Secciones

Aparece otra 'toma' en población Ricardo Mora

RIESGO ALUVIAL. Seremi de Gobierno llama a hacer denuncias para evitar construcción en quebradas.
E-mail Compartir

La aparición de una nueva 'toma' tiene preocupados a los vecinos de la población Ricardo Mora, ubicada en el sector centro alto de Antofagasta. La inquietud apunta básicamente a que las improvisadas construcciones están instaladas en una zona de riesgo aluvial.

Las mediaguas y carpas están ubicadas en paralelo a la calle Martin Luther King y comienzan frente al pasaje María Elizabeth, causando inquietud entre los pobladores de ese barrio, que durante el aluvión del año 1991 enfrentaron complicados momentos.

"Hace más de 40 años que vivimos acá y nos preocupa que aparezcan estas construcciones que significan un riesgo para nosotros. Si llega un lluvia fuerte como ya hemos tenido o hay un terremoto, estas viviendas se vendrán abajo", precisó Lourdes Sepúlveda, vecina del sector.

Las improvisadas viviendas están ubicadas hacia la derecha de un estanque distribuidor de agua.

Consultadas fuentes del Servicio de Vivienda y Urbanismo, respecto de la ubicación de este incipiente campamento, explicaron que el límite establecido en el plano regulador llega hasta la calle Martin Luther King, por lo que dichas mediaguas están fuera del área urbana.

El recién asumido seremi de Gobierno, Víctor Flores, dijo que los vecinos que detecten la aparición de nuevas 'tomas', deben acercarse a la gobernación y entregar la información respecto del lugar, y de esa manera la autoridad toma las medidas y requiere informes a Bienes Nacionales para establecer si se trata de terrenos de su propiedad.

"Es importante que los vecinos proporcionen alguna fotografía o un mapa sencillo de donde están instalándose estas personas. El intendente dio instrucciones expresas en este sentido en cuanto a que no se van a tolerar más 'tomas', porque no van a ser incorporadas en el plan de superación de campamentos", puntualizó. En Antofagasta hay 35 campamentos catastrados, es decir, reconocidos.

En una quebrada encuentran dos máquinas robadas en faena minera

E-mail Compartir

En una quebrada de la ruta B-400 carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos encontraron un camión y una retroexcavadora robados desde una faena minera de Tocopilla, el pasado 5 de julio. Los efectivos llegaron hasta la quebrada encontrando las máquinas avaluadas en más de $120 millones.


Apostador ganó $10 millones en tragamonedas del casino Enjoy

Un nuevo millonario ganador hubo el fin de semana en el casino Enjoy Antofagasta. El feliz afortunado, cliente categoría Platinium, se adjudicó el premio desde una de las máquinas del juego Quick Hit Platinium (terrazas) donde ganó $10.625.110. Ya el mes pasado otra antofagastina se había llevado $ 72.008.920 en otra máquina.

Nueva facultad policial tendrá efecto disuasivo y en seguridad

DELITOS. Controles preventivos ya arrojaron detenidos. Autoridades esperan positivos resultados.
E-mail Compartir

La gobernadora Fabiola Rivero estimó que los controles de identidad preventivos, que desde la semana pasada aplican las policías en Antofagasta, serán una efectiva herramienta para mejorar la seguridad pública.

Del mismo modo, restó validez a las críticas que ha recibido la nueva facultad policial, que incluso fue comparada con la antigua "detención por sospecha".

"Eso no es así (la comparación). Esto sólo dice relación con la verificación de una identidad y además se establecen los tiempos máximos que una persona puede estar en calidad de controlado, que es muy distinto a estar detenido", afirmó la autoridad provincial.

Facultad

La nueva normativa, que forma parte de la "agenda corta contra la delincuencia" aprobada por el Congreso, permite a ambas policías requerir la identificación de cualquier persona mayor de 18 años que se encuentre en espacios públicos o de acceso público.

La identificación podrá realizarse a través de cualquier documento oficial (cédula, pasaporte, licencia de conducir o carnet escolar) o mediante los dispositivos tecnológicos que tenga la policía, sin que el procedimiento pueda durar en total más de una hora.

Una de las últimas modificaciones aplicadas estableció que la verificación deberá realizarse en el mismo lugar donde se realiza el control.

órdenes

Fabiola Rivero aseguró que la nueva facultad será especialmente útil para detectar personas que tienen órdenes de detención pendientes y para prevenir ciertos comportamientos delictivos recurrentes en puntos específicos de la ciudad.

Además, destacó que en la provincia prácticamente no se conocen reclamos contra el actuar de Carabineros, situación que a su juicio brinda garantías de la correcta utilización de la herramienta.

Los controles preventivos de identidad debutaron en la ciudad con la detención de seis personas por microtráfico y su uso se irá acentuando con el paso de los días, sobre todo en el sector central.

Personal

El general Víctor Acosta, jefe de la II Zona de Carabineros, explicó que previo al debut de la herramienta, el departamento jurídico de la institución realizó capacitaciones al personal en toda la región.

Gracias a esto, dijo, al viernes de la semana pasada a lo menos unos 300 uniformados ya conocían cómo, dónde y a quiénes aplicar los controles.

Sobre su aporte a la labor de Carabineros, el jefe de zona manifestó que "toda herramienta que nos entreguen los legisladores para trabajar y hacer prevención es buena".

A nivel parlamentario también esperan un positivo efecto de la medida.

El senador Pedro Araya dijo confiar en que la aplicación de los controles ayude a aminorar la sensación de inseguridad que existe en la población.

Asimismo, aseguró que empleado de manera focalizada, la facultad puede tener un importante efecto disuasivo.

La diputada Paulina Núñez es igual de optimista y considera que los controles pueden reducir la cantidad de ilícitos.

"Yo creo que ésta es una de las medidas que permitirá bajar los delitos, pero además controlar a aquellos que tienen órdenes pendientes", explicó.

La diputada Marcela Hernando, por su parte, destacó que en las primeras horas de funcionamiento de la medida ya surtió efectos en términos de la detención de personas con encargo de la justicia.

Hernando advirtió, eso sí, que el cambio legal implica ciertos "riesgos", como la discriminación de clases sociales, aspecto del cual "debemos estar pendientes".

Cómo funciona la herramienta preventiva

Documentos La persona deberá exhibir cédula, pasaporte, licencia de manejo o carnet estudiantil. Sólo se aplica a mayores de 18 años. En caso de duda, se presume menor de edad.

Tiempo máximo Todo el procedimiento de control y verificación no debe tardar más de una hora. Superado el tiempo o si no es posible verificar la identidad, el control llega a su fin.

Sanciones Si la persona rehusa identificarse o entrega una falsa, recibirá una multa de 45 mil a 182 mil pesos. Sin perjuicio de quedar detenido si tiene órdenes pendientes.

Identificación Los funcionarios policiales deberán exhibir su placa e informar nombre, grado y dotación. Existen sanciones administrativas por no respetar los procedimientos.