como sí refiere la investigación), y que tampoco poseía armas ni instrucción para usarlas.

Indican además que Aliro jamás concurrió a la casa de Israel (donde habría sido asesinado), añadiendo que existen testimonios que sitúan al fallecido en otros puntos el mismo día de su desaparición o en fechas posteriores.

La defensa, representada por el abogado Aquiles Cerda, manifestó al tribunal que existen líneas de investigación que no se agotaron, por ejemplo, una que apunta a que Aliro pudo haber sido agredido y asesinado en la población El Golf.

Otra hipótesis que dicen no se investigó lo suficiente es que los asesinos en realidad podrían haber estado buscando a Israel, quien en esa fecha recibía amenazas de prestamistas, y por error haber atacado a Aliro (ambos tienen el mismo apellido y compartían rubro).

En su contestación de febrero, la defensa del acusado discutió como primera opción la prescripción de la etapa de investigación del caso, asunto que fue resuelto negativamente por la magistrado.

"Para mí es horrible pasar por la casa donde lo mataron"

E-mail Compartir

Una chaqueta azul que le sacó a su hermano y jeans. Así vestía Aliro Álvarez la última vez que estuvo con su madre, Leonor Armijo, el 13 de julio de 2001. Eran cerca de las 21 horas y el joven salía en su auto de la casa familiar, ubicada en el sector Bonilla, para reunirse con Israel Álvarez.

La reunión se concreta y a contar de ahí las versiones difieren. Israel, quien luego sale del país, sostiene que tras haberse reunido y cancelarle un dinero, lo traslada en su auto a la esquina de Prat y Matta, donde lo deja. La familia, en tanto, apunta a que la reunión prosiguió en la casa de calle Valdivia, donde habría ocurrido el homicidio.

¿Se vive distinto este 13 de julio?

-Es lo mismo. Es recordar todo lo que ha pasado, la pena no pasa con el tiempo, se va renovando. Es un hijo el que perdí y cuesta salir adelante. No entiendo por qué nos hicieron este daño. Para mí es horrible pasar por la casa donde lo mataron...

¿Usted conoce esa casa?

-Sí, paso por ahí y es algo muy fuerte, pensar que lo mataron y que después lo fueron a botar. Pero confiamos en que existirá justicia.

¿Siente que se ha avanzado con el caso, tiene fe en el resultado?

-Sí, se ha avanzado, pero muy lento. Esto viene del proceso antiguo, hubo testigos que fueron borrados porque no eran de confianza, se dijeron muchas cosas, pasos en falso. Lo bueno es que en el tribunal siempre nos han abierto las puertas.

¿Ahora existe un acusado?

-Sí.

¿Creen que fue él?

-Siempre tuvimos sospechas, yo siempre lo dije, pero hay que tener pruebas.

¿Y siente que ahora hay pruebas?

-Los peritajes, él siempre dijo que lo dejó en el centro, en Prat con Latorre, pero Aliro jamás en la vida se habría ido de noche a Prat con Latorre, cuando salió de la casa me dijo "voy y vuelvo mamá". Dejó su chequera y su reloj en la casa, y de ahí no regresó más.

¿Si logran una condena, qué viene después?

-Estamos en la etapa final, pero la pena es la misma y yo creo que esta pena la voy a llevar hasta que muera. Si hay condena, al menos vamos a estar más tranquilos.

Dos lesionados dejó colisión de auto con camión en calle Juan Bolívar

E-mail Compartir

Dos lesionados dejó la colisión entre un camión y un automóvil ocurrida la tarde de ayer, en calle Juan Bolívar con Solón Salas. Por causas que se investigan, ambos vehículos colisionaron dejando a uno de los ocupantes del automóvil atrapado. El herido debió ser rescatado por Bomberos y trasladado junto a otro lesionado hasta el hospital.


Drone ubicó a motoniveladora robada desde faena de Vialidad

Escondida entre quebradas en el desierto, específicamente al oeste de la Ruta 5 Norte, la PDI encontró la maquinaria motoniveladora que fue sustraída desde un campamento de Vialidad en el sector de Algorta en la comuna de Baquedano. La máquina estaba en los alrededores de la faena y fue ubicada gracias a un drone.