Secciones

Taltal, 158 años

E-mail Compartir

En los caminos del Norte, los escritores han marcado su derrotero, cantando y encantando su gente, al desierto, al sol, al mar.

Hoy, esos derroteros confluyen en Taltal, se unen a la alegría de sus habitantes, bajo la mirada atenta y cariñosa de José Antonio Moreno, el mítico "Manco Moreno", quien fundó Taltal, legalizándose esta fundación el 12 de julio de 1858.

En el devenir de la vida, escasa son las oportunidades en que podemos participar en celebraciones de 158 años de la fundación de una ciudad. Esta oportunidad nos la entrega hoy el Puerto de Taltal.

Andrés Sabella escribió un soneto, que hoy es el himno de Taltal:

"Domingo en la Bahía de Nuestra Señora"

"Del opaco gemir de sus gaviotas/cae a Taltal la tarde forastera/

Taltal es una historia de madera/donde el tiempo olvidó sus viejas botas/

Una luz de venturas ya remotas/le entristece la sangre calichera/

Se acuna el oro en una calavera/¡En qué asfixias de horror, Taltal, te agotas/

Por el perdido brazo de Moreno/el de tus rotos floreció bravío:/

labrada fuiste en corazón humano/

De las alhajas de tu mar sereno/hasta los cerros de mentón sombrío/

"El Manco" siembra el rayo de su mano"

Y, con Mayor razón, si también hay otra fecha importante que destacar: los 108 años de la muerte del destacado poeta chileno Carlos Pezoa Veliz, quien vivió en 1905 en Taltal, donde produjo sus mejoras obras.

"Las había echado al Norte por unos cuantos meses nomás… Anduve corto en el cálculo" (Carlos Pezoa Véliz).

Andrés Sabella editó el cuadernillo HACIA, décimo octavo, el 12 de julio de 1958, celebrando el Centenario de Taltal y conmemorando el Cincuentenario de la muerte de Carlos Pezoa Veliz. Nosotros entregamos el primer número de la tercera etapa de la revista HACIA, el 12 de julio de 2008, conmemorando los 150 años de Taltal y el Centenario de la muerte de Carlos Pezoa Veliz.

¡Qué mejor oportunidad, este ¡orza! para celebrar tan importantes hitos! Hoy, esta Linterna de Papel es nuestro homenaje a Taltal y su gente.

Andrés Sabella

Biblioteca Viva reabrirá con 9 mil libros y espacio para niños autistas

COMUNIDAD. Su apertura está fijada para la primera semana de agosto. Entre las novedades también figuran programas de lectura temprana y Wi-Fi gratis.
E-mail Compartir

Detalles son los que faltan para que la ciudad una vez más cuente con un remozado espacio dedicado a la lectura y la cultura como lo fue durante casi ocho años la Biblioteca Viva Antofagasta.

Luego que el pasado 31 de marzo se concretará el cierre definitivo de este verdadero centro cultural y un mes después Mall Plaza echara pie atrás en su decisión gracias a la organización y tesón de la ciudadanía que no estuvo dispuesta a perder, así como así, un proyecto cultural que alcanzó a contar más de 14.500 socios, Biblioteca Viva Antofagasta regresa con varias novedades para la comunidad.

Para conocer cuáles son las propuestas que tendrá este renovado espacio administrado por Fundación La Fuente y de propiedad de Mall Plaza, conversamos con el gerente de marketing de la cadena de centros comerciales, Rodrigo García, quien nos entregó detalles sobre la reapertura y los planes del proyecto, entre los que destaca un programa lector para niños con espectro autista, la implementación de Wi-Fi gratuito y la nueva colección de libros con que contará la biblioteca.

¿Cuáles son los objetivos que se han fijado con la reapertura de Biblioteca Viva Antofagasta?

-La línea de las novedades parte del entendimiento que la Biblioteca Viva de Antofagasta es un espacio que busca desarrollar la cultura, facilitar el encuentro, la co-creación y la expresión cultural en general. Es por ello que hemos reconstruido este espacio para la comunidad.

¿Cómo se ha trabajado en la nueva colección literaria con que contará Biblioteca Viva será superior?

-La colección bibliográfica que tenía Biblioteca Viva era de 8 mil libros los que fueron donados a la Biblioteca Regional de Antofagasta. En ese sentido, lo que hemos hecho en primera instancia es restituir esos 8 mil libros y además hemos sumado mil textos más, que básicamente es una colección que busca tener las últimas novedades, principalmente en el ámbito infantil y juvenil.

Sobre el mismo tema ¿Qué tipo de participación tuvo la comunidad en la selección de los libros?

-Se dejó abierta la invitación para que las personas pudieran pedir los libros que les gustaría que estuvieran en la biblioteca. Las solicitudes que recibimos fueron algunas sagas juveniles, novelas de películas, cómics y novelas gráficas. Estos textos sin duda serán parte de la nueva colección.

¿Considera que el rol de la comunidad fue clave para echar pie atrás y reabrir este espacio de encuentro cultural?

-Fue el entendimiento nuestro de que este era un espacio de mucho valor para la comunidad, entendiendo que no solo es un espacio donde la gente va a leer libros. Nosotros estudiamos en profundidad este caso y lo que rescatamos es que la gente utilizaba la biblioteca como un lugar donde se promovía la cultura, donde los padres asistían con sus hijos, ayudando a que estuvieran inmersos en el mundo literario.

¿Cuáles son las novedades y propuestas que traer este remozado proyecto?

-Hay un espacio que nosotros llamamos "guaguateca" que está orientado a niños de 4 años para iniciarlos en la lectura porque creemos que es fundamental promover la lectura, incluso antes que los niños aprendan leer. Para Biblioteca Viva pondrá disposición un facilitar que ayude a los padres y sus hijos con dinámicas y actividades que permitan forman un vínculo con la lectura.

Por último, estamos lanzando un programa llamado "Lectura para todos", que está pensado y desarrollado para promover la lectura en niños con trastorno del espectro autista. El equipo de la Fundación La fuente y Mall Plaza creemos que la lectura es fundamental para que niños y niñas en alguna situación de discapacidad puedan desarrollar su identidad de manera de mejorar su calidad de vida.

¿Cuál es la fecha estimada para la apertura de Biblioteca Viva?

-Estamos a punto de definir una fecha de apertura la que será dentro del próximo mes sin duda. Si bien nuestra intención era hacerlo dentro del plazo que habíamos propuesto, la verdad es que la más probable fecha sea entre la última semana de julio y la primera semana de agosto ya que queremos hacer algún evento para la ocasión.

A la espera de la apertura, Biblioteca Viva programó una serie de eventos gratuitos para la comunidad.