Secciones

La ballena asesinada

E-mail Compartir

Sabemos cómo eventuales conocedores de la fauna marina que existen ballenas asesinas, orcas creo que se llaman, estos gigantescos animales se desplazan silenciosos y boyantes tras embarcaciones pequeñas y en el más absoluto sigilo, se abalanzan contra tan indefensos navíos de madera, partiéndolos en varias partes y devorando a toda su tripulación. Algo así como una mezcla híbrida entre el tiburón de Hollywood y Mobi Dick, la Ballena Blanca, de la clásica novela de Hernán Melville que conmovió a toda una generación en las imágenes y relatos de mares y océanos de aventuras indomables.

Por otra parte esta especie de ballena podría ser algún tipo de vengador solitario, que hace pagar al hombre por lo que este le ha hecho por tantos años a las amigables y magníficas ballenas. Cazadas en forma indiscriminada y salvaje, en grandes buques factorías nórdicos y nipones, que amparos en dudosos tratados de cuotas de caza o estudios científicos, arrasan los mares del mundo incluido el nuestro, dejando al borde de la extinción a este gigantesco y magnifico animal que tanta fascinación despierta en la especie humana.

Dicen que las ballenas son excelentes navegantes, se conocen de memoria los siete mares y con un sistema como el sonar o algo así, pueden trazar fácilmente su curso, bueno casi siempre, de vez en cuando hay algunas que perdiendo su rumbo, quien sabe por qué misteriosos motivos, van a dar a las playas del mundo, allí gringos de pantalón corto, surfistas australianos o abrigados esquimales hacen sobrehumanos esfuerzos para liberarlas de estas prisiones de arena o hielo que atentan contra su vida, y lograr así que regresen rápidamente al mar. .. Si me parece estar viendo al Discovery Channel, Animal Planet o a la CNN transmitir en directo tan ecológicos esfuerzos para devolver estos cetáceos al océano o ver como un intrépido bote de goma de Greenpeace se interpone en la línea de disparo de un amenazante arpón japonés, a riesgo de la vida de sus tripulantes para salvar a una indefensa ballena.

Pero un buen día, una ballena tuvo la mala suerte de perder el rumbo frente a la bahía de San Jorge y venir a parar a las rocosas playas de Antofagasta. Este inusual evento pronto acaparó la atención de los vecinos del puerto. Casi inmediatamente empezaron a transmitir las radios locales, corrían gráficos y camarógrafos. Los periodistas se aprontaban a captar la curiosidad y expectación de la gente. Así como la opinión de los expertos en fauna marina. Yo como vivo cerca y al enterarme de la noticia, fui rapidito a ver de qué se trataba nunca había visto una ballena en "vivo y en directo".

En el lugar un grupo de improvisados ecologistas locales hacían todo lo posible para devolver tan enorme animal al mar. Aunque debo decir que sus esfuerzos duraron poquito, algunos ya entre empujón y empujón tanteaban, la parte del bistec que podían obtener de semejante espécimen. Otros creo yo ya se imaginaban una fritanga con té caliente y un buen sándwich de ballena frita a orilla de playa para el desayuno. Los con visión de empresarios en productos del mar ya habían llevado algunos baldes y tarros de gran tamaño con filosos artilugios y solo esperaban comercializar pronto esta exótica y apetecida carne entre los antofagastinos y los restaurantes locales.

Con la noche llegó la oscuridad y con ella el fin de la ballena, era muy grande para nosotros, pequeña para los entendidos, fue imposible devolverla al mar, las autoridades tampoco pusieron mucho empeño y nadie se imaginaria lo que vendría a continuación. Su destino quedó trazado como el ancla a nuestro cerro, en cuanto su cuerpo se atoró en las piedras duras de la orilla de una playa olvidada en el sector norte de la ciudad.

Al regresar en la mañana, el espectáculo era dantesco, ¡una carnicería gigantesca con sangre aun tibia! Todos tratando, armados de cuchillos, hachas, machetes, serruchos, punzones o simplemente a viva fuerza de llevarse un trozo de su carne. Gente ensangrentada, maloliente, exhausta por tanto esfuerzo de matarife improvisado. En el aire, gaviotas y jotes revoloteando en círculos de muerte sobre los despojos abandonados en la orilla, que triste espectáculo dimos ese día aciago los Antofagastinos.

