Secciones

Concejal acusa al municipio por supuesto contrato

CIUDAD. Ayuntamiento desestimó la denuncia contra exasesor de Piñera.
E-mail Compartir

El concejal Eduardo Parraguez denunció en Contraloría la supuesta contratación irregular del abogado, Rodrigo Urzúa, quien se incorporaría a la Dirección Jurídica de la Municipalidad de Antofagasta.

El edil sostiene que la contratación fue realizada, pese a que la Unidad de Control de la municipalidad cuestionó el hecho; lo que el municipio desmintió.

Según el concejal, el fin de semana le hicieron llegar una serie de documentos entre los que se encuentra una orden firmada por la alcaldesa, Karen Rojo, solicitando la incorporación del exasesor del exPresidente Sebastián Piñera y un informe de control, entre otros papeles.

"La orden de servicio ordenaba la contratación de Rodrigo Urzúa para la Dirección de Asesoría Jurídica, y en el informe de la Unidad de Control dice que es improcedente realizar esta contratación… Se habla 36 horas mensuales por $1.500.000, entonces si uno lo saca proporcionalmente él gana más que su jefe y más que la propia alcaldesa", comentó Parraguez, citado por Soyantofagasta.cl.

'falso'

Por su parte, el director de Asesoría Jurídica del municipio, Cristian Flores, aseguró que la información del concejal "es absolutamente desvirtuada y no está ajustada a la realidad de los hechos".

Flores sostuvo que el municipio no ha contratado al profesional, aunque sí hubo una intención, lo que incluyó el inicio del procedimiento administrativo para formalizar.

"Ese procedimiento administrativo -como cualquier otro decreto alcaldicio- debe contar con el visto bueno de determinadas unidades municipales como la Unidad de Control, la de Jurídica y la de Administración y Finanzas, y dos de estas unidades no le dieron el visto bueno a esta contratación y en razón de eso, la alcaldesa la semana pasada declinó de esta contratación y la dejó sin efecto", explicó.

"Los concejales por ser este un año electoral, lo único que hacen es instrumentalizar a la Contraloría a costa de cualquier denuncia infundada", añadió Flores.

Candidatos a la alcaldía afinan sus programas para enfrentar elección

COMICIOS. Los postulantes de sectores políticos afines -además del 'fantasma' de la abstención- hacen incierto cualquier resultado. Incluso, Alfredo Fuentes sondea bajarse de carrera electoral.
E-mail Compartir

Los siete candidatos a la alcaldía de Antofagasta están en una etapa de cierre de sus proyectos programáticos para presentarlos a la comunidad.

Por lo mismo, mientras esperan el 25 de julio, fecha para inscribir su postulación, todos organizan encuentros y visitas a diferentes entidades sociales como juntas de vecinos, movimientos sociales o entidades deportivas. También recorren centros de adultos mayores, agrupaciones juveniles, solidarias e incluso han tenido reuniones con organizaciones de exuniformados.

Una vez realizada la inscripción para las elecciones de octubre, los cinco candidatos y dos candidatas, junto a sus equipos de colaboradores, tendrán que comenzar a organizarse para buscar el modo de financiar sus campañas.

La nueva ley de partidos políticos restringió bastante los montos a desembolsar, por lo que esta campaña que comenzará el 23 de septiembre, estará marcada por la austeridad al momento de recibir o buscar fondos.

Los candidatos pueden gastar hasta $199 millones en la campaña, pero reconocen que esta cifra es muy alta y los presupuestos dependerán de los aportes.

En terreno

Asimismo, los candidatos independientes Karen Rojo, Daniel Adaro y Jaime Araya consiguieron reunir las casi 400 firmas necesarias para poder inscribir sus candidaturas ante el Servel.

Dicho trámite será en las oficinas locales de la entidad que regula los comicios, esto porque ninguno de los tres va en un pacto a nivel nacional.

La actual edil, Karen Rojo, estuvo en el centro de la polémica por su disputa con el intendente Valentín Volta, producto de las declaraciones en contra de la Presidenta Michelle Bachelet.

Ahora la alcaldesa trabaja en un agresivo despliegue por la ciudad, además de comunicacional, que potencia su eventual reelección al cargo.

En tanto, el exalcalde Daniel Adaro sufrió el fin de semana el fallecimiento de su esposa, Mirella Rodríguez, quien fue sepultada el domingo en el Cementerio General N°2.