Las imagines televisivas dieron la vuelta al mundo ¿Antofagasta tendrá algo que ver con Antropófagos?... por lo menos suenan parecido. Como broma y en tono de reproche me llamaron familiares del extranjero para decirme "sabemos que la vida es difícil en el norte, pero será para tanto".

El tiempo ha pasado, cada vez que paso frente a la playa donde una vez varó una inocente ballena, solo reflexiono que este noble y poderoso, animal fue capaz en algunas horas sacar lo mejor y lo peor que los seres humanos llevamos dentro.

Ricardo Rabanal Bustos

Profesor

Remake de "Cazafantasmas" abre un encendido debate sobre el sexismo previo a su estreno

CINE. El elenco femenino de la película, que se estrena mañana en Chile, ha generado críticas divididas.
E-mail Compartir

Pese a que aún no se estrena en el cine "Cazafantasmas", las diversas críticas y opiniones sobre el remake de la cinta original de 1984, con un elenco integrado por mujeres, antecedieron a la llegada de la cinta a las salas locales.

Y ahora que la prensa especializada ya publicó sus críticas de la película protagonizada por Melissa McCarthy, Kristen Wiig, Kate McKinnon y Leslie Jones, el debate se ha centrado en si los comentarios negativos son prejuicios misóginos o críticas fundadas en un frustrado intento de revivir un clásico.

La cinta original estaba protagonizada por Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson y el fallecido Harold Ramis, cuarteto que fue reemplazado por cuatro comediantes femeninas, lo que no convenció desde un comienzo a los seguidores de la popular franquicia.

El primer trailer publicado de la película en YouTube tiene el record de ser el video con más "no me gusta", con más de 900 mil. Y eso que fue lanzado a casi cuatro meses del estreno de la cinta dirigida por Paul Feig.

El realizador defendió "Cazafantasmas" y al elenco, que incluso recibió amenazas de muerte e insultos por las redes sociales. "El ataque que hemos recibido ha sido muy escalofriante", dijo Feig en junio pasado. "Luchamos cada día para combatir ese sesgo. La prensa todavía sigue llamándola una 'película rosa'", expuso el director.

Críticas buenas y malas

Y ahora que la crítica ya vio la cinta que llega mañana a los cines locales, ésta ha recibido comentarios divididos.

"La nueva Cazafantasmas no es un horror, exactamente. Es sólo fallida. Nunca vive", publicó la revista Vulture.

Mientras que AP le concedió varios logros al remake, del que destacó "la solidaridad espontánea y graciosa de las cuatro protagonistas gana al final, incluso aunque Feig parece más tímido que en 'Bridesmaids', 'The Heat' o 'Spy'. Chris Hemsworth, en el papel de un despistado secretario, es el giro más ingenioso de estereotipos: es el chico lindo de la oficina".

Por otro lado, la revista US Weekly no olvidó la decepcionante segunda parte de la franquicia, que con su elenco original tuvo malos comentarios en 1989. "Las talentosas estrellas no son las responsables de un remake sin sentido inofensivo y levemente divertido que dejará a la mayoría de los espectadores encogiéndose de hombros y meditando, 'bueno, al menos es mejor que Ghostbusters 2'", publicaron.

El New York Times, en tanto, le dio al remake la importancia que tiene: "es la más rara de las ofertas de los grandes estudios - una película que es un montón de diversión agradable, desechable".

Actrices a la carga

Pese a todo el revuelo causado por los comentarios negativos que han antecedido al estreno del remake, las protagonistas de "Cazafantasmas" se muestran confiadas en el resultado del trabajo que se verá en la pantalla grande.

"El tono del proyecto debía ser especial. Debía tener corazón, acción, diversión, sustos y personajes que te importen. Era una mezcla difícil de conseguir. Y Paul Feig (el director) lo hizo a la perfección. Es la película que los fans desean", defendió Melissa McCarthy, quien ya había colaborado antes con Feig en "Damas en guerra" (2011), película que le dio a la actriz una nominación a los premios Oscar a la mejor actriz de reparto.

"Nos encantan las dos películas originales. Somos fans absolutas", agregó en entrevista con Efe la actriz que en "Cazafantasmas" da vida a una científica obsesionada con los fenómenos paranormales.

Kate McKinnon, que fue parte del elenco del popular programa de humor estadounidense "Saturday Night Live", también se mostró conforme con el resultado y contó que la primera vez que vio la película "no podía dejar de sonreír. Te lleva de nuevo a tu infancia y te hace sentir de maravilla. Es todo.