En la ocasión se vio muy emocionado al exedil, pero en palabras de su jefe de campaña, Juan Donoso, "él (Adaro) saldrá fortalecido de la situación para comenzar a involucrarse de lleno en la carrera municipal".

Asimismo, el concejal Jaime Araya, manifestó que está en constante diálogo con diferentes actores sociales para generar un programa participativo.

El hermano menor del senador Pedro Araya, deberá enfrentar el 3 de agosto la formalización por el caso SQM, por los 12 millones de pesos que habría recibido por supuestas boletas falsas.

En otra arista, el candidato independiente Alfredo Fuentes, anunció que situaciones ligadas a su actividad profesional lo harían desistir de su postulación, además del alto costo de una campaña.

Fuentes tomaría una determinación esta semana después de conocer un fallo a su favor de la Corte Suprema por un concurso público en el municipio.

Coaliciones

En el sector 'coaliciones', el exdiputado Manuel Rojas de Chile Vamos por estos días da los últimos retoques a la que será su sede de campaña en la calle Matta (exsede la UPV).

"Queremos que sea un lugar donde las personas lleguen y se sientan acogidas para que puedan compartir sus anhelos y deseos para Antofagasta", manifestó Rojas.

Asimismo está trabajando junto con la diputada Paulina Núñez (RN). De hecho ha sido promotor del proyecto de modificación al Decreto Ley sobre Migración que presentó la legisladora en el Congreso.

En la Nueva Mayoría, la concejala socialista Andrea Merino, quien por su participación y triunfo en las primarias legales, quedó automáticamente inscrita para las elecciones municipales de octubre, profundiza sus encuentros ciudadanos, recorriendo las poblaciones de la ciudad.

Destacó que pronto organizará un 'frente femenino', para involucrar a las mujeres en el proceso de búsqueda de ideas para su programa.

Ricardo Díaz, candidato de Revolución Democrática y de Unidos por Antofagasta (UPA), también continúa con su trabajo en terreno.

Asimismo, con su equipo de trabajo están dando forma a la lista de concejales que acompañarían su postulación.

Los candidatos esperan iniciar su campaña con fuerza en agosto para llegar al plazo legal con los contactos ya hechos para la recta final.

Edil Félix Acori no irá a la reelección

DECISIÓN. Delicado estado de salud aleja al RN de municipales 2016.
E-mail Compartir

Félix Acori no irá a una nueva reeleción como concejal por la comuna de Antofagasta. Si bien es el edil en ejercicio más antiguo, fue electo en el 2000, un complejo cuadro de salud lo alejaría definitivamente de la actividad política.

En contacto telefónico con este Diario, expresó escuetamente que "no voy a la reelección", corroborando los rumores sobre su negativa de ir por un nuevo periodo como concejal por el pacto de la centroderecha.

Este jueves acudirá a un centro de salud para realizarse un escáner y seguir con evaluaciones médicas.

Elegido para su primer periodo como edil en 2000, con 5.163 votos (4,84%) lleva 16 años como parte del Concejo Municipal.

En la elección de 2004 alcanzó la mayor votación personal, logrando 7.643 votos que representó el 7,28% de los sufragios, siendo el cuarto concejal más votado de aquella elección.

Fue en la cuenta pública 2016 de la alcaldesa Karen Rojo, donde Acori dejó entrever que la posibilidad de repostularse a concejal estaba sujeta a una definición de lo que pasará con su salud.

Salud detecta fragata portuguesa y cierra sectores costeros de Tocopilla

E-mail Compartir

La seremi de Salud decretó el cierre de los sectores Piedra Rota y Covadonga en forma preventiva en Tocopilla por el arribo de la especie fragata portuguesa en el borde costero del expuerto salitrero. Por lo que las actividades de recreación fueron suspendidas en estas zonas.

La situación no deja de llamar la atención, puesto que últimamente en el país, sobre todo en verano, hubo varios avistamientos de fragata portuguesa (Hidrozoo physalia physalis), ligados al fenómeno de El Niño y aumento de la temperatura del mar. Todo lo contrario a lo que sucede por estos días con el clima en la Región de Antofagasta.

A raíz del hallazgo , la Onemi declaró alerta temprana preventiva e iniciará con las demás entidades del gobierno un monitoreo permanente en la zona afectada.

Esta especie es peligrosa por las sustancias neurotóxicas que libera al atacar, lo que puede causar desde reacciones alérgicas hasta efectos paralizantes en la musculatura de las personas.